Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Colircusi sulfacetamida 20% colirio 10 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Antibacteriano de amplio espectro. Sulfamida uso oftálmico.

Indicaciones

– [INFECCIONES OFTALMOLOGICAS] del polo anterior del ojo causadas por gérmenes sensibles tales como [CONJUNTIVITIS] estreptocócicas y neumocócicas, conjuntivitis subaguda, [TRACOMA] (como terapéutica complementaria).

Posología

Vía oftálmica:
– Adultos y niños: 1-2 gotas/2 h, pudiendo reducir a 2 gotas/8 h en caso de mejoría clínica.
– Normas para la correcta administración: Separar los párpados del ojo e instilar en el saco conjuntival. Aplicar con pulcritud. Tapar el frasco después de cada aplicación. Desechar al mes de abierto el envase.

Contraindicaciones

– [ALERGIA A SULFAMIDAS], [ALERGIA A SULFONILUREAS], [ALERGIA A TIAZIDAS] o inhibidores de la anhidrasa carbónica.

Precauciones

– No usar en tratamientos prolongados ni aplicar en heridas profundas de la córnea.
– El pus la inactiva.

Interacciones

Los anestésicos tópicos derivados del ácido p-aminobenzoico pueden
antagonizar su acción.
Es incompatible con las sales de plata.

Embarazo

En caso de absorción sistémica debe recordarse que: las sulfonamidas pertenecen a la categoría C de la FDA. No hay estudios adecuados y bien controlados con el uso de sulfonamidas vía oftálmica. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se desconoce si las sulfonamidas se excretan en leche materna después de la administración oftálmica, sin embargo, sí se excretan después de la administración sistémica. Con la administración sistémica parece haber un riesgo mínimo de manifestaciones tóxicas en el lactante, que se minimizaría aún más tras la absorción oftálmica. Uso precautorio.

Niños

Existe un mayor riesgo kerníctero en niños menores de 2 meses y de anemia hemolítica en aquellos con déficit congénito de G-6PD con la administración sistémica. El uso de la forma tópica-oftálmica no está recomendado en niños menores de 2 meses.

Ancianos

Con la administración sistémica los ancianos son más susceptibles a sufrir alteraciones cutáneas y/o depresión de la médula ósea, aunque estos riesgos parecen minimizarse con la administración oftálmica. Uso aceptado.

Reacciones adversas

Reacciones de hipersensibilidad: prurito, enrojecimiento u otros
signos de irritación.
Ocasionalmente: superinfecciones por microorganismos no susceptibles.

Tags: sodio (sal)
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Colircusi fluotest colirio 3 ml
  • Spersacet augentropfen 10 % 100 miligramos colirio
  • Antebor lot 10 gramos solucion topica
  • Ultra créme 24 g 100 miligramos crema
  • Sulfacollyre collyre 10 ml 150 miligramos colirio

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar