Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Eleuterococo (eleutherococcus senticosus

Post by: admin in

Partes usadas

Raíces y rizoma.

Descripción

Es un arbusto de 1-3 m de altura, aunque puede llegar a alcanzar los 5 m. Su tronco es de un color gris brillante. La corteza de las ramas es de un color marrón brillante, y está recubierta por espinas pálidas que salen hacia abajo en ángulo. Las hojas son pecioladas, con peciolo de unos 10 cm. Son hojas palmaticompuestas, con 5 foliolos. Los foliolos son ovalanceolados, de ápice agudo y con margen serrado, con un tamaño de 7-12.5 cm de longitud y 3-7 cm de grosor. Pueden ser glabras o estar recubiertas de pelos cortos y gruesos. Las inflorescencias son umbelas, que suelen ir en grupos de 3-4 umbelas terminales. La umbela central está sobre un pedúnculo largo y grueso, y suele presentar mayor número de flores. Las flores pueden ser masculinas, femeninas o hermafroditas. Las masculinas y las hermafroditas presentan una corola violeta, mientras que las femeninas la tienen de color amarillo. Los pétalos se caen con facilidad de las flores. Presentan en el interior 5 estambres. El gineceo es pentacarpelar, con 5 estilos soldados y 5 estigmas libres. El fruto es una drupa con 5 lóbulos bien marcados.
La raíz tiene la corteza de color marrón grisácea en el exterior, y tiene aspecto de corcho. El interior es fibroso y de color amarillento pálido.
Al microscopio se puede observar un súber grueso con muchas capas de células. Hacia el interior aparece un pequeño parénquima y una peridermis con los vasos del floema y fibras esclerenquimáticas. En el interior se observa una médula grande con multitud de radios medulares, y en cada uno, un gran sistema leñoso.

Composición

– Eleuterósidos (0.6-0.9%). Los eleuterósidos son compuestos de muy diversa naturaleza química. Entre ellos cabe destacar:
* Eleuterósido A. Esteroide derivado del daucosterol.
* Eleuterósido B o siringina. Derivado del ácido fenilacrílico.
* Eleuterósido D o sesamina y E. Diglucósidos epiméricos del lignano siringorresinol.
* Eleuterósidos I, K o beta-hederina, L, M o hederasaponina B. Son saponinas triterpénicas, derivadas del ácido oleanólico.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Presenta ácido clorogénico entre otros.
– Cumarinas. Aparece hidroxicumarinas como la isofraxidina.
– Glúcidos. Aparecen polisacáridos inmunoestimulantes como los eleuteranos A-G.

Acción y mecanismo

– [ESTIMULANTE NERVIOSO]. El eleuterococo ejerce un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central.
– [HIPOGLUCEMIANTE]. El eleuterococo produce una disminución de la glucemia en ensayos in vivo sobre animales.

Indicaciones

– [ASTENIA], [AGOTAMIENTO FISICO] y [AGOTAMIENTO MENTAL].
– [CONVALECENCIA].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 sobre/24 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del eleuterococo en niños.
– Normas para la correcta administración: Los sobres pueden tomarse directamente o disolverse en agua u otra bebida.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

– Estados de [ANSIEDAD], [NERVIOSISMO] o [INSOMNIO]. El eleuterococo puede agravar el nerviosismo o el insomnio debido a la estimulación del sistema nervioso central.
– [ARRITMIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL], [TAQUICARDIA]. Aunque el eleuterococo no presenta unos efectos cardiovasculares potentes, debe usarse con precaución en caso de arritmias cardiacas, hipertensión arterial o taquicardia, debido a que puede producir una estimulación cardiaca.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se debe avisar al médico si el paciente está en tratamiento con digoxina, fármacos antidiabéticos o medicamentos anticoagulantes.

Interacciones

– Digoxina. Se han comprobado aumentos de los niveles plasmáticos de digoxina en pacientes en tratamiento simultáneo con ésta y con eleuterococo. Puede ser necesario realizar un reajuste posológico de la digoxina.
– Antidiabéticos. El eleuterococo presenta un efecto hipoglucemiante ligero, por lo que podría potenciar los efectos de los antidiabéticos. Puede ser necesario realizar un reajuste posológico.
– Heparina, anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios. El eleuterococo presenta ciertos efectos antiagregantes plaquetarios, por lo que podría potenciar los efectos de la heparina, los anticoagulantes orales o los antiagregantes plaquetarios, favoreciendo la aparición de hemorragias.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del eleuterococo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes del eleuterococo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia del eleuterococo en niños, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas del eleuterococo son raras:
– Digestivas. Raramente puede aparecer [DIARREA], [DISPEPSIA], [NAUSEAS] o [VOMITOS].
– Cardiovasculares. Muy raramente puede producirse [TAQUICARDIA], [HIPERTENSION ARTERIAL].
– Hematológicas. Muy raramente puede producir la aparición de [EPISTAXIS].
– Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de [INSOMNIO] y [NERVIOSISMO] con el uso continuado. Más rara es la presencia de [CEFALEA].

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000.
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– http://www.cfnavarra.es/bif/txt/14/141tabla3.html.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
– Zaragozá F, Ladero M, Rabasco A et al. Plantas Medicinales (Fitoterapia Práctica). Segunda Edición, 2001.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Partes usadas

Raíces y rizoma.

Descripción

Es un arbusto de 1-3 m de altura, aunque puede llegar a alcanzar los 5 m. Su tronco es de un color gris brillante. La corteza de las ramas es de un color marrón brillante, y está recubierta por espinas pálidas que salen hacia abajo en ángulo. Las hojas son pecioladas, con peciolo de unos 10 cm. Son hojas palmaticompuestas, con cinco foliolos. Los foliolos son ovalanceolados, de ápice agudo y con margen serrado, con un tamaño de 7-12,5 cm de longitud y 3-7 cm de grosor. Pueden ser glabras o estar recubiertas de pelos cortos y gruesos. Las inflorescencias son umbelas, que suelen ir en grupos de 3-4 umbelas terminales. La umbela central está sobre un pedúnculo largo y grueso, y suele presentar mayor número de flores. Las flores pueden ser masculinas, femeninas o hermafroditas. Las masculinas y las hermafroditas presentan una corola violeta, mientras que las femeninas la tienen de color amarillo. Los pétalos se caen con facilidad de las flores. Presentan en el interior cinco estambres. El gineceo es pentacarpelar, con cinco estilos soldados y cinco estigmas libres. El fruto es una drupa con cinco lóbulos bien marcados.
La raíz tiene la corteza de color marrón grisácea en el exterior, y tiene aspecto de corcho. El interior es fibroso y de color amarillento pálido.
Al microscopio se puede observar un súber grueso con muchas capas de células. Hacia el interior aparece un pequeño parénquima y una peridermis con los vasos del floema y fibras esclerenquimáticas. En el interior se observa una médula grande con multitud de radios medulares, y en cada uno, un gran sistema leñoso.

Composición

– Eleuterósidos (0,6-0,9%). Los eleuterósidos son compuestos de muy diversa naturaleza química. Entre ellos cabe destacar:
* Eleuterósido A. Esteroide derivado del daucosterol.
* Eleuterósido B o siringina. Derivado del ácido fenilacrílico.
* Eleuterósido D o sesamina y E. Diglucósidos epiméricos del lignano siringorresinol.
* Eleuterósidos I, K o beta-hederina, L, M o hederasaponina B. Son saponinas triterpénicas, derivadas del ácido oleanólico.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Presenta ácido clorogénico entre otros.
– Cumarinas. Aparece hidroxicumarinas como la isofraxidina.
– Glúcidos. Aparecen polisacáridos inmunoestimulantes como los eleuteranos A-G.

Acción y mecanismo

– Estimulante nervioso. El eleuterococo ejerce un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central.

Indicaciones

– Indicaciones bien establecidas: No se han descrito.
– Indicaciones tradicionales:
* Tratamiento de los síntomas de la astenia, como fatiga o debilidad.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral
* Droga: 0,5-4 g/150 ml diarios.
* Droga pulverizada: 0,75-3 g diarios.
* Extracto líquido (1:1, etanol 30-40% v/v): 2-3 ml diarios.
* Extracto seco (13-25:1, etanol 28-40% v/v): equivalente a 0,5-4 g de raíz.
* Extracto seco (17-30:1, etanol 70% v/v): equivalente a 0,5-4 g de raíz.
* Extracto seco (15-17:1, agua): 90-180 mg diarios
* Tintura (1:5, etanol 40% v/v): 10-15 ml diarios.
– Niños, oral
* Niños mayores de 12 años: se recomiendan las mismas dosis que en adultos.
* Niños de 12 años o menores: no se ha evaluado la seguridad y eficacia.
El eleuterococo no debe utilizarse durante más de dos meses seguidos. Si tras dos semanas de utilización del eleuterococo los síntomas continúan o empeoran, se aconseja consultar al médico o al farmacéutico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se recomienda dividir la dosis diaria en 1-3 tomas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al eleuterococo.
– Pacientes con problemas cardiovasculares, como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o arritmias cardíacas. El eleuterococo no presenta unos efectos estimulantes cardíacos tan intensos como el ginseng. No obstante, podría incrementar la presión arterial y empeorar la funcionalidad cardíaca. Se aconseja evitar su utilización por estos pacientes.
– Situaciones de ansiedad, nerviosismo o insomnio. El eleuterococo es un estimulante nervioso. Deberá evitarse en estos pacientes.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– La dosis diaria puede administrarse en una única toma o dividirse hasta en tres tomas.
– Se aconseja evitar tratamientos superiores a dos meses.
– Si tras dos semanas de tratamiento, los síntomas continúan o empeoran, se aconseja consultar al médico o farmacéutico.
– Los pacientes diabéticos deberán controlar los niveles de glucosa con cuidado al iniciar o suspender un tratamiento con eleuterococo.

Interacciones

– Anticoagulantes orales. El eleuterococo podría potenciar los efectos de los anticoagulantes orales, ya que in vitro se ha comprobado cierto efecto antiagregante plaquetario. Se recomienda evitar la utilización de eleuterococo por estos pacientes.
– Antidiabéticos. El eleuterococo podría potenciar los efectos de los antidiabéticos y de la insulina, por lo que se recomienda controlar la glucemia al iniciar o suspender un tratamiento con esta planta, y ajustar la dosis de antidiabético en consecuencia.
– Digoxina. Se han observado aumentos de los niveles plasmáticos de digoxina en pacientes en tratamiento simultáneo con ésta y con eleuterococo. Puede ser necesario realizar un reajuste posológico de la digoxina.

Embarazo

No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que la utilización de eleuterococo durante el embarazo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen a los posibles riesgos.

Lactancia

Se desconoce si los componentes del eleuterococo se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. Se aconseja suspender la lactancia materna o evitar la utilización de eleuterococo durante la lactancia.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños menores de 12 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.

Ancianos

No se han descrito problemas específicos en ancianos.

Reacciones adversas

– Digestivas. Raramente puede aparecer diarrea, dispepsias, náuseas o vómitos.
– Cardiovasculares. Muy raramente puede producirse taquicardia e hipertensión arterial.
– Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de insomnio y nerviosismo con el uso continuado. Más rara es la presencia de cefalea e irritabilidad.
– Hematológicas. Muy raramente puede producir la aparición de epistaxis.

Sobredosis

Síntomas: No se dispone de experiencia clínica de intoxicaciones con el eleuterococo.
Tratamiento: Se instaurará un tratamiento sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Agosto, 2008.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Eleuterococo (eleutherococcus senticosus
  • Eleuterococo arkocapsulas 250 mg 100 capsulas
  • Energysor 350 mg 60 capsulas
  • Eleuterogor 260 mg 60 capsulas
  • Eleuterogor 260 mg 120 capsulas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar