Fluoresceina
Acción y mecanismo
Colorante. Tiñe de verde brillante las zonas alteradas del epitelio corneal. La fluoresceína es muy hidrofílica por lo que no puede atravesar el epitelio cornal intacto debido al elevado contenido de lípidos de aquel. Cuando el epitelio pierde parte de su integridad la fluoresceína puede penetrar tiñendo las partes alteradas.
Indicaciones
– Diagnóstico de irregularidades en la superficie corneal [ULCERA CORNEAL] y de cambios en el grosor del epitelio.
– Detección de [CUERPOS EXTRAÑOS] oculares.
Posología
– Oftálmica: 1 gota, mantener los párpados cerrados durante unos 60 segundos. Después lavar con suero fisiológico o con colirio apropiado para eliminar el exceso de colorante.
– Normas para la correcta administración: instilar en el saco conjuntival.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la fluoresceína sódica o a cualquiera de los excipientes del producto.
Utilización por vía intratecal o intra-arterial.
Uso concomitante con fármacos beta-bloqueantes
Precauciones
– Si previamente se ha administrado un colirio anestésico, dejar transcurrir 5 minutos hasta la instilación de la fluoresceina, para evitar la formación de precipitado.
– Historial de [ALERGIA A MEDICAMENTOS].
– Después de la aplicación se recomienda el uso de gafas oscuras.
– [INSUFICIENCIA CARDIACA].
– [ASMA] cronico.
– [EPILEPSIA].
– [ULCERA PEPTICA].
Interacciones
La acclidinacontrarrestalos efectos midriaticos de los
simpaticomimeticos.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No hay estudios adecuados y bien controlados en embarazadas, no obstante no se han descrito problemas fetales durante su uso en el embarazo. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
La fluoresceína sistémica se excreta con la leche materna. Uso precautorio.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de fluoresceína oftálmica en niños no han sido completamente establecidos, sin embargo, no se prevén problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad.
Ancianos
No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Reacciones adversas
Excepcionalmente, [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD].