Geref 50 mcg 1 amp liof+amp 2 ml
Acción y mecanismo
El factor liberador de la hormona del crecimiento humana (GRF),
es un polipéptido de 29 aminoácidos que estimula la secreción de la hormona del crecimiento (GH) en el hombre, actuando directamente sobre la hipófisis anterior. La administración de sermorelina produce un rápido incremento de los niveles plasmáticos de GH, alcanzando valores máximos a los 30-60 minutos de la inyección y volviendo a sus valores basales a las 2-3 horas.
Indicaciones
– Prueba diagnóstica de [DEFICIENCIA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO] de origen hipotalámico.
– Valoración de la reserva hipofisaria de GH.
Posología
Vía iv ó sc:.
– 1-2 mcg/kg en inyección iv o 5-10 mcg/kg en inyección sc, con obtención de muestras de sangre, previamente y a los 15, 30, 60 y 120 minutos de la administración, valorando la GH en plasma por radioinmunoanálisis específico.
En caso de no obtener respuesta de GH en plasma, repetir la administración por vía sc durante 6 días consecutivos más, a razón de 5-10 mcg/kg (preferiblemente por la noche, 22-23 horas) con el fin de “cebar” las células somatotropas.
Finalizado este periodo, se repite de nuevo el test agudo, inyección iv o sc, extrayendo muestras de sangre a los 15, 30, 60 y 120 minutos post-inyección y valorándose los niveles plasmáticos de GH.
La respuesta superior o igual a 10 mcg/l indicaría un defecto hipotalámico. La ausencia de respuesta o valores inferiores a 5 mcg/l, confirmaría el origen hipofisario de la lesión. En caso de valores de GH entre 5 y 10 mcg/l se estudiará la posibilidad de prolongar el periodo de cebamiento.
– La solución debe reconstituirse inmediatamente antes de su uso, con el disolvente suministrado (ClNa).
Precauciones
– Los niveles elevados de hidratos de carbono y ácidos grasos libres disminuyen la respuesta de GH plasmática al GRF. Así, debe respetarse un período de ayuno de al menos dos horas antes y dos horas después de la administración de este medio de diagnóstico.
– Los pacientes con [HIPOTIROIDISMO] presentan disminuida la respuesta de GH al GRF. El tratamiento sustitutivo con levotiroxina hace recuperar la respuesta normal. No obstante, el exceso de hormonas tiroideas circulantes no altera la liberación de GH inducida por GRF.
Los pacientes sometidos a tratamiento con GH pueden no responder al test de diagnóstico con GRF. En este caso esperar un mínimo de 2 semanas después de la última administración de GH antes de realizar la prueba.
Interacciones
El tratamiento con anticolinérgicos disminuye o anula la respuesta
de GH al GRF.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios en animales han registrado efectos teratógenos: malformaciones externas (rabo delgado), anomalías esqueléticas menores y malformaciones viscerales (hidroureter). No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento se excreta con la leche materna, y si ello pudiese afectar al recién nacido. Uso precautorio.
Niños
No se prevén problemas específicos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.
Reacciones adversas
Ocasionalmente puede aparecer rubor facial, que se inicia a los
2 ó 3 minutos de la administración y desaparece al cabo de un
minuto aproximadamente.
Dopajes
La sermorelina es una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición.
Se considerará resultado analítico adverso si la concentración de dicha sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores y/o cualquier otro índice o índices relevantes en la muestra del deportista, se desvía tanto del rango de valores que se encuentran habitualmente en el organismo humano, que es improbable que corresponda a una producción endógena normal.
No se considerará que la muestra contiene una sustancia prohibida si el deportista demuestra que la concentración de la sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores y/o el índice o índices relevantes se pueden atribuir a una condición fisiológica o patológica.
No obstante, en todos los casos, y para cualquier concentración, se considerará que la muestra del deportista contiene una sustancia prohibida si el laboratorio, basándose en cualquier método analítico fiable, puede demostrar que la sustancia prohibida es de origen exógeno.