Eulitop 200 mg 60 comprimidos
Acción y mecanismo
Hipolipemiante, derivado del ácido clofíbrico, reduce fundamentalemente los niveles de lipoproteinas ricas en triglicéridos, tal como las VLDL, al aumentar su catabolismo debido a un incremento en la actividad de la lipoproteinlipasa, y reducir su síntesis a nivel hepático. Tambien eleva ligeramente los niveles de HDL.
Parece más eficaz que otros fibratos para reducir los niveles de colesterol-LDL.
Farmacocinética
– Absorción: Rápida a través del tracto gastrointestinal. Su biodisponibilidad es del 100% (forma oral convencional) y 70% (forma oral retardada), alcanzando una concentración sérica máxima de 14 mcg/ml con una dosis oral de 400 mg al cabo de 2 h y 8 mcg/ml con una dosis oral de 400 mg en la forma retardada al cabo de 3-5 h. – Distribución: Su volumen aparente de distribución es de 0,24 l/kg. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 95%.
– Eliminación: Es metabolizado en el hígado dando hidroxiderivados glucurónidos siendo eliminado mayoritariamente con la orina en forma inalterada (40%) y metabolizada (50%), aparece en heces en muy pequeñas cantidades (<2%). Su aclaramiento total es de 0,94 ml/min/kg y su semivida de eliminación es de 2 h.
Indicaciones
[DISLIPEMIA], [HIPERCOLESTEROLEMIA], [HIPERTRIGLICERIDEMIA]: Trastonos del metabolismo lipídico (triglicéridos, colesterol o ambos) cuando no son suficientes las medidas dietéticas: dislipemias tipo IIa, IIb, III, IV y V de Fedrickson.
Posología
Vía oral:.
– Dosis usual, 200 mg/8 h. Si hay alteraciones gastrointestinales se aconseja iniciar el tratamiento con 200/24 h, con posterior incremento gradual de la dosis. Retard: 400 mg/24 h.
– Insuficiencia renal: ClCr: > 60 ml/min: 200 mg/8 h; de 60-40 ml/min: 200 mg/12 h; de 40-15 ml/min: 200 mg/24-48 h. Menos de 15 ml/min: contraindicado. Retard: ClCr: > 60 ml/min: 400 mg/24 h. < de 60 ml/min: contraindicado.
– Normas para la correcta administración: administrar preferentemente al finalizar las comidas (la forma retard al finalizar la cena), sin masticar.
Contraindicaciones
– Alergia al bezafibrato o a derivados del ácido clofíbrico.
– Fotoalergia o reacciones fototóxicas conocidas a los fibratos.
– [CIRROSIS BILIAR] primaria, [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave, alteración de la vesícula biliar con o sin historial de [COLELITIASIS]: los fibratos aumentan la litogenicidad de la bilis.
– [INSUFICIENCIA RENAL] con un aclaramiento de creatinina menor de 15 ml/min o en pacientes dializados o en el [SINDROME NEFROTICO]. La forma retard está contraindicada en pacientes que presenten un aclaramiento renal menor de 60 ml/min.
– Pacientes tratados con IMAO ya que existe un mayor riesgo de toxicidad hepática.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– Efectos musculares: Se han asociado casos de [RABDOMIOLISIS] y fallo renal con el uso de fármacos hipolipemiantes tales como fibratos y estatinas (1 caso/100.000 tratados año), más frecuentemente en pacientes con insuficiencia renal y posiblemente hipotiroidismo. La administración concomitante de fibratos y estatinas, o de estas con ciclosporina, puede incrementar el riesgo de toxicidad muscular. Suspender la medicación si hay elevación marcada (>10 veces el límite superior normal) de cretina fosfoquinasa (CPK) o sospecha de miopatía.
Los pacientes con predisposición a miopatías, tales como: pacientes con disfunción renal, infecciones graves, trauma, pacientes intervenidos quirúrgicamente o que presenten alteraciones del balance hormonal o electrolítico, no deberán someterse a este tipo de tratamiento.
– [HIPOTIROIDISMO]: Los pacientes con hipotiroidismo deben recibir el tratamiento tiroideo adecuado antes de valorara la necesidad de tratamiento hipolipemiante, ya que la corrección del hipotiroidismo puede resolver por si sólo la alteración lipídica. El hipotiroidismo no tratado incrementa el riesgo de miositis de los fármacos reguladores de los lípidos.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.
Advertencias/consejos
– Es muy importante seguir la dieta y otras medidas dietéticas que mejoran las alteraciones de los niveles de lípidos como la pérdida de peso y el tratamiento adecuado de otras alteraciones metabólicas (p.ej. diabetes y gota).
– Durante el tratamiento deben realizarse pruebas de la función hepática, función renal, recuentos sanguíneos y determinaciones de CPK sérica.
– El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de miositis, rabdomiolisis, un incremento marcado de los valores de creatin-fosfoquinasa o de los enzimas hepáticos, o una leucopenia.
Interacciones
– Anticoagulantes (acenocumarol): potenciación de la acción y/o toxicidad del anticoagulante, con episodios de hemorragia. See debe reducir la dosis del anticoagulante en un 30-50% al inicio del tratamiento,
– Antidiabéticos (glibenclamida): potenciación de la acción y/o toxicidad de la glibenclamida, por posible desplazamiento de su unión a proteinas plasmáticas.
– Furosemida: posible potenciación de la toxicidad, con insuficiencia renal y rabdomiolisis.
– Resinas de intercambio iónico: Espaciar al menos 2 horas la administración de uno y otro fármaco.
– Inmunosupresores: En casos aislados se ha descrito una disminución pronunciada pero reversible de la función renal en pacientes transplantados que estaban recibiendo terapia inmunosupresora concomitantemente con bezafibrato. Dicha disminución va acompañada por el correspondiente incremento de los niveles de creatinina sérica. Por consiguiente, la función renal debe ser cuidadosamente monitorizada en estos pacientes y en el caso de que se produzcan cambios en las pruebas de laboratorio, se valorará la interrupción de bezafibrato.
– Daptomicina. Riesgo de incremento considerable de la CPK, así como de rabdomiolisis. Se recomienda evitar la administración conjunta a menos que los beneficios superen a los riesgos. En caso de administración simultánea, los niveles de CPK deben ser medidos más de una vez por semana y los pacientes vigilados de cualquier signo o síntoma que pueda representar una miopatía.
– Estatinas. Aunque el bezafibrato no parece interaccionar de forma importante con estatinas, se aconseja extremar las precauciones ante el riesgo de rabdomiólisis.
Embarazo
No existen estudios controlados ni adecuados, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso no recomendado.
Ancianos
En pacientes geriátricos con insuficiencia hepática y/o renal, la dosis y la frecuencia de la administración de este fármaco deben ser modificadas según el grado de incapacidad funcional.
Reacciones adversas
En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas afectan principalmente al aparato digestivo. Las reacciones adversas más características son:
– Gastrointestinales (1-10%): [ANOREXIA], [PLENITUD GASTRICA, SENSACION], [NAUSEAS], [GASTRITIS], [FLATULENCIA].
– Hepático-biliares: Rara vez, [INCREMENTO DE LOS VALORES DE TRANSAMINASAS], [COLESTASIS], desarrollo de [COLELITIASIS].
– Piel y tejido subcutáneo: (1-10%): reacciones alérgicas tales como [PRURITO], [URTICARIA], y en casos aislados, [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD] y reacciones de hipersensibilidad generalizada. [ALOPECIA].
– Hematológicas: En casos aislados, [ANEMIA], [LEUCOPENIA], [PANCITOPENIA] y [TROMBOCITOSIS], ésta última puede producir hemorragia (púrpura).
– Renales: (>10%): ligero [INCREMENTO DE LOS VALORES DE CREATININA SERICA], no relacionado con insuficiencia renal.
– Musculo-esqueléticas: [MIASTENIA], [MIALGIA], [MIOSITIS] y [CALAMBRES MUSCULARES], a menudo acompañados por [INCREMENTO DE CREATIN FOSFOKINASA]. En casos aislados, se ha observado daño muscular severo [RABDOMIOLISIS].
– Sistema nervioso central: En casos aislados [CEFALEA] y [VERTIGO].
– Sistema reproductor: En casos aislados, [IMPOTENCIA SEXUAL].
– General: En casos aislados: [ASTENIA].
Sobredosis
– Tratamiento: Lavado gástrico y tratamiento sintomático.