Clopixol 10 mg 50 comprimidos
Acción y mecanismo
Agente antipsicótico de tipo tioxanténico. Antagonista de los receptores D1 y D2 de la dopamina, aunque actúa preferentemente sobre los D2. También actúa sobre receptores alfa1-adrenérgicos y receptores 5-HT2 de la serotonina. Su efecto es muy débil sobre receptores a H1 de la histamina. No tiene afinidad por los receptores colinérgicos.
Farmacocinética
Vía oral (clorhidrato), im (acetato, decanoato): La biodisponibilidad oral es del 40%, alcanzando las concentraciones plasmáticas máximas a las 4 h. Loa aslimentos no interfieren la absorción oral. El zuclopentixol se esterifica con ácido acético o ácido decanoico para adminitración im, sustancias altamente lipofílicas. Tras la inyección im se alcanza la concentración plasmática máxima al cabo de 24-48 h (acetato), 3-7 días (decanoato). Las concentraciones en estado de equilibrio se alcanzar a los 3 meses (decanoato). El volumen aparente de distribución es de 20 l/kg. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 99%. Es metabolizado en más del 95% en el hígado, con formación de metaboitos sin actividad farmacológica. ciertas vías de metabolización muestran polimorfismo genético del tipo de la oxidación espateína/debrisoquina. Es eliminado mayoritariamente con las heces, el 10% se excreta con la orina, menos del 0.1% en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 20 h (previsiblemente más en insuficiencia hepática).
Una dosis de zuclopentixol decanoato de 200 mg/2 semanas o 400 mg/4 semanas equivalen a 25 mg/día de zuclopentixol oral.
Indicaciones
– [ESQUIZOFRENIA]: crónica y subcrónica con crisis agudas, especialmente en pacientes agitados y/o depresivos. Incicio del tratamiento de la fase aguda (acetato).
Posología
Vía oral (diclorhidrato):.
– Adultos: inicialmente, 20-30 mg/día, pudiendo incrementar hasta 150 mg/día en varias dosis. Las dosis de mantenimiento en pacientes con formas crónicas de esquizofrenia son de 20 a 50 mg/día.
– Ancianos: inicialmente, 2-6 mg/día, pudiendo incrementar hasta 10-20 mg/día.
– Insuficiencia hepática: precaución en la dosis y si es posible, determinaciones de los niveles séricos del fármaco.
Vía im (acetato):.
– Adultos: dosis habitual de 50-150 mg, pudiendo repetir tras 2-3 días (excepcionalmente otra dosis adicional dentro de las 24-48 h tras la 1ª inyección). No superar las 2 semanas de tratamiento, la dosis acumulada de 400 mg, ni las 4 inyecciones. Cambio a zuclopentixol oral: comenzar con 40 mg/día (oral) en pacientes tratados con 100 mg de acetato de zuclopentixol, 2-3 días después de la última inyección, pudiendo aumentar en 10-20 mg cada 2-3 días hasta los 75 mg/día. Cambio a decanoato: simultáneamente con la última inyección de acetato (100 mg), se administrarán 200-400 mg de decanoato. Repetir las inyecciones de decanoato cada 2 semanas.
– Ancianos: reducir la dosis. Dosis máxima por inyección, 100 mg.
– Insuficiencia hepática: mitad de la dosis, y si es posible, determinar niveles plasmáticos del fármaco.
Vía im (decanoato):.
– Adultos: Dosis usual de mantenimiento, 200-400 mg cada 2-4 semanas. Algunos pacientes necesitan dosis superiores o intervalos inferiores. Dosis máxima, 600 mg/semana. Cambio de la vía oral a decanoato: 25 mg/día (oral) equivalen a 200 mg/2 semanas ó 400 mg/4 semanas de decanoato. Los pacientes que hayan seguido tratamiento con otros neurolépticos depot recibirán una dosis de decanoato según: 200 mg de decanoato de zuclopentixol equivalen a 25 mg de decanoato de flufenacina.
– Insuficiencia hepática: precaución en la dosis y si es posible, determinar los niveles séricos del fármaco.
– Normas para la correcta administración: Vía oral: las dosis de mantenimiento podrán administrarse en forma única antes de acostarse. Vía im: Inyectar en el cuadrante superior y externo de la región glútea, repartiendo en 2 zonas si el volumen de inyección sobrepasa los 2 ml. Se recomienda realizar aspiración previa a fin de descartar la posibilidad de inyección intravascular. El acetato y decanoato de zuclopentixol se podrán mezclar en la misma jeringa, no pudiendose mezclar con formulaciones depot que presenten como vehículo aceite de sésamo.
Contraindicaciones
– Alergia al zuclopentixol y/o [ALERGIA A TIOXANTENOS].
– [INTOXICACION ETILICA AGUDA], [INTOXICACION POR OPIOIDES] u otros depresores funcionales del sistema nervioso, estado de [COMA] o [DISCRASIA SANGUINEA].
– [FEOCROMOCITOMA]: puede provocar reacciones de hipertensión, que pueden ser graves en pacientes con feocromocitoma.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– Alteraciones cardiovasculares ([INSUFICIENCIA CARDIACA], [INSUFICIENCIA CORONARIA]): puede provocar hipotensión y arritmias.
– [DEPRESION]: por sus efectos depresores sobre el sistema nervioso central.
– Enfermedades respiratorias ([ASMA] crónico, [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA]): puede tener efectos depresores sobre la función respiratoria.
– [EPILEPSIA]: debido a la posibilidad de que se disminuya el umbral convulsivo, sobre todo en pacientes de alto riesgo.
– [GLAUCOMA EN ANGULO ESTRECHO], [HIPERTROFIA PROSTATICA] o [RETENCION URINARIA]: pueden agravarse debido a sus efectos anticolinérgicos.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]: dado que se metaboliza mayoritariamente en el hígado, debe ajustarse la dosis al grado de incapacidad funcional del mismo.
– [PORFIRIA]: puede exacerbar la enfermedad.
– [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO] (SMN): la administración de antipsicóticos se ha asociado a SMN, complejo sintomático potencialmente mortal (que cursa con hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia, pulso errático, diaforesis, taquicardia, etc.). Antes estos signos o en caso de fiebre inexplicable, se deberá suspender la administración de cualquier antipsicótico.
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene glicerol. Dosis superiores a 10 g de glicerol puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.
Advertencias/consejos
En tratamientos con neurolépticos es
posible el desarrollo de un síndrome neuroléptico maligno
(hipertermia, rigidez, etc), especialmente peligroso en pacientes
con síndromes cerebrales orgánicos, con retraso mental o con
historial de abuso de drogas. La presencia de discinesia tardía
obliga a la suspensión del tratamiento.
Interacciones
– Alcohol: hay estudios con otros antipsicóticos en los que se ha registrado potenciación de los efectos depresores del sistema nervioso central.
– Antidepresivos tricíclicos (desipramina, imipramina, nortriptilina): hay estudios con fenotiazinas en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos del antidepresivo, con potenciación de la toxicidad, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
– Antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, valproico): hay estudios con otras fenotiazinas en los que se ha registrado variaciones en los niveles plasmáticos de ambos fármacos por afectación de su metabolismo hepático.
– Fluoxetina: hay estudios con otros antipsicóticos en los que se ha registrado potenciación de las reacciones extrapiramidales.
– Levodopa: hay estudios con clorpromazina en los que se ha registrado aumento de la toxicidad e inhibición mutua de sus efectos, por antagonismo a nivel dopaminérgico.
– Sales de litio (carbonato de litio): hay estudios con otros antipsicóticos en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad, con reacciones extrapiramidales. No se ha establecido el mecanismo.
Embarazo
Los estudios sobre animales no han registrado efectos adversos en la prole. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
El zuclopentixol se excreta con la leche materna (proporción leche/plasma, 0,29). Existe experiencia clínica limitada, no obstante, no se han registrado efectos adversos en los recién nacidos, desconociéndose los efectos a largo término. Uso no recomendado en madres lactantes.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de zuclopentixol en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.
Ancianos
Los pacientes geriátricos parecen presentar una mayor predisposición a sufrir hipotensión ortostática y una mayor sensibilidad a los efectos anticolinérgicos y sedantes. También tienen más tendencia a padecer efectos secundarios extrapiramidales, como disquinesia tardía (con signos persistentes, difíciles de controlar y en algunos pacientes irreversibles). Se recomienda observación durante el tratamiento para detectar signos precoces de disquinesia tardía y la reducción o interrupción del tratamiento para evitar una manifestación más grave del síntoma. Asimismo, se recomienda el control de la función cardíaca. Los ancianos pueden presentar mayores concentraciones plasmáticas de zuclopentixol, por lo tanto, estos pacientes necesitarían una dosis inicial menor y un ajuste más gradual de la dosis. Uso precautorio (especialmente en ancianos en situación crítica o con riesgo de padecer hipotermia), recomendándose especial control clínico.
Efectos sobre la conducción
Puede afectar al tiempo de reacción por lo que puede alterar la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. No conduzca hasta que conozca cómo le afecta este medicamento y tenga estabilizada su enfermedad.
Reacciones adversas
– Alteraciones neurológicas: Frecuentemente (más del 10%): temblor, rigidez muscular, parkinsonismo, acatisia, distonía, mareos. Ocasionalmente (1-10%): parestesia, discinesia, discinesia tardía, cefalea.
– Alteraciones psicológicas/psiquiátricas: Frecuentemente:
somnolencia. Ocasionalmente: astenia, confusión.
– Alteraciones digestivas: Frecuentemente: sequedad de boca. Ocasionalmente: dispepsia, náuseas, estreñimiento.
– Alteraciones cardiovasculares: Ocasionalmente: taquicardia, hipotensión.
– Alteraciones oculares: Ocasionalmente: trastornos de la acomodación.
– Alteraciones genitourinarias: Ocasionalmente: retención urinaria.
– Alteraciones alérgicas/dermatológicas: Ocasionalmente:
sudoración.