Flusporan 1% polvo 30 g
Acción y mecanismo
El flutrimazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo
de los imidazólicos. Actua alterando la permeabilidad de la membrana
fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol, componente de la
membrana del hongo. Presenta un amplio
espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos (Trichophyton spp,
Epidermophyton floccosum y Microsporum spp.), levaduras (Candica
ssp.), hongos levaduriformes (Malasszia furfur) y Aspergillus.
Indicaciones
Crema, solución dérmica:
– [DERMATOMICOSIS]: (tiñas) del pie ([PIE DE ATLETA]), de la mano ([TINEA MANUM]), del cuerpo ([TINEA CORPORIS]), de la ingle y zona perianal ([TINEA CRURIS]), del cuero cabelludo ([TINEA CAPITIS]) y de la barba, de las uñas ([ONICOMICOSIS]).
– [CANDIDIASIS]: candidiasis cutánea.
– [PITIRIASIS VERSICOLOR].
Gel:
– [CASPA].
– [DERMATITIS SEBORREICA].
Polvo:
– Tinea pedis (“pie de atleta”).
Posología
Vía tópica, crema y solución dérmica:
– Adultos y niños mayores de 10 años: 1 aplicación/24 h, cubriendo la extensión de la lesión.
– Duración del tratamiento: 4 semanas en tiña del pie y micosis interdigitales; 2-3 semanas en tiña del cuerpo; 1-2 semanas en pitiriasis versicolor; y 2-4 semanas en candidiasis cutáneas. Si no se evidencia mejoría clínica en 4 semanas, reconsiderar el diagnóstico.
Vía tópica, gel:
– Adultos y niños mayores de 10 años: 3 veces/semana durante 4 semanas. Aplicar sobre el cuero cabelludo y áreas adyacentes mediante masaje o fricción, dejando actuar de 3-5 min antes de aclarar. Si no se evidencia mejoría clínica en 4 semanas, reconsiderar el diagnóstico.
Vía tópica, polvo:
– Adultos: 2 veces/24 h (mañana y noche), durante un periodo de 4 semanas consecutivas. El tratamiento no se debe abandonar a pesar de la desaparición de la sintomatología antes del periodo establecido.
– Normas para la correcta administración: se aplicará la suficiente cantidad de polvo para cubrir la extensión del área lesionada abarcando también superficie de piel sana y asegurando que el polvo alcanza las zonas interdigitales.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
Precauciones
– Evitar el contacto con los ojos.
– Lavar y secar minuciosamente la zona a tratar.
– No utilizar ventajes oclusivos o que no dejen transpirar, ya que podrían favorecer el desarrollo de levaduras y la consiguiente irritación cutánea.
– Se aconseja realizar la confirmación diagnóstica por examen directo (KOH) y/o cultivo para el correcto tratamiento de la dermatomicosis.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en
general leves y transitorios. Los efectos secundarios más
característicos son:
Ocasionalmente: alteraciones alérgicas/dermatológicas (eritema,
prurito, sensación de quemazón; más raramente: dermatitis por
contacto).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que
el paciente experimente algún episodio de irritación y/o
hipersensibilidad.