Cromatonbic folinico 1.08 mg 30 viales bebibles 12 ml
Composición
Por vial bebible: Acido folínico, 1 mg (equivalente a 1.08 mg de folinato cálcico).
Acción y mecanismo
– [FACTOR VITAMINICO]. Vitamina del grupo B, el ácido folínico (como folinato cálcico) es la forma activa del ácido fólico, el cual interviene como cofactor en la síntesis de nucleoproteínas y en la eritropoyesis.
La deficiencia de ácido fólico, produce una síntesis defectuosa de ADN en cualquier célula que intenta la replicación cromosómica y la división. En la médula ósea, tejido de mayor índice de crecimiento y división celular, la carencia de ácido fólico produce anemia macrocítica y megaloblástica.
Su participación en la biosíntesis de aminoácidos y ácidos nucleicos lo convierten en un factor crucial en la formación del sistema nervioso central, que se desarrolla en humanos entre los días 15 y 28 después de la concepción.
Actualmente está plenamente aceptado que la suplementación periconcepcional con ácido fólico previene la aparición de Defectos del Tubo Neural (DTN), sin embargo los mecanismos biológicos de este efecto protector no están claramente establecidos. Parece estar involucrada, directa o indirectamente, su participación en la vía metabólica de la enzima metionina sintasa, enzima que además requiere la presencia de vitamina B12 como cofactor. La conversión del 5-metil tetrahidrofolato (5-metil THF) a tetrahidrofolato (THF) solo puede verificarse en el organismo por donación del grupo metilo a la homocisteina. Mediante dicho metabolismo homocisteina/metionina, la suplementación con ácido fólico puede reducir los niveles de hiperhomocisteinemia
Farmacocinética
– Absorción: tras la administración oral se absorbe rápidamente. La Cmáx se alcanza 2 horas después de la administración oral. La biodisponibilidad de una dosis oral es del 92%. La absorción digestiva se satura con dosis superiores a 25 mg, por lo cual no se recomiendan dosis superiores a estas por vía oral.
– Distribución: El ácido tetrahidrofólico y sus derivados son distribuidos ampliamente en el organismo. En el hígado se encuentra la mitad de los fólatos almacenados. El volumen de distribución del total de folatos tras la administración de 25 mg oral es de 44 litros.
– Metabolismo: se metaboliza a nivel hepático.El metabolito mayor del ácido folínico es el ácido 5-metil-tetrahidrofólico (5-metil-THF), es el enantiómero activo.
– Eliminación: 80-90% con la orina (metabolitos 5- y 10-formil-tetrahidrofolatos inactivos), 5-8% con las heces. La semivida de los metabolitos activos es de unas 6 h.
Indicaciones
– [ANEMIA MEGALOBLASTICA]. Tratamiento de los trastornos que cursan con déficit de ácido fólico (anemias megaloblásticas).
– [DEFICIT DE ACIDO FOLICO]: Prevención de la deficiencia de ácido fólico en el embarazo
Posología
– Anemia megaloblástica: 1-5 mg/24 h (oral).
– Profilaxis de anemia megaloblástica durante el embarazo: 0.5-1 mg/24 h (oral).
– Normas para la correcta administración: los viales deben administrarse por vía oral.
Contraindicaciones
– El folinato cálcico no debe administrarse como agente único en el tratamiento de la [ANEMIA POR DEFICIT DE VITAMINA B-12] u otra [ANEMIA POR DEFICIT DE VITAMINA B-12] megaloblástica, debido a que puede enmascarar la anenia pues aunque origina remisión hematológica, no impide la remisión de las manifestaciones neurológicas.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– [EPILEPSIA]: El folinato cálcico puede disminuir el efecto de los fármacos antiepilépticos (fenobarbital, primidona, fenitoína y succinimidas), y puede aumentar la frecuencia de convulsiones en pacientes epilépticos debido a disminución de los niveles plasmáticos de ciertos antiepilépticos. Los folatos inducen el metabolismo hepático de algunos antiepilépticos al actuar como cofactores enzimáticos.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Dosis diarias superiores a 10 g de sorbitol por vía oral pueden tener un ligero efecto laxante.
Advertencias/consejos
Recomendaciones sobre el uso de ácido fólico como suplemento para prevenir daños en el tubo neural:
– Mujeres que hayan tenido un hijo (o feto) con un defecto en el tubo neural (espina bífida, anencefalia, encefalocele) pueden prevenir el riesgo para siguientes embarazos recibiendo en su dieta un suplemento de ácido fólico.
– En estos casos se recomienda planificar un embarazo siguiente, previa consulta médica, para que, a menos que esté formalmente contraindicado, se le prescriba un tratamiento de 4-10 mg/día de ácido fólico por vía oral durante 4 semanas antes de la concepción y los tres primeros meses de gestación.
– Este tratamiento profiláctico deberá realizarse siempre bajo la supervisión del médico y utilizando el ácido fólico como monofármaco, nunca formando parte de preparados multivitamínicos. No se hace extensivo en los casos en que no haya antecedentes de hijo (o feto) con deficiencias en el tubo neural, mujeres con espina bífida o que estén en tratamiento con ácido valproico, ni tampoco a parientes de mujeres que hayan tenido un hijo (o feto) con defectos en el tubo neural.
Interacciones
– Anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, primidona y succinimidas): hay estudios en los que se ha registrado que tratamientos prolongados con estos anticonvulsivantes pueden disminuir los niveles plasmáticos de ácido fólico. Por otro lado, se ha registrado inhibición del efecto anticonvulsivante.
– Fluorouracilo: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad y eficacia del 5-fluorouracilo. No se ha establecido el mecanismo.
– Sulfasalazina: hay un estudio en el que se ha registrado disminución de la absorción de ácido fólico.
– Sulfametoxazol/Trimetroprim, pirimetamina: hay estudios con estos antagonistas del ácido fólico en los que se ha registrado inhibición del efecto del ácido fólico en pacientes con anemia megaloblástica.
Embarazo
Categoría A de la FDA. La deficiencia de ácido fólico durante el embarazo es un problema común en mujeres malnutridas y que no reciben suplementación. Se ha demostrado que la deficiencia de ácido fólico da lugar a anomalías congénitas, defectos del tubo neuronal, abortos espontáneos y otras complicaciones. El ácido fólico se ha utilizado para disminuir el riesgo de efectos adversos en mujeres embarazadas con un caso anterior de recién nacido con defectos en el tubo neuronal y aquellas que reciben medicación antiepiléptica en el periodo de organogénesis. Por todo esto, la mujer embarazada debe recibir cantidades suficientes de ácido fólico en la dieta o mediante suplementación. Uso aceptado.
Lactancia
El ácido fólico es excretado en bajas cantidades en leche materna. Durante la lactancia los requerimientos de ácido fólico están aumentados; sin embargo, las cantidades existentes en leche son adecuadas para suplir los requerimientos del lactante, aunque se puede necesitar suplementación en lactantes de bajo peso, en aquellos cuyas madres muestren deficiencia de ácido fólico, o en aquellos con infecciones o diarrea prolongada. Se recomienda la suplementación materna en el caso de mujeres con una dieta inadecuada. La Academia Americana de Pediatría considera el consumo de ácido fólico compatible con la lactancia.
Niños
Los requerimientos de ácido fólico varían con la edad.
Ancianos
Un estudio reciente ha relacionado el incremento de las concentraciones de homocisteína con la edad y bajos niveles de folato y vitaminas B6 y B12. Los datos sugieren que los niveles altos de homocisteina pueden estar relacionados con el desarrollo de enfermedad vascular oclusiva y pueden incrementar el riesgo de infarto de miocardio. Por todo ello, puede ser aconsejable considerar los niveles de folato en mayores de 65 años de edad.
Efectos sobre la conducción
No hay evidencia de que el folinato cálcico tenga efecto sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversas
– Inmunológicas: Muy raros (< 0,01%): reacciones alérgicas, incluyendo [ANAFILAXIA] y [URTICARIA].
Sobredosis
No se han reportado secuelas en pacientes que hayan recibido significativamente más folinato cálcico que la dosis recomendada. Sin embargo, cantidades excesivas de folinato cálcico pueden anular el efecto quimioterapéutico de los antagonistas del ácido fólico.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Marzo de 2006.