Hcg lepori 1000 ui 3 viales 3 amp
Acción y mecanismo
Las gonadotrofinas hipofisarias son hormonas con estructura
glucoprotéica, que actúan en la iniciación y regulación de la
gametogénesis, regulando la maduración del folículo y la
formación del cuerpo lúteo en el ovario y sobre la
espermatogénesis y desarrollo del tejido intersticial en el
testículo. La gonadotrofina coriónica humana (HCG) se extrae de la
orina de mujeres embarazadas.
Indicaciones
– [ESTERILIDAD] funcional femenina y masculina por insuficiente secreción hipofisaria o por falta de respuesta ovárica o testicular al estímulo normal hipofisario.
– [METRORRAGIA]: Tratamiento de la menometrorragia funcional, amenaza de aborto,
– [ABORTO ESPONTANEO] habitual.
– [AMENORREA] primaria y secundaria, oligomenorrea y ciclos anovulatorios.
– [OLIGOSPERMIA] astenospermia, oligoastenospermia,
– [AZOOSPERMIA] por fracaso hipofisiario,
– [HIPOGONADISMO] funcional, eunucoidismo funcional y criptorquidia.
– [IMPOTENCIA SEXUAL]: Impotencia y astenia sexual masculina.
Posología
Vía im:.
Dada la diferente respuesta interindividual a este fármaco y sus peculiares aplicaciones, a título orientativo se facilitan las siguientes pautas de dosificación:.
– Esterilidad femenina: 5000-10000 ui en inyección única, tras 1-2 días de descanso después de obtener la máxima respuesta estrogénica con urofolitrofina, folitropina o FSH/LH. Se aconseja la relación sexual el día y dos días después de la administración de este medicamento. Se recomienda repetir el tratamiento durante varios ciclos, siempre que haya indicios de ovulación sin posterior embarazo o cuando falla la respuesta ovárica.
– Esterilidad masculina: 500 ui/24 ó 500 ui/48 h junto con FSH/LH en una dosis que varía desde 1 inyectable/48 h hasta 2 inyectables/24 h o junto con urofolitropina a dosis de 150 ui 3 veces/semana, en ciclos de 120 días. Otra pauta sería 1000 ui ó 2500 ui cada 4 días junto con 1 ó 2 inyectables/24 h de FSH/LH o junto con urofolitropina a dosis de 150 ui 3 veces/semana, en ciclos de 120 días. Obtenida la respuesta terapéutica se recomienda un tratamiento de mantenimiento con 1-2 inyectables de FSH/LH/semana.
– Criptorquidia: 500 ui de hCG + 1 ampolla de FSH/LH (utilizando la misma inyección y disolvente) a días alternos durante 6 semanas. Otra posología sería 500 ui ó 1000 ui de hCG cada 3 días durante 6 semanas, asociando 1 ampolla de FSH/LH en la misma inyección, utilizando un solo disolvente.
– Impotencia y astenia sexual masculina: 1000-2500 ui/4 días.
– Menometrorragias funcionales: 1000 ui/24 h a partir del 11 ó 15 día del ciclo menstrual.
– Amenaza de aborto: 5000-10000 ui/24 h, hasta que desaparezca la amenaza de aborto, continuando con 1000 ui o 5000 ui dos veces por semana.
– Aborto habitual: 5000 ui/48 h, durante los 2-3 primeros meses del embarazo, posteriormente 1000 ui/48 h durante 2 meses más.
– Normas para la correcta administración: Sólamente vía im. Disolver el contenido liofilizado con 1 ml de disolvente y administrar inmediatamente.
Contraindicaciones
– Tumores androgenodependientes: [CANCER DE PROSTATA], [CANCER DE MAMA] en el hombre.
– [HIPOTIROIDISMO] o [ENFERMEDAD DE ADDISON].
– [HEMORRAGIA VAGINAL] o [HEMORRAGIA VITREA] de origen indeterminado.
