Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Clisteran solucion rectal 1 envase monodosis

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [LAXANTE]. Combina un efecto laxante osmótico por parte del citrato sódico con un efecto humectante del lauril-sulfato sódico. El efecto aparece a los 5-15 minutos.

Indicaciones

– [ESTREÑIMIENTO]: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento y para facilitar el vaciado intestinal en casos necesarios.
– Para facilitar la evacuación intestinal en caso de hemorroides y fisuras de ano.
– [VACIADO GASTROINTESTINAL] previo a intervenciones quirúrgicas abdominales o pélvicas, rectoscopia o sigmoidoscopia.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños mayores de 12 años, rectal: 1microenema en el momento elegido para la defecación.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
El paciente debe permanecer reclinado sobre el lado izquierdo, y con las piernas dobladas sobre el pecho. Colocar la canuleta en posición vertical y oprimir ligeramente para que su contenido humedezca ligeramente el extremo, con el objetivo de facilitar su introducción en el recto. Una vez humedecido, introducir en el recto, con el extremo apuntando hacia el ombligo, y presionar el envase hasta vaciarlo completamente. A continuación, retirar la canuleta suavemente, sin dejar de presionar sus paredes. Conviene que el paciente mantenga la posición anterior hasta que sienta una necesidad imperiosa de defecar.
Si se encontrase resistencia en el momento de la aplicación, debe interrumpirse ya que podría producir daño en el recto.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como [OBSTRUCCION INTESTINAL] o [ILEO PARALITICO]. Debido a los efectos laxantes de este medicamento, se podría agravar la obstrucción.
– Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como [APENDICITIS] o [PERFORACION INTESTINAL]. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.

Precauciones

– Sintomatología de apendicitis, como pacientes aquejados de [NAUSEAS], [VOMITOS] o [CALAMBRES ABDOMINALES]. En pacientes aquejados de estos síntomas, se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no debería utilizarse un laxante.
– Crisis de [HEMORROIDES] o [HEMORRAGIA RECTAL]. Este medicamento podría producir una irritación de la mucosa rectal, por lo que se deberá valorar su utilización en caso de que el paciente presente esta mucosa dañada.
– Dependencia. La utilización de laxantes por períodos prolongados de tiempo podría dar lugar a una dependencia del organismo, por lo que no se aconsejan tratamientos superiores a una semana de duración.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales ni en aquellos en los que exista riesgo de deshidratación.
– Si al cabo de 1 semana de utilización, el estreñimiento no mejora, persiste o empeora, se debe consultar al médico o farmacéutico.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se aconseja controlar periódicamente los niveles de electrolitos en pacientes ancianos, debilitados o con alteraciones electrolíticas preexistentes.

Embarazo

No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.

Lactancia

Se desconoce si este medicamento se excreta con la leche, ni sus posibles efectos sobre el lactante. No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.

Niños

No se ha evaluado su eficacia y seguridad en niños menores de 12 años, por lo que no se aconseja su uso.

Ancianos

No se han descrito problemas específicos.

Reacciones adversas

Los efectos adversos son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
– Digestivas. Ocasionalmente podría producirse [DOLOR AL DEFECAR], [PRURITO ANAL] e irritación anal.

Tags: acetato dihidrato
06 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Clisteran solucion rectal 100 envases monodosis
  • Clisteran solucion rectal 4 envases monodosis
  • Micralax 12 microenemas 5 ml
  • Micralax 4 microenemas 5 ml
  • Structokabiven emulsion perfusion iv 4×986 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar