Eufrasia (euphrasia officinalis)
Partes usadas
Sumidad florida.
Descripción
Es una planta anual de unos 30 cm de altura. Presenta un tallo rígido y erecto, ligeramente ramificado en la parte inferior. Las hojas son opuestas, sésiles y de color verde hierba. Son ovadas u oblongas, con una longitud casi el doble que el grosor. Tienen el margen profundamente dentado. Los frutos son cápsulas estrechas y oblongas con un borde ciliado. Las semillas son numerosas y presentan una ranura.
Las inflorescencias son espigas en las axilas de las hojas superiores, con flores blancas, azuladas o violetas rojizas. El cáliz tiene 4 sépalos fusionados, glabros o con pelillos cortos. La colora es bilabiada, con una longitud de 8-12 mm de largo. El labio superior es abovedado y con forma de yelmo. El labio inferior tiene unas 9 rayas violetas y largas. Tienen un androceo de 4 estambres y un ovario súpero.
La eufrasia apenas tiene olor y presenta un sabor amargo y salado.
Composición
– Iridoides. Aucubina, catalpol, eufrósido, ixorósido, veronicósido, verprósido, musaenósido, ladrósido.
– Taninos. Aparecen taninos gálicos (7%).
– Lignanos. Deshidro-diconiferil-4-beta-D-glucósido.
– Flavonoides. Heterósidos de apigenina, luteolina y crisoeriol.
Acción y mecanismo
– [VASOCONSTRICTOR], [ANTISEPTICO]. La eufrasia produce un efecto vasoconstrictor ocular y un efecto antiséptico, disminuyendo los síntomas de conjuntivitis como congestión ocular, escozor, lagrimeo. También puede actuar frente a los microorganismos responsables.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para la eufrasia.
Usos tradicionales:
– Afecciones oculares como [OJO ROJO], [IRRITACION OCULAR], [CONJUNTIVITIS], tanto [CONJUNTIVITIS ALERGICA] como infecciosa, [BLEFARITIS], [ORZUELO].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, tópica: Varias aplicaciones al día.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela.
La eufrasia se aplicará sobre los ojos de forma tópica, bien en forma de lavados o aplicando unas compresas empapadas sobre los párpados. En este caso, se aplicará con un algodón o una gasa estéril.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se debe avisar al médico si los síntomas continúan o empeoran.
– El producto debe administrarse mediante un algodón o gasa estéril para evitar infecciones en la herida.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo, no se espera que el uso de la eufrasia por vía tópica pueda dar lugar a reacciones adversas en la madre o en el niño, por lo que se acepta su uso.
Lactancia
Se ignora si los componentes de la eufrasia son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Sin embargo, no se espera que el uso de la eufrasia por vía tópica pueda dar lugar a reacciones adversas en el niño, por lo que se acepta su uso.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la eufrasia en niños. Sin embargo, no se espera que el uso de la misma por vía tópica pueda dar lugar a reacciones adversas en el niño, por lo que se acepta su uso.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.