Fluodontyl 1350 ion flúor 1350 mg % = 13500 p.p.m crema 50 g
Composición
– Fluoruro Sódico 3 g (ion flúor 1350 mg % = 13500 p.p.m).
Acción y mecanismo
Anticariógeno. Actúa incorporando iones fluoruro a los dientes, en donde transforma parte de la hidroxiapatita en fluoroapatita, mucho más resistente a los ácidos generados por las bacterias de la placa dental. Además, la presencia de fluoruros en la saliva facilita la remineralización del esmalte dental potenciando la deposición de calcio y fosfato.
Indicaciones
– [CARIES]: Profilaxis de la caries dental en pacientes irradiados.
Posología
Realizar un cepillado, tres veces al día, después de cada comida. Es conveniente cepillarse de nuevo después de la ingestión de alimentos.
– Normas para la correcta administración: Como un dentífrico normal, colocar una cantidad de pasta dentífrica, que cubra el cepillo, aplicarla encima del diente, a nivel del borde con las encías y practicar movimientos circulares siempre de la encía hacia el diente y por todas las caras de los dientes.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL]: puede haber una elevación de los niveles plasmáticos de ión flúor.
– Dosis elevadas de íon fluor pueden exacerbar la enfermedad en pacientes con [ULCERA PEPTICA] o
[DOLOR OSTEOMUSCULAR].
Interacciones
– Sales de calcio, aluminio y/o magnesio: La administración simultánea de este medicamento con productos que contengan calcio, aluminio y/o magnesio se realizará con dos horas de diferencia, ya que dichas sales dificultan la absorción del ion fluoruro.
Embarazo
El fluoruro atraviesa fácilmente la placenta. No se han descrito problemas en humanos. No se debe administrar durante el embarazo y la lactancia salvo criterio médico.
Lactancia
Trazas de fluoruro se excretan por la leche materna aunque la concentración no es lo suficientemente elevada para aportar beneficio al lactante.
La Academia Americana de Pediatría no recomienda los suplementos de fluoruro en niños amantados al pecho.
Reacciones adversas
-Excepcionalmente (<<1%): con dosis altas pueden producirse manchas blancas, marrones o negras en el esmalte dental (fluorosis dental).
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Noviembre de 2005.