Foscavir 24 mg/ml vial 250 ml
Acción y mecanismo
Antiviral del grupo de los fosfonatos. Actúa inhibiendo selectivamente la replicación del ADN viral, en todos los tipos de virus herpes, incluyendo citomegalovirus, así como virus de Epstein-Barr y varicela-zóster. También inhibe la replicación del virus de inmunodeficiencia humana o sida (VIH), así como los de la gripe A y hepatitis B.
Farmacocinética
Vía iv: el grado de unión a proteínas plasmáticas es del 14-17%. Es metabolizado en menos del 20%, siendo eliminado mayoritariamente con la orina, en un 80-85% en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 3-6h. Existe una relación directa entre el aclaramiento de creatinina y el aclaramiento plasmático de foscarnet (0,87).
Indicaciones
– [INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS]: Retinitis e infecciones del tracto GI superior e inferior por citomegalovirus (CMV), en pacientes con SIDA.
– [HERPES SIMPLE]: Infecciones mucocutáneas por el virus del herpes simple (VHS) en pacientes inmunodeprimidos que no responden al tratamiento con aciclovir.
Posología
Expresada en forma de sal trisódica hidratada. Infusión iv:
-Retinitis por citomegalovirus en SIDA: Inducción, 60 mg/kg/8 h (tiempo de infusión 1 h) o 90 mg/kg/12h (tiempo de infusión 2 h) durante 2-3 semanas. Mantenimiento, 90-120 mg/kg en infusión única diaria de 2h de duración.
Insuficiencia renal (ClCr expresado en ml/min/kg): Inducción: ClCr 1,4-1; 70 mg/kg/12h (2h) o 45 mg/kg/8h (1h). ClCr 1-0,8; 50 mg/kg/12h (2h) o 35 mg/kg/8h (1h). ClCr 0,8-0,6; 80 mg/kg/24h (2h) o 40 mg/kg/12h (1h). ClCr 0,6-0,5; 60 mg/kg/24h (2h) o 30 mg/kg/12h (1h). ClCr 0,5-0,4; 50 mg/kg/24h (2h) o 25 mg/kg/12h (1h). ClCr< 0,4 No recomendado. Mantenimiento: infusiones de 2h: ClCr 1,4-1; 70-90 mg/kg/24h. ClCr 1-0,8; 50-65 mg/kg/24h. ClCr 0,8-0,6; 80-105 mg/kg/48h. ClCr 0,6-0,5; 60-80 mg/kg/48h. ClCr 0,5-0,4; 50-65 mg/kg/48h. ClCr<0.4 No recomendado.
-Infecciones del tracto GI por CMV: 90 mg/kg/12 h (tiempo de infusión 2h) durante 2-3 semanas.
Insuficiencia renal (ClCr expresado en ml/min/kg). Tiempo de infusión 2h: ClCr 1,4-1; 70 mg/kg/12h. ClCr 1-0,8; 50 mg/kg/12h. ClCr 0,8-0,6; 80 mg/kg/24h. ClCr 0,6-0,5; 60 mg/kg/24h. ClCr 0,5-0,4; 50 mg/kg/24h. ClCr<40 no recomendado.
– Infecciones mucocutáneas por VHS: Inicio: 40 mg/kg/8 h (tiempo de infusión 1 h) durante 2-3 semanas. No se ha establecido la eficacia de la terapia de mantenimiento.
Insuficiencia renal (ClCr expresado en ml/min/kg). Tiempo de infusión 1h. ClCr 1,4-1; 30mg/kg/8h. ClCr 1-0,8; 20 mg/kg/8h. ClCr 0,8-0,6; 25 mg/kg/12h. ClCr 0,6-0,5; 20 mg/kg/12h. ClCr 0,5-0,4; 15 mg/kg/12h. ClCr<40, no recomendado.
No se recomienda la administración en hemodiálisis. Se recomienda hidratación con el fin de disminuir la toxicidad renal. Utilizar sólamente la vía iv lenta, mediante catéter venoso central o en vena periférica (diluir la solución de 24 mg/ml en dextrosa 5% o en suero salino hasta 12 mg/ml).
Contraindicaciones
– Alergia al foscarnet.
– Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 0,4 ml/min/kg).
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL]: Es eliminado por la orina, por lo que podría acumularse en el organismo. Por ello es preciso reajustar la dosis de acuerdo al grado funcional renal.
– [CARDIOPATIA]: Deberán controlarse los niveles de electrolitos (principalmente de calcio ionizado), debido a la toxicidad del foscarnet a este nivel.
Advertencias/consejos
El riesgo de toxicidad renal puede reducirse mediante la adecuada hidratación del paciente. Para ello, se recomienda añadir un litro de suero salino a cada infusión iv del fármaco. No administrar foscarnet mediante inyección iv rápida (bolo).
Interacciones
– Ciclosporina: hay algún estudio en el que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad, por adición de sus efectos nefrotóxicos.
– Ciprofloxacina: hay algún estudio en el que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad de la quinolona, con aparición de convulsiones. No se conoce el mecanismo.
– Pentamidina: hay algún estudio en el que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad, con presencia de hipocalcemia.
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
– Sangre: aumento (biológico) de lactato deshidrogenasa (LDH), transaminasas (AST, ALT) y/o fosfatasa alcalina. Reducción (biológica) de hemoglobina, hematocrito, leucocitos (en especial, granulocitos), plaquetas, calcio, magnesio, sodio, potasio.
– Orina: aumento (origen biológico): Proteínas (en especial albúmina).
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios sobre animales han registrado anomalías esqueléticas. No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se desconoce si el foscarnet se excreta con la leche materna, aunque sí se ha detectado en concentraciones tres veces mayores que las séricas maternas, en leche de rata. Se desconocen los posibles efectos en el lactante. Uso no recomendado.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de foscarnet en niños no han sido establecidas. El foscarnet se deposita en dientes y huesos de animales, particularmente durante el crecimiento y desarrollo. También se deposita en huesos en humanos, por lo que cabe esperar que lo haga en mayor grado en el hueso en crecimiento. Uso no recomendado.
Ancianos
En ancianos con insuficiencia renal, la dosis y la frecuencia de la administración de foscarnet deben ajustarse según el grado de incapacidad funcional.
Reacciones adversas
– Alérgicas/Dermatológicas: Muy frecuentemente (>25%): [FIEBRE]. Frecuentemente (10-25%): [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. Ocasionalmente (1- 9%): [PRURITO].
– Cardiovasculares: Ocasionalmente: [SOFOCOS], [DOLOR PRECORDIAL], [HIPERTENSION ARTERIAL], [EDEMA] en miembros inferiores.
– Digestivas: Muy frecuentemente: [NAUSEAS], [VOMITOS], [DIARREA]. Frecuentemente: [ANOREXIA]. Ocasionalmente: [DOLOR ABDOMINAL], [DISPEPSIA], [ESTREÑIMIENTO], [SEQUEDAD DE BOCA], [PANCREATITIS].
– Genitourinarias: Muy frecuentemente: [INCREMENTO DE LOS VALORES DE CREATININA SERICA]. Ocasionalmente: [PROTEINURIA], [POLIURIA], [RETENCION URINARIA], [INSUFICIENCIA RENAL], [NICTURIA].
– Hepatobiliares: Ocasionalmente: [INCREMENTO DE LOS VALORES DE FOSFATASA ALCALINA] e [INCREMENTO DE LOS VALORES DE TRANSAMINASAS] .
– Metabólicas: Frecuentemente: [HIPOCALCEMIA], [HIPOMAGNESEMIA], [HIPOPOTASEMIA]. Ocasionalmente: [HIPONATREMIA], [HIPOFOSFATEMIA], [HIPERFOSFATEMIA].
– Neurológicas: Frecuentemente: [CEFALEA], [PARESTESIA], [MAREO]. Ocasionalmente: [CONVULSIONES], [TEMBLOR], [ATAXIA], [NEUROPATIA PERIFERICA].
– Oculares: Ocasionalmente: [CONJUNTIVITIS].
– Osteomusculares: Ocasionalmente: [ESPASMO MUSCULAR].
– Psicológicas/Psiquiátricas: Frecuentemente: [ASTENIA], [ESCALOFRIOS], [DEPRESION]. Ocasionalmente: [MALESTAR GENERAL], [ANSIEDAD], [CONFUSION], [PSICOSIS], [AGITACION], [AGRESIVIDAD], [INSOMNIO], [ALUCINACIONES].
– Respiratorias: Ocasionalmente: [TOS], [162;1], [NEUMOTORAX], [ESPASMO BRONQUIAL].
– Sanguíneas: Muy frecuentemente: [ANEMIA]. Frecuentemente: [GRANULOCITOPENIA]. Ocasionalmente: [BACTERIEMIA], [LEUCOPENIA], [TROMBOPENIA].