Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Ditranol

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [ANTIPSORIASICO]. El ditranol es un derivado sintético del antraceno que actúa reduciendo la mitosis y proliferación de las células epiteliales, relacionada con su capacidad de generar radicales libres. Se acumula en la mitocondria, afectando el suministro de energía celular, lo cual,a su vez, produce la inhibición de procesos dependientes de energía tales como la replicación de ADN, disminuyendo la excesiva división celular observada en una placa de psoriasis. Los nucleósidos cíclicos son importantes para la regulación de la división de células epidérmicas.
– La epidermis con hiperproliferación de psoriasis contiene elevados niveles de guanosina cíclica monofosfato. Dado que se ha demostrado que el ditranol reduce el nivel elevado de esta sustancia a su nivel normal, esto pordría representar un mecanismo de acción adicional.

Farmacocinética

Vía tópica:
– Absorción y distribución: Se ha demostrado que la penetración del ditranol depende de la integridad de la piel: la penetración es más rápida en piel enferma que en piel sana. Cuando el tiempo de contacto es corto (<30 min), la penetración de la droga se mantiene en la piel enferma, pero se reduce significativamente en la piel sana que rodea la lesión. Por lo tanto, el método de terapia de contacto corto reduce significativamente el riesgo de efectos colaterales locales en la piel que rodea la lesión.
Estudios in vitro con piel humana han demostrado que una mayor cantidad de ditranol penetra la piel con el estrato córneo alterado en 30 minutos que en la piel intacta durante aproximadamente 16 horas. La concentración alcanza su máximo después de un período de contacto de 30-60 minutos, tras lo cual permanece bastante constante. Sin embargo, en la piel intacta, la concentración sigue aumentando con el transcurso del tiempo.
La concentración más elevada de ditranol no modificado se encuentra en la capa córnea, donde se puede detectar transcurridas 24-48 horas, aún después de haber lavado la piel. En las cápas dérmicas más profundas se detectan pequeñas cantidades de ditranol no oxidado, si bien se encuentran concentraciones más elevadas de dímero de ditranol.
– Metabolismo: El ditranol inestable se oxida para formar dantrona, dímero de ditranol, y otros productos de la polimerización insolubles.
– Eliminación: No hay estudios que indiquen que el ditranol no modificado sea absorbido por la piel humana. No obstante, se ha detectado pequeñas cantidades de productos de oxidación en la orina de los pacientes tras la aplicación tópica.

Indicaciones

– [PSORIASIS]: tratamiento de la psoriasis crónica y subaguda, mediante el método de terapia corta.

Posología

– Adultos, incluyendo ancianos: 1 aplicación/24 horas sólo en las áreas afectadas, cuidando el contacto con la piel normal. Eliminar la crema lavando la zona de aplicación utilizando agua tibia solamente(no más de 30ºC ni con jabón), no más de 30 minutos después de su aplicación.
El tratamiento debe comenzar con la crema al 1% sobre una superficie limitada y no debe superar los 10 minutos hasta que la respuesta al ditranol aún no haya sido establecida. Esto puede gradualmente incrementarse a 30 minutos sobre un período de aproximadamente siete días, dependiendo de la respuesta individual.
Olvido de una dosis: Aplicar al momento de recordarla, pero no cerca de la siguiente dosis. Nunca aplicar dos dosis simultáneamente. Al cabo de 1 ó 2 semanas los pacientes pueden pasar a usar crema al 3% en caso de ser necesario, siempre que no presenten señales de irritación en la piel. Si la piel se irrita, los pacientes deben volver a utilizar la crema al 1%. El tratamiento debe continuarse hasta que la piel se vea libre de psoriasis.
La crema puede ocasionar manchas en las prendas y la ropa de cama. Para eliminarlas, enjuagar en agua tibia. Si quedan depósitos en cualquier superficie, se puede emplear un producto de limpieza adecuado.
– Niños: no es adecuado para el tratamiento de lactantes o niños.

Contraindicaciones

– Psoriasis pustular aguda o presencia de [DERMATITIS], incluyendo [FOLICULITIS], [ERITRODERMIA], [DERMATITIS VESICULAR] aguda,
– Hipersensibilidad al ditranol o a cualquier componente.
– [HERIDAS] y [ULCERA CUTANEA], psoriasis en el rostro y en los pliegues.
– [INSUFICIENCIA RENAL]: no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal, por falta de seguridad.

