Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Fenprocumona

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Anticoagulante, inhibe de forma competitiva la actividad de la
vitamina K, la cual interviene en la formación de los factores de
coagulación II, VII, IX y X, y proteína C.
La duración de la acción tras la supresión del tratamiento
es de 7 días.

Indicaciones

Tratamiento de: trombosis venosa profunda y tromboembolismo
pulmonar.
Profilaxis de: reinfarto de miocardio, trombosis venosa profunda,
tromboembolismo pulmonar, tromboembolismo asociado a: fibrilación
auricular crónica, infarto de miocardio, cardioversión de
fibrilación auricular crónica y prótesis valvulares cardiacas.

Posología

Dosis usual: primer día: 15 a 20 mg. segundo día: 9 a 12 mg.
Tercer día y como dosis de mantenimiento: 0,75-9 mg/día.
La posología debe reajustarse de acuerdo con el tiempo de
protrombina.

Contraindicaciones

Durante el parto o en cirugía reciente.
Ultimos meses del embarazo.
Diatesis hemorrágica.
Insuficiencia renal y/o hepática grave.
Ulcera gastroduodenal.

Precauciones

Administrar con mucha precaución a pacientes con hipertensión grave,
aborto reciente y endocarditis bacteriana subaguda.
Vigilar al enfermo en caso de terapia concomitante con otros
fármacos, ya que puede interaccionar con gran número de ellos.

Interacciones

Potencian la actividad anticoagulante: Sulfamidas, salicilatos,
derivados pirazolónicos, neomicina.
Disminuyen la actividad anticoagulante: Barbitúricos, glutetimida,
fenazona, alimentos con gran cantidad de vit K (verduras).

Reacciones adversas

Riesgo de manifestaciones hemorrágicas.
Alteraciones gastrointestinales: Diarrea (fundamentalmente),
gastralgias.
Urticaria, dermatitis y leucopenia.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar