Desflurano
Acción y mecanismo
Líquido volátil halogenado utilizado como
anestésico general por inhalación, con rápido inicio de acción y pronta recuperación.
Indicaciones
– [INDUCCION Y MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA]: inducción de la anestesia en adultos, mantenimento en adultos y niños.
Posología
Vía inhalatoria:.
– Inducción: mezcla al 4-11% en oxígeno produce una anestesia en 2-4 min.
– Mantenimiento: mezcla al 2-6% si se emplea óxido nitroso, mezcla al 2,5-8,5% si se emplea oxígeno o aire enriquecido en oxígeno. Si se utilizan concentraciones elevadas de óxido nitroso la mezcla debe contener un mínimo de un 25% de oxígeno.
– Insuficiencia renal y/o hepática: es probable que no se requieran reajustes de dosis, no obstante se han utilizado concentraciones de desflurano al 1-4% con óxido nitroso/oxígeno en pacientes con insuficiencia renal o hepática crónicas y durante las intervenciones quirúrgicas de transplante renal.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANESTESICOS HALOGENADOS].
– [HIPERTERMIA MALIGNA]: estado hipermetabólico del músculo esquelético, con demanda muy alta de oxígeno. El síndrome se caracteriza por hipercapnia, taquicardia, taquipnea, cianosis, arritmia y/o presión sanguínea inestable. El tratamiento incluye interrupción del anestésico, dantroleno IV y tratamiento de soporte, con control del flujo urinario: en los individuos susceptibles genéticamente, el desflurano puede desencadenarla.
– [INSUFICIENCIA CORONARIA] o en aquellos en los que un aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca estén contraindicados.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA], [FIEBRE] inexplicable o [LEUCOCITOSIS], no atribuibles a otras causas después de la administración de anestésicos halogenados: debido al riesgo de hepatotoxicidad.
Precauciones
– [HIPERTENSION INTRACRANEAL]: los anestésicos halogenados pueden elevarla y ser necesaria hiperventilación.
Advertencias/consejos
Puede producir disminución de la función intelectual durante 2 a 3
días después de la anestesia. Los cambios de humor pueden persistir
hasta 6 días.
Interacciones
El desflurano potencia la toxicidad de los antibióticos aminoglucósidos, beta-bloqueantes, reserpina y simpaticomiméticos.
Los barbitúricos, fenitoína y tetraciclinas incrementan la toxicidad del desflurano, mientras que las benzodiazepinas disminuyen su eficacia por un mecanismo desconocido.
El desflurano puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
-Sangre: aumento (biológico) de bilirrubina, glucosa y lactato deshidrogenasa (LDH).
Embarazo
Embarazo: Los estudios sobre ratas y conejos durante la organogénesis, tras exposición a desflurano durante 10 y 13 h respectivamente, de CAM acumulativa, no registraron efectos teratógenos; no obstante, se observó embriotoxicidad en aquellos casos de exposición tóxica de la madre (posiblemente por el efecto farmacológico sobre la madre). Los anestésicos por inhalación atraviesan la placenta. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Estudios retrospectivos sobre exposición crónica de personal quirúrgico a bajas concentraciones de anestésicos por inhalación, indican un posible aumento de la incidencia de aborto espontáneo, parto con producto muerto y defectos de nacimiento en los recién nacidos del personal femenino y de las parejas de personal masculino, no obstante, estos estudios han sido cuestionados en base a su metodología, y además, estudios equivalentes en animales, no han podido demostrar efectos embriotóxicos o teratógenos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Parto y alumbramiento: La administración de concentraciones elevadas de estos fármacos durante un alumbramiento largo puede aumentar el riesgo de depresión neonatal. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si el desflurano es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. No obstante, no se han descrito problemas en humanos con otros anestésicos por inhalación. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
El desflurano no está recomendado para la inducción a la anestesia en niños a causa de un aumento de la incidencia de efectos adversos de moderados a severos de las vías respiratorias superiores (frecuente aparición de tos, retención de la respiración, apnea, laringoespasmo y aumento de secreciones) en estos pacientes. Después de la inducción a la anestesia con otros agentes y de la intubación traqueal, el desflurano está indicado para el mantenimiento de la anestesia en niños. Se debe tener en cuenta que la CAM de anestésicos por inhalación es mayor que en adultos en niños muy pequeños y disminuye al aumentar la edad.
Ancianos
La CAM de un anestésico es menor en los pacientes geriátricos. Además, los pacientes geriátricos pueden mostrar una mayor sensibilidad a los efectos hipotensores y a la depresión circulatoria y respiratoria inducidas por anestésicos. Se recomienda una precaución especial en cuanto a la dosificación.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de desflurano son,
en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes. El
perfil toxicológico de este fármaco es similar al del resto de
anestésicos generales halogenados por inhalación, aunque de
forma menos acentuada, y los efectos aparecen con menos
frecuencia. Los efectos adversos más característicos son:
dependientes de la dosis: descenso de la presión arterial sanguinea, depresión respiratoria, aumento de la circulación cerebral que puede dar lugar a un aumento de la presión cerebral, arritmias cardiacas (taquicardia), isquemia miocárdica. No dependientes de la dosis: aumento de la salivación, especialmente en niños, tos, broncoespasmos, nauseas y/o vómitos, leucocitosis transitoria.
-Excepcionalmente (<<1%): hipertermia maligna, incremento de los valores de transaminasas y
hepatitis.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso
de que el paciente experimente algún episodio de fiebre o
ictericia.