Precauciones

– Esteroides: El cese de aplicación de esteroides a largo plazo en la psoriasis puede ocasionar un fenómeno de rebote. Por ello, deberá existir un intervalo de una o dos semanas entre el cese de aplicación de esteroides a largo plazo y el inicio del tratamiento con este producto. Durante este período intermedio puede usarse un emoliente blando.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Sólo para uso externo. Evitar el contacto con los ojos y otras membranas mucosas.
– No aplicar a las membranas mucosas, la zona genital, o zonas intertriginosas. No aplicar a zonas de piel con ampollas, en piel áspera, o supurante.
– No utilizar más cantidad que la prescrita
– Si se producen reacciones de sensibilidad, en especial en la piel normal que rodea la zona de la placa, detener el uso
– Lavarse bien las manos después del uso.
– Si se observa un enrojecimiento o ardor excesivo, reducir la frecuencia o la concentración, o bien abandonar la aplicación. Este tipo de irritación es más probable con las concentraciones más altas.
– Puede manchar la piel, el pelo, las uñas y la ropa. Las manchas de la piel y el pelo desaparecen varias semanas después de suspender la medicación.

Interacciones

Interacciones/interferencias analíticas:
– Medicamentos fotosensibilizantes: posible aumento de su efecto fotosensibilizador.
– Alquitrán mineral, óxido de zinc y almidón: puede reducir los efectos del tratamiento.
– Acido salicílico o úrea: posible incremento de la acción del ditranol, así como disminución de la absorción de estas sustancias.
– Propilenglicol: el ditranol se oxida y pierde su efecto.

Embarazo

Categoría C de la FDA. El ditranol se puede absorber sistémicamente. No existe evidencia experimental de la seguridad del ditranol durante el embarazo. El Ditranol debe ser aplicado a mujeres embarazadas sólo cuando la necesidad sea evidente.

Lactancia

Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna. A causa del potencial tumorigénico observado en animales, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No es adecuado para el tratamiento de lactantes o niños.

Reacciones adversas

– Frecuentes: [ERITEMA] y ardor alrededor de la lesión (generalmente leve o moderado). Estas reacciones a menudo disminuyen tras una o dos semanas de tratamiento. Los pacientes de piel clara pueden ser más sensibles que los de piel oscura.
– Raros: reacciones alérgicas (erupción en la piel).
– Se han registrado reacciones alérgicas de contacto (rash cutáneo) con el ditranol, pero parecen ser extremadamente raras, y difíciles de diferenciar de las reacciones retardadas regulares.
– Pueden producirse manchas en la piel tratada y la zona circundante. Tales manchas desaparecen 1 ó 2 semanas después de finalizado el tratamiento.
– Puede decolorar temporalmente las uñas de los dedos de las manos, y también puede manchar las prendas.
– El ditranol es un derivado sintético del antraceno que puede provocar tumores en la piel de ratones. Se observó un efecto mutagénico en la cepa de Salmonella typhi en la prueba Ames. No hay datos disponibles acerca de la toxicidad reproductiva del ditranol.

Sobredosis

La aplicación excesiva de la crema, y su uso prolongado provocan ardor y manchas profundas en la piel. La piel debe enjuagarse primero con agua solamente, y luego lavarse, pero nunca lavar a una temperatura superior a los 30ºC.
El ditranol es un catártico (laxante), y si se ingiere accidentalmente, se debe eliminar mediante lavado gástrico.

Instrucciones de uso y manipulación y eliminación

Sólo puede lavarse utilizando agua. A fin de evitar manchas permanentes en la ropa y en los accesorios, el lavado debe llevarse a cabo lo antes posible. Enjuagar primero con agua antes de lavar. Nunca lavar a temperaturas superiores a los 30ºC (agua tibia).

Referencias bibliográficas

– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Ficha técnica, Ditranol (Micanol, Viñas).
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Julio 2005

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Micanol 1% crema
  • Dithrocream 2% crema
  • Dithrocream 1% crema
  • Dithrocream 0.5% crema
  • Dithrocream 0.25% crema

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar