Dianeal pd4 glucosa “2.27%” 6×1500 ml sdi
Acción y mecanismo
Solución para diálisis peritoneal. La diálisis peritoneal es un
procedimiento que sirve para la eliminación de sustancias tóxicas y
metabolitos, excretados en condiciones normales por los riñones,
y para ayudar a la regulación del balance de fluido y electrolitos.
Indicaciones
– [DIALISIS PERITONEAL] en pacientes con: Insuficiencia renal aguda o crónica, desequilibrio del balance hídrico y electrolítico,
intoxicaciones medicamentosas.
Posología
Vía intraperitoneal.
La clase de diálisis, frecuencia del tratamiento, volumen de
intercambio, tiempo de permanencia y duración de la diálisis se
establecerán según criterio médico. Como término medio, se
recomiendan de 3 a 5 intercambios/día, utilizando 1500-2000 ml de
solución en cada uno.
Calentando la solución a 37 grados pueden disminuir las molestias
y la pérdida de calor, y se consigue un aumento del aclaramiento de
urea en comparación con las soluciones a temperatura ambiente.
Cuando las condiciones lo requieran, se recomienda la adición a la
solución de 1000-2000 u de heparina/litro.
Contraindicaciones
– Infecciones de la cavidad peritoneal ([PERITONITIS]).
– Enfermedades abdominales sin diagnosticar.
– Operación abdominal reciente.
– [ILEO PARALITICO] o mecánico.
– [QUEMADURAS].
– [FISTULA] fecal o colostomia.
– [ASCITIS].
– Enfermedades pulmonares graves, especialmente [NEUMONIA].
Precauciones
Mantener cuidadosamente el balance de fluidos y el peso corporal para evitar una hiperhidratación o deshidratación. Realizar frecuentes controles del balance electrolítico, hematograma y química sanguínea. Durante la diálisis se pueden producir pérdidas significativas de proteínas, aminoácidos y vitaminas hidrosolubles, por lo que debe instaurarse una adecuada terapia de reemplazo.
– [HIPOPOTASEMIA]: Por eliminación rápida de potasio: Riesgo de arritmias en pacientes cardiacos bajo tratamiento con digital.
– [DIABETES]: Los pacientes diabéticos azoúricos requieren control de las necesidades de insulina durante y después de la diálisis con soluciones que contienen glucosa.
Advertencias/consejos
– Debe mantenerse un control exacto del balance de fluidos y debe controlarse cuidadosamente el peso del paciente para evitar una hiper o deshidratación con
severas consecuencias que incluyen insuficiencia cardiaca congestiva, depleción de volumen y shock.
– El uso excesivo de Solución para diálisis peritoneal durante el tratamiento de diálisis peritoneal puede dar como resultado una eliminación de agua importante.
– En pacientes con fallo renal agudo, deben controlarse periódicamente durante el tratamiento, las concentraciones electrolíticas plasmáticas.
En tratamiento crónico, se deben evaluar periódicamente los parámetros bioquímicos y
hematológicos, así como otros indicadores del estado del paciente.
– Es aconsejable la monitorización de los niveles séricos de calcio y fosfato en pacientes con esta terapia.
– Durante la diálisis peritoneal se pueden producir pérdidas significativas de proteínas, aminoácidos y vitaminas hidrosolubles. Debe instaurarse una adecuada terapia de reemplazo.
Reacciones adversas
Desequilibrios hídrico y electrolítico, hipervolemia, hipertensión,
entumecimiento muscular e hipovolemia e hipotensión (especialmente
con soluciones hipertónicas).
De tipo mecánico, contaminación del equipo o técnica inapropiada:
Dolor abdominal, hemorragias, peritonitis, infección subcutánea
alrededor del cateter, bloqueo del cateter, dificultad en el paso de
líquidos y oclusión intestinal.