Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Dulco laxo 5 mg 30 comprimidos recubiertos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [LAXANTE]. El bisacodilo es un laxante de tipo estimulante, derivado del difenilmetano. Actúa estimulando el peristaltismo del colon, por acción directa sobre la mucosa o sobre los plexos mientéricos de Auerbach. Produce una acumulación de fluidos y electrolitos en el lumen intestinal. La acción comienza a las 6-10 horas, por vía oral, o 15-60 minutos, por vía rectal.

Farmacocinética

Vía oral:
Es un profármaco que se metaboliza en el colon por acción de la flora bacteriana, dando lugar al metabolito activo, el bis-(para-hidroxifenil)-2-piridilmetano.
– Absorción. Se absorbe en muy pequeña cantidad.
Alimentos: la leche puede aumentar la absorción del bisacodilo, por lo que se recomienda distanciar la toma de leche y bisacodilo al menos dos hora.
– Metabolismo. La parte absorbida se metaboliza en el hígado por reacciones de conjugación.
– Excreción. El bisacodilo no absorbido se excreta con las heces, mientras que la pequeña fracción absorbida se elimina por orina.

Indicaciones

– [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido por reposo prolongado en cama o viajes.

– Para facilitar la evacuación intestinal en caso de hemorroides y fisuras de ano.

Posología

DOSIFICACIÓN:

– Adultos, oral: 5-10 mg/24 horas.
– Niños, oral:
* Niños mayores de 10 años: 5 mg/24 horas.
* Niños menores de 10 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia en estos niños.

NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:

Las grageas deberán administrarse sin masticar, por las noches, con un poco de líquido que no sea leche (Véase Interacciones).

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como [OBSTRUCCION INTESTINAL], [ILEO PARALITICO] o [IMPACTACION FECAL]. Debido a los efectos laxantes del bisacodilo, se podría agravar la obstrucción.
– [DOLOR ABDOMINAL] de origen desconocido. No debería iniciarse un tratamiento con un laxante en pacientes aquejados de dolor abdominal hasta haber identificado la causa, ya que el laxante podría enmascarar la sintomatología de un cuadro más grave.
– Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como [APENDICITIS] o [PERFORACION INTESTINAL]. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.
– [HEMORRAGIA DIGESTIVA] y enfermedades inflamatorias intestinales ([COLITIS ULCEROSA], [ENFERMEDAD DE CROHN]). No debe administrarse bisacodilo en pacientes con hemorragias digestivas debido a sus efectos irritantes de la mucosa intestinal.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.

Precauciones

– Sintomatología de apendicitis, como pacientes aquejados de [NAUSEAS], [VOMITOS] o [CALAMBRES ABDOMINALES]. En pacientes aquejados de estos síntomas, se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no debería utilizarse un laxante.
– [DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO]. El uso de laxantes durante largos períodos de tiempo puede dar lugar a fenómenos de desequilibrio electrolítico. Los pacientes deberán estar correctamente hidratados y sus niveles de electrolitos ser normales antes de iniciar un tratamiento con un laxante.
– Dependencia. El uso continuado de laxantes puede generar una dependencia, debido a que podrían dar lugar a desequilibrios electrolíticos que generasen atonía intestinal.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene glicerol. Dosis superiores a 10 g de glicerol puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. La administración de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales.
– Su uso continuado puede provocar habituamiento.
– Si al cabo de 1 semana de utilización, el estreñimiento no mejora, persiste o empeora, se debe consultar al médico o farmacéutico.
– Antes de iniciar un tratamiento frente al estreñimiento, se deberían modificar los hábitos de vida. Se recomienda ingerir una gran cantidad de agua diaria (más de dos litros), un aporte adecuado de fibra, responder al estímulo de la defecación y realizar ejercicio.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se debe diagnosticar antes del tratamiento la causa del estreñimiento, descartando la posibilidad de obstrucciones del tracto gastrointestinal o apendicitis.
– Antes de iniciar un tratamiento, el paciente debe estar correctamente hidratado y sus niveles de electrolitos ser normales. No se debe iniciar un tratamiento si dichos niveles están alterados.
– En pacientes ancianos o debilitados, se recomienda monitorizar periódicamente los niveles de electrolitos.

Interacciones

– Digoxina. El uso prolongado de laxantes puede originar una depleción de los niveles de potasio, aumentando la toxicidad de la digoxina. Se recomienda controlar los niveles de electrolitos en pacientes en tratamiento con digoxina.

– Antiácidos y antiulcerosos (inhibidores de la bomba de protones, antihistamínicos H2). Estos fármacos pueden aumentar la absorción del bisacodilo, por lo que se aconseja distanciar la administración de ambos medicamentos al menos dos horas.
– Alimentos (leche). Estos fármacos pueden aumentar la absorción del bisacodilo, por lo que se aconseja distanciar la administración de ambos medicamentos al menos dos horas.

Análisis clínicos

– Glucosa. Los niveles de glucosa séricos pueden aumentar tras el uso continuado de laxantes.
– Potasio. El uso prolongado de laxantes puede dar lugar a una hipopotasemia.

Embarazo

Categoría B de la FDA. Se considera como inocuo cuando se utiliza de forma aislada.

Lactancia

El bisacodilo es excretado con la leche materna, aunque se desconoce si ello pudiese afectar al niño. Uso precautorio.

Niños

Por regla general, no se recomienda la utilización de laxantes en niños menores de 6 años, ya que no suelen ser capaces de describir sus síntomas con precisión. Debe realizarse un diagnóstico adecuado antes de usar un laxante, ya que podría enmascarar cuadros más graves.

Ancianos

Los estimulantes del peristaltismo pueden exacerbar debilidad, descoordinación e hipotensión ortostática en pacientes geriátricos, como resultado de una gran pérdida electrolítica, cuando se usan repetidamente.

Reacciones adversas

Los efectos adversos del bisacodilo son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
– Digestivas. Tras el uso continuado podrían aparecer [CALAMBRES ABDOMINALES] y [DISTENSION ABDOMINAL]. Las formas rectales podrían generar además irritación, dolor y sangrado de la mucosa rectal, y en casos más graves, [PROCTITIS].
– Alérgicas/dermatológicas: Es muy rara la presencia de [ERUPCIONES EXANTEMATICAS].

Sobredosis

Síntomas: Tras la administración excesiva, podría aparecer un cuadro caracterizado por espasmos gastrointestinales, deposiciones mucosas y diarreicas y pérdida de potasio y otros electrolitos.
Tratamiento: Se deberá suspender la administración del laxante. Se instaurará un tratamiento de apoyo, con rehidratación del paciente con suero salino y administración de sales minerales si fuera necesario. Se pueden administrar antiespasmódicos para eliminar los espasmos intestinales.

Referencias bibliográficas

– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Marzo, 2004.

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Acetato de ciproterona etinilestradiol sandoz 2 mg/35 mcg 28 comprimidos recubiertos
  • Acetato de ciproterona etinilestradiol davur 2 mg/35 mcg 28 comprimidos recubiertos
  • Pharmaton complex 30 comprimidos recubiertos
  • Ortho-lept grageas
  • Nordette grageas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar