Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Daunorubicina

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Antineoplásico de tipo antraciclínico, del grupo de los intercalantes de ADN. Actúa intercalándose entre las parejas de bases de la doble hebra de ADN, promoviendo la deformación de la cadena, además de otros cambios químicos importantes, bloqueando la topoisomerasa II. Actúa preferentemente sobre la fase S (síntesis de ADN) del ciclo celular, aunque también actúa durante la fase G2 (postsíntesis).

Indicaciones

– [LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA] y [LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA] granulocítica agudas.
– [LINFOMA NO HODGKINIANO].

Posología

Inyección endovenosa
– Adultos y niños: 0,5-3 mg/kg. Las dosis de 0,5-1 mg/kg pueden repetirse cada día como mínimo; las de 2 mg/kg cada 4 días como mínimo y las de 2,5-3 mg/kg (empleadas raramente) a intervalos de 7-14 días. El nº de inyecciones variará según la respuesta y tolerancia, el cuadro hemátologico y medular y las eventuales asociaciones con otros antiblásticos. Dosis máxima total 20 mg/kg.
– Insuficiencia hepática: recomendable reducir la dosificación.
– Normas para la correcta administración: Inyección endovenosa (no es activa por vía oral; no administrar por vía im o intratecal), preferentemente a través del tubo de flebosis con solución fisiológica, después de asegurarse que la aguja esté perfectamente colocada en la vena (se reduce el riesgo de salida del fármaco y asegura el lavado de la vena al término).

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al medicamento o [ALERGIA A ANTRACICLINAS].
– No está recomendado su uso en pacientes con [CARDIOPATIA] grave o [INFECCION].

Precauciones

– En [INSUFICIENCIA HEPATICA] o [INSUFICIENCIA RENAL], reducir la dosis.
– [DEPRESION MEDULAR].
– Historial de [GOTA] o de [CALCULOS RENALES] de uratos. Debido a la destrucción rápida de células leucémicas puede provocar un aumento de las concentraciones plasmáticas de urea y ácido úrico, por lo que se recomiendan controles periodicos de tales valores durante la primera semana de tratamiento. En los casos graves se recomienda la administración de alopurinol y líquido abundante para prevenir la aparición ed nefropatía urémica.
– Realizar recuentos hemáticos, especialmente durante la primera semana de tratamiento.
– Realizar controles electrocardiográficos antes y después de cada ciclo. Actualmente se considera la reducción del voltaje del complejo QRS como el signo más específicamente precursor de cardiotoxicidad.

Advertencias/consejos

Tomar abundante cantidad de líquido durante el tratamiento. Notificar al médico si aparece fiebre, dolor de garganta o hemorragia. Administrar solo por vía i.v., evitando la extravasación. Antes de cada ciclo realizar análisis de sangre (recuentos y plaquetas) y exploración de la función cardíaca (ECG).

Interacciones

– Antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína): hay algún estudio en el que se ha registrado disminución de los niveles plasmáticos de antiepiléptico, con posible pérdida de su actividad terapéutica, por reducción de su absorción.
– Ciprofloxacina: hay algún estudio en el que se ha registrado posible pérdida de la eficacia terapéutica de la quinolona, por disminución de su absorción.
– Gentamicina: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad, con aparición de hipomagnesemia.
– Glucosamina: parece inducir resistencia a los inhibidores de la topoisomerasa II in vitro. Se desconoce su efecto in vivo, pero podría esperarse el mismo efecto, y por tanto un reducción en efectividad de estos anticancerosos. Se recomienda evitar el uso de glucosamina cuando se esta siguiendo un tratamiento antitumoral con este tipo de medicamentos.
No utilizar junto con quimioterapia inmunodepresora o después de radioterapia.
Con ciclofosfamida o radioterapia en la zona del mediastino: aumento del riesgo de toxicidad cardiaca.

Embarazo

Categoría D de la FDA. Los estudios con ratas y conejas han registrado un aumento en la incidencia de anomalías fetales (craniosquisis parieto-occipital, hernias umbilicales o raquisquisis) y abortos en las primeras y, disminución del peso fetal y del crecimiento postparto en las segundas. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, no obstante, el clorhidrato de daunorubicina puede causar daño fetal debido a sus efectos citotóxicos directos. Se ha utilizado en casos aislados de embarazadas durante el 2º y 3º trimestres sin registrarse anomalías aparentes en los recién nacidos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Se recomienda a las mujeres en edad fértil la utilización de método anticonceptivo adecuado. También se recomienda advertir del riesgo potencial del feto en caso de que la paciente use el fármaco durante el embarazo o se quede embarazada durante su uso.

Lactancia

Se ignora si el clorhidrato de daunorubicina es excretado con la leche materna. A causa de la posibilidad de graves efectos adversos en los lactantes, y considerando que éstos son extremadamente sensibles a los efectos mielosupresores de los fármacos citostáticos, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

Los pacientes pediátricos parecen ser particularmente sensibles de desarrollar toxicidad cardíaca diferida con el uso de este fármaco, con un posible desarrollo subsiguiente de fallo cardíaco congestivo durante la pubertad. Los estudios llevados a cabo hasta la fecha no son concluyentes respecto al riesgo de los niños de desarrollar cardiotoxicidad aguda o crónica inducida por antraciclinas. Se recomienda seguimiento y monitorización de la función cardíaca de los niños tratados a largo plazo, durante e incluso después de la terapia. Los beneficios de la terapia continua con daunorubicina, clorhidrato deben sopesarse frente al riesgo de cardiotoxicidad.

Ancianos

Los pacientes geriátricos presentan mayor riesgo de mielosupresión y cardiotoxicidad con el uso de agentes antineoplásicos, asimismo, atendiendo a la paulatina destrucción de la barrera hemato-encefálica, son más frecuentes los efectos sobre el Sistema Nervioso Central. Uso precautorio.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de daunorubicina son, en general, frecuentes y moderadamente importantes. Las reacciones adversas son más frecuentes con dosis de 550mg/m2. Las más características son:
-Alérgicas/Dermatológicas: muy frecuentemente: alopecia completa reversible (85-100%); ocasionalmente (1-9%): erupciones exantemáticas.
-Cardiovasculares: frecuentemente: insuficiencia ventricular izquierda aguda (2-20%) principalmente con dosis superiores a 550mg/m2, es un factor limitante de la dosis; cardiomiopatía, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias cardíacas, flebitis si se usan venas pequeñas o si se repiten las inyecciones en una sola vena; sofocos con inyecciones demasiado rápidas.
-Digestivas: muy frecuentemente: náuseas y vómitos leves (21-55%); ocasionalmente (1-9%): estomatitis y esofagitis 3-7 días después de la administración; raramente (<1%): anorexia.
-Genitourinarias: ocasionalmente (1-9%): orina oscura (color rojo) de forma pasajera.
-Metabólicas: ocasionalmente (1-9%): hiperuricemia por lisis rápida de células neoplásicas.
-Sanguíneas: muy frecuentemente: anemia aplásica (60-84%) es un factor limitante de la dosis: leucopenia a los 10-15 días de la administración, anemia, trombocitopenia y hemorragia.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Daunoblastina 20 mg 1 vial 1 amp 10 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar