Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Gugulon (commiphora mukul)

Post by: admin in

Partes usadas

Gomooleorresina.

Descripción

Es un arbusto de ramas espinosas. Presenta una corteza cenicienta que se desprende en tiras. Las inflorescencias son panículos situados en el extremo de los tallos. Las flores son de color marrón rojizo. El fruto es una drupa ovoide, que toma un color rojizo cuando madura.
Por incisiones del tallo se obtiene una gomooleorresina de coloración amarillenta, que es el gugul o gugulípido.

Composición

La gomooleorresina es una sustancia formada por 3 fracciones, una resinosa, una de aceite esencial y una gomosa, de naturaleza polisacarídica.
– Resina. Tiene una composición muy compleja. Se constituye por lignanos diarilfuránicos como sesamina, diterpenos macrocíclicos llamados cembranos, ésteres del ácido ferúlico, alcoholes denominados gugultetroles, gugulípidos, esteroides o gugulesteroles, tanto derivados del pregnano (gugulesterona) como del colestano.
– Glúcidos. Se forma polisacáridos heterogéneos de naturaleza mucilaginosa, que por hidrólisis dan lugar a residuos de D-galactosa, L-arabinosa y éter metílico del ácido D-glucurónico.
– Aceite esencial (0.4%). Formado fundamentalmente por monoterpenos como mirceno.

Acción y mecanismo

– [HIPOLIPEMIANTE]. Aunque no se han realizado ensayos en humanos, se ha comprobado en ensayos in vivo sobre animales que los gugulesteroles son capaces de reducir las cifras de colesterol total y c-LDL y c-VLDL, mientras que aumentan las concentraciones de c-HDL.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para el gugulón.
Usos tradicionales:
– [HIPERCOLESTEROLEMIA]. Tratamiento coadyuvante de hipercolesterolemia, con una dieta adecuada.
– [ARTERIOSCLEROSIS]. Al disminuir los niveles de colesterol, se puede utilizar en la prevención de la arteriosclerosis.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Gugulón Arkocápsulas: Cada cápsula contiene 340 mg de gomooleorresina de gugulón (Commiphora mukul) con un contenido superior al 1% de gugulesteronas, expresadas en gugulesterona Z. La dosis diaria recomendada es de 1-2 cápsulas/8 horas.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del gugulón en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las cápsulas se deben tomar por vía oral con un vaso de agua, media hora antes de las comidas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

– [HIPERTIROIDISMO]. El gugulón podría estimular la producción de hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina, aunque no se ha demostrado con ensayos clínicos. Sin embargo se recomienda usarlo con precaución en pacientes con hipertiroidismo, controlando los niveles de hormonas periódicamente.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento media hora antes de las comidas.
– Este producto no debe ser sustituto de cualquier otro tratamiento farmacológico, ya que su utilidad no ha sido comprobada en ensayos clínicos. Su uso debe ser como coadyuvante.
– La administración de este producto no excluye la necesidad de seguir otras recomendaciones dietéticas hechas por el médico.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del gugulón sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes del gugulón son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia del gugulón en niños, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

El gugulón suele ser bien tolerado y no da lugar a reacciones adversas en condiciones normales. Las reacciones adversas son más frecuentes e intensas en la gomooleorresina sin purificar, y disminuyen en la gomooleorresina purificada.
– Gastrointestinales. En raras ocasiones pueden aparecer [NAUSEAS], [VOMITOS] o [DIARREA].
– Alérgicas/dermatológicas. El gugulón posee un potencial de sensibilización débil, por lo que podría producir en ocasiones puntuales [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD].

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar