Col (brassica oleracea)
Partes usadas
Hojas y “cabeza de col”.
Descripción
Es una planta anual, bianual o perenne, de unos 2 m de altura. Las raíces son muy delgadas. Tiene un tallo leñoso, con nudos de los que salen las hojas. Las inflorescencias tienen largos pedicelos y flores de un color amarillo azufre. Estas flores son grandes y están protegidas por 4 sépalos grandes (de 6 a 12 mm) y estrechos. La corola se forma por 4 pétalos amarillos intensos, y de un tamaño doble que el de los sépalos. Estos pétalos son estrechos en la base y se engrosan en el extremo. Los estambres son erectos y se unen al gineceo. Los frutos son como vainas oblongas o cilíndricas, tapadas con una membrana con forma de bóveda. Tienen en su interior una membrana fina que divide el fruto, y en la que están las semillas de un color pardo oscuro y un tamaño de 1.5-4.0 mm.
Las hojas son gruesas, carnosas y glabras y están recubiertas por una pelusilla que le otorga un color verde azulado. Las inferiores son pecioladas y pinnatífidas o simples, con una forma similar a una lira. Las superiores son oblongas o lineares, de margen entero. Su base es estrecha y redondeada.
Composición
– Glucosinolatos. Compuestos azufrados como isotiocianato de metil-sulfinil-alquilo o isotiocianato de metil-sulfonil-alquilo.
– Aminoácidos. Entre ellos aparecen aminoácidos azufrados como los sulfóxidos de S-metil-cisteína, S-metil-metionina.
– Antocianos. En las formas rojas de la col se pueden obtener antocianos.
Acción y mecanismo
– [ANTIULCERA PEPTICA], [PROTECTOR DE LA MUCOSA GASTRICA]. Al parecer, la col ejerce un efecto estimulante de la regeneración de la mucosa gástrica. Se postula la existencia de un factor antiulceroso, denominado vitamina U.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para la col.
Usos tradicionales:
– [HIPERACIDEZ GASTRICA] y otros cuadros asociados a un exceso de producción ácida, como la [GASTRITIS] o la [ULCERA PEPTICA].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños: 1 taza/24 horas.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada o dando el pecho.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo, el uso tradicional y alimentario durante el embarazo no ha evidenciado riesgo para el feto o la madre.
Lactancia
Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Sin embargo, el uso tradicional y alimentario durante la lactancia no ha evidenciado riesgo para el lactante.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
– Digestivas. Es común la aparición de [FLATULENCIA].
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 134-6.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.
Partes usadas
Hojas y “cabeza de col”.
Descripción
Es una planta anual, bianual o perenne, de unos 2 m de altura. Las raíces son muy delgadas. Tiene un tallo leñoso, con nudos de los que salen las hojas. Las inflorescencias tienen largos pedicelos y flores de un color amarillo azufre. Estas flores son grandes y están protegidas por 4 sépalos grandes (de 6 a 12 mm) y estrechos. La corola se forma por 4 pétalos amarillos intensos, y de un tamaño doble que el de los sépalos. Estos pétalos son estrechos en la base y se engrosan en el extremo. Los estambres son erectos y se unen al gineceo. Los frutos son como vainas oblongas o cilíndricas, tapadas con una membrana con forma de bóveda. Tienen en su interior una membrana fina que divide el fruto, y en la que están las semillas de un color pardo oscuro y un tamaño de 1.5-4.0 mm.
Las hojas son gruesas, carnosas y glabras y están recubiertas por una pelusilla que le otorga un color verde azulado. Las inferiores son pecioladas y pinnatífidas o simples, con una forma similar a una lira. Las superiores son oblongas o lineares, de margen entero. Su base es estrecha y redondeada.
Composición
– Glucosinolatos. Compuestos azufrados como isotiocianato de metil-sulfinil-alquilo o isotiocianato de metil-sulfonil-alquilo.
– Aminoácidos. Entre ellos aparecen aminoácidos azufrados como los sulfóxidos de S-metil-cisteína, S-metil-metionina.
– Antocianos. En las formas rojas de la col se pueden obtener antocianos.
Acción y mecanismo
– [ANTIULCERA PEPTICA], [PROTECTOR DE LA MUCOSA GASTRICA]. Al parecer, la col ejerce un efecto estimulante de la regeneración de la mucosa gástrica. Se postula la existencia de un factor antiulceroso, denominado vitamina U.
Uso
– Hiperacidez gástrica y prevención de enfermedades asociadas al exceso de ácido gástrico, como la gastritis o la úlcera gastroduodenal.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños, vía: 1 taza/24 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada en una taza a la que se añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se recomienda tomar la col media hora antes de las comidas para que proteja a la mucosa gástrica del ácido y de la pepsina producida por los alimentos.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
– Flatulencia. La col podría dar lugar a flatulencia y otros fenómenos de gases intestinales, por lo que podría empeorar el malestar intestinal en pacientes con flatulencia.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda administrar la col media hora antes de las comidas.
– Si tras 1-2 semanas de tratamiento, los síntomas no mejoran o incluso empeoran, se recomienda acudir al médico.
Embarazo
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que el uso de la col a dosis superiores a las utilizadas en la alimentación sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre y cuando los beneficios superen los posibles riesgos.
Lactancia
Se ignora si los componentes de la col son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Sin embargo, las cantidades administradas normalmente en alimentación no han producido efectos adversos en la madre o en el niño. Se recomienda evitar la administración de dosis superiores a las utilizadas en la alimentación en madres lactantes.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas de la col son raras y leves.
– Digestivas. Es común la aparición de flatulencia.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 134-6.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.