Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Decrelip 600 mg 500 comprimidos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Hipolipemiante, derivado del ácido clofíbrico,reduce fundamentalemente los niveles de lipoproteinas ricas en triglicéridos, tal como las VLDL, al aumentar su catabolismo debido a un incremento en la actividad extrahepática de la lipoproteinlipasa, y reducir la síntesis de VLDL a nivel hepático. También eleva considerablemente los niveles las lipoproteínas de alta densidad HDL (colesterol-HDL). Parece más eficaz que otros fibratos para reducir los niveles de LDH-colesterol.

Farmacocinética

Vía (Oral): Su biodisponibilidad es del 100%, y el Tmax=1-2 h, el comienzo de la acción es de 2-5 días.
Su volumen aparente de distribución es de 0,4 l/kg. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 98%.Es metabolizado en el hígado dando lugar a los correspondientes compuestos hidroximetilados y carboxilados, siendo eliminado en un 70% con la orina y <6% con las heces. Su aclaramiento total es de 1,7 ml/min/kg y su semivida de eliminación es de 1,5 h.

Indicaciones

– [DISLIPEMIA], [HIPERCOLESTEROLEMIA], [HIPERTRIGLICERIDEMIA]: Dislipidemia mixta caracterizada por hipertrigliceridemia y/o bajos niveles de HDL-colesterol.
– Tratamiento de pacientes adultos que presentan niveles elevados de triglicéridos con riesgo de pancreatitis (tipos IV) y que no responden adecuadamente a un esfuerzo dietético para controlarlos.
– Prevención primaria: Reducción de la morbilidad cardiovascular en varones con elevados niveles de colesterol no HDL y con un alto riesgo de presentar el primer acontecimiento cardiovascular, especialmente cuando las estatinas no resulten adecuadas o no se toleren.

Posología

Vía oral:.
– Adultos y ancianos: 600 mg/12 h ó 900 mg/24 h, administrando la dosis mínima eficaz según respuesta del paciente. Dosis máxima 1500 mg/día.
– Niños y adolescentes: No se ha estudiado el tratamiento con gemfibrozilo en niños.
– Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada (ClCr 30-80 ml/min): Iniciar con 900 mg al día y se valorará la función renal antes de aumentar la dosis. No debe usarse en pacientes con insuficiencia renal grave.
– Insuficiencia hepática: No se recomienda su uso.
– Normas para la correcta administración del medicamento: el formato de 600 mg se administrará en dos tomas, 30 min antes del desayuno y de la cena. El formato de 900 mg se administrará en toma única 30 min antes de la cena.

Contraindicaciones

– Alergia al gemfibrozilo o a derivados del ácido fíbrico.
– [CIRROSIS BILIAR] primaria (posible elevación del colesterol), antecedentes de/o enfermedades preexistentes de la vesícula biliar o vías biliares, incluyendo [LITIASIS BILIAR].
– [COLANGIOPATIA].
– Insuficiencia renal grave, insuficiencia hepática grave.
– Pacientes con antecedentes de fotoalergia o reacción fototóxica durante el tratamiento con fibratos.

Precauciones

– [COLELITIASIS] y [LITIASIS BILIAR]: Gemfibrozilo puede aumentar la excreción de colesterol en bilis, aumentado el riesgo de formación de cálculos biliares. Se han comunicado casos de colelitiasis con el tratamiento con gemfibrozilo. Si se sospecha colelitiasis, ésta indica la realización de estudios de la vesícula biliar. Si se encuentran cálculos biliares debe interrumpirse el tratamiento con gemfibrozilo.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]: Se han comunicado casos de elevaciones de los niveles de ALAT, ASAT, fosfatasa alcalina, LDH, CK y bilirrubina. Estos son normalmente reversibles cuando se interrumpe el tratamiento con gemfibrozilo. Por tanto, debe realizarse de forma periódica ensayos de función hepática. Debe interrumpirse el tratamiento con Gemfibrozilo si persisten las anomalías.
– [INSUFICIENCIA RENAL]: Adecuar la dosis al grado de insuficiencia.
– [DIABETES]: Se han comunicado reacciones de hipoglucemia tras el uso concomitante de gemfibrozilo y fármacos hipoglucemiantes (fármacos orales e insulina). Se recomienda el control de los niveles de glucosa.
– Ocasionalmente, se han observado respuestas paradójicas (aumento de colesterol LDL) en pacientes con [HEPATOPATIA ALCOHOLICA].
– Efectos musculares: Se han asociado casos de [RABDOMIOLISIS] y fallo renal con el uso de fármacos hipolipemiantes tales como fibratos y estatinas (1 caso/100.000 tratados año), más frecuente en pacientes con insuficiencia renal y posiblemente hipotiroidismo. La administración concomitante de fibratos y estatinas, o de estas con ciclosporina, puede incrementar el riesgo de toxicidad muscular. Suspender la medicación si hay elevación marcada (>10 veces el límite superior normal) de creatina fosfoquinasa (CPK) o sospecha de miopatía.
– Asociación con Inhibidores de la HMG CoA reductasa: El riesgo de daño muscular puede estar aumentado en el caso de combinaciones con inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Valorar riesgo beneficio, con seguimiento clínico.
Deben determinarse los niveles de creatinin fosfoquinasa (CPK) antes de utilizar esta combinación en pacientes con algunos de los siguientes factores predisponentes de rabdomiolísis:
– Insuficiencia renal
– Hipertiroidismo
– Alcoholismo
– Mayores de 70 años
– Antecedentes personales o familiares de enfermedades musculares hereditarias.
– Antecedentes de toxicidad muscular con otro fibrato o inhibidor de la HMG-CoA reductasa.
– [HIPOTIROIDISMO]: Los pacientes con hipotiroidismo deben recibir el tratamiento tiroideo adecuado antes de valorara la necesidad de tratamiento hipolipemiante, ya que la corrección del hipotiroidismo puede resolver por si sólo la alteración lipídica. El hipotiroidismo no tratado incrementa el riesgo de miositis de los fármacos reguladores de los lípidos.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene gluten, lo que deberá ser tenido en cuenta en pacientes con [ENFERMEDAD CELIACA].

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE
– Este medicamento no debe ser utilizado si está embarazada.
– Advierta a su médico o farmacéutico de los medicamentos que toma.
– Generalmente se toma una vez al día, media hora antes de la cena.
– Avise a su médico inmediatamente si presenta síntomas musculares como dolor muscular, debilidad o calambres musculares.
– El uso de este medicamento debe realizarse conjuntamente con medidas de carácter dietético, para reducir el consumo de colesterol y grasas saturadas, control de peso y ejercicio.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
– Durante el tratamiento deben realizarse pruebas de la función hepática, recuentos sanguíneos y determinaciones de CPK sérica. En algunos pacientes puede aparecer al comienzo del tratamiento disminución de la hemoglobina, leucocitos y hematocrito, que generalmente se estabilizan a lo largo del tratamiento.
– Debe considerarse el daño muscular en cualquier paciente que presente mialgia difusa, debilidad muscular y/o notable aumento en los niveles musculares de la CPK (>5 x ULN) en estas circunstancias debe interrumpirse el tratamiento.
– El riesgo de daño muscular puede estar aumentado en el caso de combinaciones con inhibidores de la HMG-CoA reductasa.
– No administrar en presencia de cálculos biliares.

Interacciones

Gemfibrozilo es un inhibidor potente del citocromo P450, concretamente del isoenzima CYP2C8. Por tanto, es susceptible de interaccionar con sustratos de esta vía metabólica.
– Anticoagulantes (warfarina): potenciación de la acción y/o toxicidad del anticoagulante, con episodios de hemorragia. Se ha sugerido posible desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas.
– Bexaroteno: la administración concomitante de gemfibrozilo dio lugar a aumentos substanciales en las concentraciones plasmáticas de bexaroteno. No se recomienda la administración concomitante de gemfibrozilo con bexaroteno.
– Carbamazepina: posible potenciación de la toxicidad de carbamazepina, por aumento de sus niveles séricos (30-40%). Posible disminución de su aclaramiento.
– Ciclosporina: potencia la toxicidad (miopatías) y en ocasiones se ha producido rabdomiolisis con alteración renal secundaria a mioglobinuria. No se ha establecido el mecanismo.
– Daptomicina: riesgo de incremento considerable de la CPK, así como de rabdomiolisis. Se recomienda evitar la administración conjunta a menos que los beneficios superen a los riesgos. En caso de administración simultánea, los niveles de CPK deben ser medidos más de una vez por semana y los pacientes vigilados de cualquier signo o síntoma que pueda representar una miopatía.
– Estatinas: riesgo aumentado de rabdomiólisis al asociar con una estatina, fundamentalmente lovastatina o simvastatina. Se aconseja evitar la asociación con éstas y con pravastatina. Si fuera imprescindible, siempre que los beneficios superen los posibles riesgos, se aconseja evitar dosis superiores a 10 mg diarios de simvastatina o 20 mg de lovastatina.
– Glitazonas (pioglitazona, rosiglitazona): gemfibrozilo parece producir un descenso en el metabolismo y por tanto, un incremento de los niveles de las glitazonas, con el consiguiente riesgo de hipoglucemia. Puede ser necesaria una reducción de la dosis del antidiabético. Monitorizar la glucemia.
– Resinas de intercambio iónico (colestipol): reducción del área bajo curva (30%) de gemfibrozilo, con inhibición de su efecto, por reducción de su absorción oral.
– Repaglinida: la administración concomitante ha producido aumentos de 8 veces en las concentraciones plasmáticas de repaglinida, probablemente mediante la inhibición del isoenzima CYP2C8, dando lugar a reacciones de hipoglucemia. Uso contraindicado.
– Sulfonilureas(glibenclamida): posible potenciación de la acción y/o toxicidad de las sulfonilureas, por posible desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. Monitorizar glucemia.

Embarazo

Categoría C de la FDA. Los estudios en ratas y conejos utilizando dosis 0.5 y 3 veces las humanas, referidas a superficie corporal, han evidenciado efectos nocivos en el feto, así mismo se observó una reducción de la tasa de concepción y un aumento de los prematuridad. Sin embargo, no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en seres humanos. A causa de que el gemfibrozilo es tumorigénico en ratas macho, el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. La mayoría de los expertos recomiendan que las hiperlipoproteinemias en mujeres embarazadas se traten con medidas dietéticas, dejando el uso de éstos agentes para casos severos bajo el criterio del especialista.

Lactancia

Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

La seguridad y eficacia del gemfibrozilo en menores de 18 años no han sido establecidas. Uso no recomendado.

Ancianos

En ancianos con insuficiencia hepática y/o renal severa el uso de éste medicamento está contraindicado. Además, se suele recomendar monitorización de parámetros de funcionalidad hepática en pacientes geriátricos con enfermedad hepática.

Efectos sobre la conducción

En casos aislados puede producirse mareos y trastornos visuales que pueden afectar negativamente la conducción.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas comunicadas con más frecuencia son de carácter gastrointestinal y se observaron en aproximadamente el 7% de los pacientes. Estas reacciones adversas no suelen llevar normalmente a la interrupción del tratamiento.
– Gastrointestinales: (>10%): [DISPEPSIA]. (1-10%): [DOLOR ABDOMINAL], [DIARREA],[FLATULENCIA], [NAUSEAS], [VOMITOS], [ESTREÑIMIENTO]. (0.01-0.1%): [PANCREATITIS], apendicitis aguda.
– Hepáticos: (0.01-0.1%): [ICTERICIA COLESTATICA], [INCREMENTO DE LOS VALORES DE TRANSAMINASAS], [COLELITIASIS], [COLECISTITIS].
– Sistema nervioso: (1-10%): [VERTIGO], [CEFALEA]. (0.01-0.1%): [MAREO], [SOMNOLENCIA], [PARESTESIA], [NEURITIS] periférica, [REDUCCION DE LA LIBIDO].
– Visuales: (0.01-0.1%): [VISION BORROSA].
– Cardiovasculares: (0.1-1%): [FIBRILACION AURICULAR].
– Piel: (1-10%): eczema y [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. Raras: dermatitis exfoliativa, dermatitis, prurito, alopecia.
– Musculoesqueléticos: (0.01-0.1%): [DOLOR OSTEOMUSCULAR], sinovitis, [MIALGIA], [MIOPATIA], miastenia, dolor en las extremidades y miositis acompañada por [INCREMENTO DE CREATIN FOSFOKINASA] (CK), [RABDOMIOLISIS].
– Urinario: (0.01-0.1%): [IMPOTENCIA SEXUAL].
– Sangre: (0.01-0.1%): [TROMBOPENIA], [ANEMIA] grave. Al inicio del tratamiento con gemfibrozilo se han observado reducciones autolimitantes leves de la hemoglobina y del hematocrito, [LEUCOPENIA], [EOSINOFILIA], hipoplasia de la médula ósea. Al inicio del tratamiento con gemfibrozilo se ha observado reducciones autolimitantes leucocitarias leves.
– Generales: (1-10%): [ASTENIA]. (0.01-0.1%): fotosensibilidad, angioedema, edema laríngeo, urticaria.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de miositis, rabdomiolisis, un incremento marcado de los valores de creatin-fosfoquinasa o de los enzimas hepáticos, o una leucopenia.

Sobredosis

Está registrada la intoxicación de un niños que tomo 9 g, presentando alteraciones gastroiintestinales (náuseas y vómitos). Tratamiento: Lavado gástrico y tratamiento sintomático.

Tags:
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Decrelip 600 mg 60 comprimidos
  • Decrelip 300 mg 500 capsulas
  • Decrelip 300 mg 50 capsulas
  • Gluten (excipiente)
  • Gemfibrozilo

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar