Colatan 2.5 mg 6 comprimidos
Acción y mecanismo
Antimigrañoso, estructuralmente similar a serotonina, que actúa como agonista selectivo de los receptores serotonérgicos 5-HT1B y 5-HT1D, produciendo una constricción de los vasos sanguíneos craneales, distendidos e inflamados durante el ataque de migraña. Naratriptan puede inhibir la extravasación de proteínas plasmáticas en la capa meníngea duramadre. Este proceso parece estar implicado en la liberación de factores inflamatorios a partir de terminaciones del nervio trigémino durante el ataque de migraña. Naratriptan constriñe la circulación de la arteria carótida e inhibe la actividad del nervio trigémino.
Farmacocinética
Vía oral: Su biodisponibilidad es del 74% (mujeres), 63% (hombres), tras la administración de 2.5 mg oral se alcanza la concentración máxima plasmática (Cmáx) de 8.3 ng/ml (hombres), 5.4 ng/ml (mujeres) al cabo de 2-3 h. El tiempo preciso para que aparezca la acción es generalmente de 0.5-1 h. La absorción oral no es afectada por los alimentos. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 29%. Siendo el volumen aparente de distribución Vd de 2.4 l/kg. Atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica. Se metaboliza el 50% en el hígado por isoenzimas del citocromo P450, originando metabolitos inactivos. Se excreta mayoritariamente con la orina, el 30% como metabolitos inactivos y el 50% en forma inalterada. La semivida de eliminación del fármaco y de sus metabolitos es de 6 h, y de 7-20 h en insuficiencia renal o hepática.
Indicaciones
– [MIGRAÑA]: tratamiento de los ataques agudos de migraña, con o sin aura.
Posología
Vía oral:
– Adultos: 2,5 mg. Si tras una respuesta inicial hay recurencia del ataque en el plazo de 24 h, puede repetirse esta dosis 4 h después de la inicial (dosis máxima 5 mg en 24 h). Si no hay respuesta a la primera dosis es improbable que una segunda sea eficaz durante el mismo ataque.
– Niños: Uso no recomendado por falta de experiencia clínica.
– Ancianos: Uso no recomendado por falta de experiencia clínica.
– Insufiencia hepática leve o moderada: 2,5 mg dosis máxima diaria. Contraindicado en insuficiencia hepática severa.
– Insuficiencia renal leve o moderada: 2,5 mg dosis máxima diaria. Contraindicado en insuficiencia renal severa.
– Normas para la correcta administración: Comenzar el tratamiento lo antes posible tras el inicio del ataque de migraña. Los comprimidos se tomarán enteros con agua.
Contraindicaciones
– Alergias al medicamento.
– [ICTUS] (ACV) o de [ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO] (TIA)
– Migraña hemipléjica, basilar o [MIGRAÑA OFTALMOPLEJICA].
– Cardiopatía isquémica: El uso de agonistas 5HT1D se ha asociado a vasoespasmo coronario, por lo que no se aconseja su uso en en insuficiencia coronaria ([INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO], [ANGINA DE PECHO], [ANGINA DE PRINZMETAL]o variante), [ENFERMEDAD DE RAYNAUD], [FIBRILACION AURICULAR], [TAQUICARDIA VENTRICULAR], [FIBRILACION VENTRICULAR].
– [HIPERTENSION ARTERIAL]: puede elevar ligeramente la presión arterial, siendo mayor la elevación en pacientes geriátricos. No se aconseja su uso en hipertesión moderada o severa o hipertensión leve no controlada.
– Evitar la administración concomitante de ergotamina o derivados, sumatriptan u otros agonistas 5-HT1.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA].
Antes de iniciar el tratamiento excluir la presencia de otras enfermedades neurológicas graves.
– Naratriptan contiene un grupo sulfonamida, por lo que existe el riesgo de reacciones de hipersensibilidad en [ALERGIA A SULFAMIDAS].
– Antes del tratamiento evaluar la función cardiaca, especialmente en hombres mayores 40 años, postmenopáusicas, así como en pacientes con riesgo de alteración coronaria (fumadores empedernidos, incluyendo los que reciben tratamiento sustitutivo con nicotina)
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.
Advertencias/consejos
Comenzar el tratamiento lo antes posible tras el inicio del ataque de migraña.
Aunque la administración de naratriptán puede dar lugar, con carácter transitorio, a dolor torácico y otros síntomas de tipo anginoso, sólo con carácter excepcional estos síntomas corresponden a un verdadero episodio de vasoespasmo coronario. En caso de que tales síntomas sean intensos o persistentes, se recomienda un estudio cardiológico del paciente.
Interacciones
– Derivados ergotamínicos: posible aumento del riesgo de vasoespasmo. Espaciar al menos 24 h la administración de ambos fármacos.
– Anticonceptivos orales: Se observó una disminución del 30% del aclaramiento de naratriptán.
– Linezolid. Podría producirse un síndrome serotonérgico, por lo que se recomienda evitar la asociación.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios realizado en animales de experimentación no han evidenciado efectos teratógenos, aunque si hubo retraso en la osificación de los fetos y disminución en la viabilidad de los embriones (conejos). No hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. Sólo se administrará si el beneficio para la madre es superior a cualquier posible riesgo para el feto.
Lactancia
Naratriptán y sus metabolitos se excretan con la leche materna (experimentación animal). Se observaron alteraciones transitorias en el desarrollo peri y postnatal de neonatos de ratas, tras la utilización de dosis varias veces superiores a las terapéuticas humanas. Se desconoce si se excreta con la leche humana. Se aconseja evitar la lactancia natural las 24 horas siguientes a la administración del fármaco.
Niños
Falta de experiencia clínica. Uso no recomendado en menores de 17 años.
Ancianos
Falta de experiencia clínica. Uso no recomendado en mayores de 65 años.
Efectos sobre la conducción
El fármaco no altera significativamente el estado de alerta. No obstante, durante el ataque de migraña pueden producirse mareos, vómitos, fotofobia, etc., que obviamente no se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante el ataque.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, transitorios y relacionados con la dosis.
Los efectos secundarios más característicos son:
– Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor y sensación de presión en nuca y garganta (2%).
– Cardiovascular: Dolor anginoso, sofocos, palpitaciones, taquicardia, bradicardia, ligera elevación de la presión arterial (5 mmHg sistólica, 3 mmHg diastólica), en un periodo de hasta 12 h tras la administración.
– Neurológicas/psicológicas: parestesia, vértigo, mareos, fatiga, astenia, somnolencia.
Sobredosis
– Síntomas: Se ha observado elevación de la presión arterial de hasta 71 mmHg, tirantez de cuello, cansancio e incoordinación en un hombre que recibió una dosis única de 25 mg. La presión sanguínea retornó espontáneamente a valores normales a las 8 h.
– Tratamiento: No hay antídoto específico. En caso de intoxicación grave se aconseja tratamiento sintomático y de soporte, con establecimiento y mantenimiento de una vía aérea abierta y monitorización cardiovascular. Se desconoce si es efectiva la diálisis.