Erigeron (erigeron canadiensis)
Partes usadas
Sumidad florida.
Descripción
Es una planta anual o bienal de 30-100 cm de altura. Presenta una raíz fina y fusiforme, de la que sale un tallo erecto y redondeado, de un color verduzco y que presenta unas pequeñas costillas blanquecinas y pelos dispersos como principal característica. Las hojas son alternas, pecioladas y lanceoladas, con unos 10 cm de ancho. El fruto es un aquenio pardusco, de 1.2-1.5 mm de largo, con un pequeño vilano.
Presenta unos capítulos florales pequeños que se unen en racimos, situados al final de los tallos. El receptáculo está protegido por varias filas de brácteas. Las flores del radio son liguladas, femeninas y de color blanco o rojizo, mientras que las del disco son tubulares, andróginas y amarillentas. Los estambres están fusionados.
Composición
– Aceite esencial. Se forma por monoterpenos como limoneno, alfa-cis-bergamota, beta-trans-farneseno, beta-pineno, mirceno y ésteres de poliínos.
– Taninos.
Acción y mecanismo
– [ANTIINFLAMATORIO]. El erígeron se ha utilizado tradicionalmente como antiinflamatorio. Sus efectos podrían deberse a una inhibición parcial de la ciclooxigenasa y de la 5-lipooxigenasa, disminuyendo la síntesis de prostaglandinas.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para el erígeron.
Usos tradicionales:
– [ARTRITIS], [DOLOR OSTEOMUSCULAR] y otros procesos dolorosos de origen inflamatorio como [GOTA].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Humagón Arkocápsulas: Cada cápsula contiene 170 mg de polvo micronizado de las sumidades floridas del erígeron (Erigeron canadensis Cronq.) con un contenido superior al 0.5% de flavonoides totales. Las dosis diarias recomendadas son 2-3 cápsulas/8 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del erígeron en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las cápsulas se deben tomar por vía oral, con un vaso de agua. Se aconseja tomar el erígeron después de las comidas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se aconseja tomar este medicamento después de las comidas.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del erígeron sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes del erígeron son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del erígeron en niños, por lo que no se recomienda su uso.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.