Folcodina
Acción y mecanismo
– [ANTITUSIVO]. La folcodina es un antitusivo central, que da lugar a la depresión del centro medular de la tos al disminuir la producción de taquicininas, los principales neurotransmisores de las fibras C, que constituyen dicho centro de control. Se desconoce cómo ejerce dicho efecto.
Indicaciones
– [TOS SECA]. Tratamiento sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de naturaleza irritativa o nerviosa.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 20 mg/8 horas.
– Niños, oral: 0,12-0,25 mg/kg/8 horas.
– Adultos, rectal: 1 supositorio/8-12 horas.
– Niños, rectal: 1 supositorio/8-12 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Los jarabes pueden tomarse directamente o disueltos en algún otro líquido. En caso de tos nocturna, se aconseja administrar este medicamento antes de acostarse. Se recomienda beber una abundante cantidad de agua durante el tratamiento.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento o [ALERGIA A OPIOIDES].
– Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO (Véase Interacciones).
Precauciones
– Tos persistente. Se recomienda extremar las precauciones en pacientes con tos crónica, como la que acompaña a tabaquismo, [ENFISEMA PULMONAR], [ASMA], o en caso de [TOS PRODUCTIVA], debido a que al inhibir el reflejo de la tos, podría alterar la expectoración y aumentar la resistencia de las vías respiratorias. Se debe acudir al médico si la tos persiste por un período superior a una semana, o si va acompañada por fiebre alta, erupciones cutáneas o cefalea persistente.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
– Se debe avisar al médico si el paciente está en tratamiento con antidepresivos.
– Si tras un período de tratamiento de una semana la tos continúa o se acompaña de cefalea intensa, fiebre o erupción cutánea, se aconseja acudir al médico.
– Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se debe evitar la asociación de folcodina con antidepresivos, dejando transcurrir al menos 14 días de descanso entre la administración de ambos fármacos.
Interacciones
– Expectorantes y mucolíticos. La inhibición del reflejo de la tos podría dar lugar a una obstrucción pulmonar en caso de aumento del volumen o de la fluidez de las secreciones bronquiales.
– IMAO. Se han descrito casos de reacciones adversas graves de naturaleza serotonérgica, y potencialmente fatales, al administrar conjuntamente un IMAO junto con antitusivos opiáceos. Aunque esta interacción no se ha descrito con la folcodina, no se puede descartar, por lo que ante el riesgo se recomienda evitar la asociación y no administrar folcodina hasta pasados al menos 14 días del tratamiento con el antidepresivo.
Embarazo
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que no se recomienda utilizar este medicamento, salvo en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los beneficios superen los posibles riesgos.
Lactancia
Se desconoce si la folcodina se excreta con la leche materna, y si ello pudiese afectar al recién nacido. Se recomienda suspender la lactancia o evitar la administración de este medicamento.
Niños
Aunque no se ha evaluado la seguridad y eficacia de la folcodina en niños, ésta se ha venido utilizando para el tratamiento de la tos infantil. Sin embargo, los niños, y sobretodo los más pequeños, pueden ser más susceptibles a las reacciones adversas de este medicamento, por lo que se recomienda extremar las precauciones.
Ancianos
Los pacientes ancianos son más propensos a los efectos adversos de la folcodina, aunque este fármaco presenta un perfil de seguridad mayor que la codeína. Se recomienda no obstante utilizarlo con precaución.
Efectos sobre la conducción
La folcodina puede dar lugar a una sedación ligera en determinados pacientes, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
Reacciones adversas
La folcodina no suele dar lugar a reacciones adversas importantes. Se han descrito las siguientes reacciones adversas con folcodina:
– Digestivas. Ocasionalmente pueden aparecer [NAUSEAS], [VOMITOS].
– Neurológicas/psicológicas. [SOMNOLENCIA] o [MAREO].
Referencias bibliográficas
– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Julio, 2005.