Precauciones
– El tratamiento de los pacientes varones con HCG es causa de un aumento de la producción de andrógenos, por tanto deben vigilarse los pacientes con [INSUFICIENCIA CARDIACA] latente o manifiesta, [INSUFICIENCIA RENAL], [HIPERTENSION ARTERIAL], [ASMA], [EPILEPSIA] o [MIGRAÑA] (o antecedentes de estas afecciones), ya que se ha observado retención hídrica y salina después de la administración de dosis elevadas de HCG.
En la mujer:
Al tratar la infertilidad anovulatoria, la estimulación de los ovarios por el preparado de HMG puede producir niveles estrogénicos excesivos. En tales casos, no debe administrarse HCG, ya que hay el riesgo de inducir ovulación múltiple o el síndrome de hiperestimulación ovárica.
En embarazos que ocurran después de la inducción de la ovulación con preparados gonadotróficos, hay un riesgo aumentado de aborto y de partos múltiples.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No se han desarrollado estudios en animales de experimentación. Se han registrado diversas anomalías congénitas en casos aislados de niños concebidos después de terapia con FSH-LH/gonadotrofina coriónica (GC) y con urofolitrofina-GC. Aunque esas anomalías no se han atribuido directamente a terapia gonadotrofínica, no se descarta la posibilidad de que la GC pueda causar toxicidad fetal. Aproximadamente el 20% de embarazos siguiendo a la terapia gonadotrofínica han producido ovulaciones múltiples que resultan en gestaciones plurales. Se aconseja informar a la paciente y su pareja de los riesgos potenciales asociados con gestación plural. Uso no recomendado en mujeres embarazadas.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Uso precautorio.
Reacciones adversas
Irritabilidad, depresión, cefalea.
Edema, ginecomastia, pubertad precoz.
Rara vez, erupciones cutáneas.
Dopajes
La gonadotrofina coriónica humana es una sustancia prohibida solo para hombres, tanto dentro como fuera de la competición.
Se considerará resultado analítico adverso si la concentración de dicha sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores y/o cualquier otro índice o índices relevantes en la muestra del deportista, se desvía tanto del rango de valores que se encuentran habitualmente en el organismo humano, que es improbable que corresponda a una producción endógena normal.
No se considerará que la muestra contiene una sustancia prohibida si el deportista demuestra que la concentración de la sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores y/o el índice o índices relevantes se pueden atribuir a una condición fisiológica o patológica.
No obstante, en todos los casos, y para cualquier concentración, se considerará que la muestra del deportista contiene una sustancia prohibida si el laboratorio, basándose en cualquier método analítico fiable, puede demostrar que la sustancia prohibida es de origen exógeno.
Acción y mecanismo
Las gonadotrofinas hipofisarias son hormonas con estructura
glucoprotéica, que actúan en la iniciación y regulación de la
gametogénesis, regulando la maduración del folículo y la
formación del cuerpo lúteo en el ovario y sobre la
espermatogénesis y desarrollo del tejido intersticial en el
testículo. La gonadotrofina coriónica humana (HCG) se extrae de la
orina de mujeres embarazadas.
Indicaciones
– [ESTERILIDAD] funcional femenina y masculina por insuficiente secreción hipofisaria o por falta de respuesta ovárica o testicular al estímulo normal hipofisario.
– [METRORRAGIA]: Tratamiento de la menometrorragia funcional, amenaza de aborto,
– [ABORTO ESPONTANEO] habitual.
– [AMENORREA] primaria y secundaria, oligomenorrea y ciclos anovulatorios.
– [OLIGOSPERMIA] astenospermia, oligoastenospermia,
– [AZOOSPERMIA] por fracaso hipofisiario,
– [HIPOGONADISMO] funcional, eunucoidismo funcional y criptorquidia.
– [IMPOTENCIA SEXUAL]: Impotencia y astenia sexual masculina.
Posología
Vía im:.
Dada la diferente respuesta interindividual a este fármaco y sus peculiares aplicaciones, a título orientativo se facilitan las siguientes pautas de dosificación:.
– Esterilidad femenina: 5000-10000 ui en inyección única, tras 1-2 días de descanso después de obtener la máxima respuesta estrogénica con urofolitrofina, folitropina o FSH/LH. Se aconseja la relación sexual el día y dos días después de la administración de este medicamento. Se recomienda repetir el tratamiento durante varios ciclos, siempre que haya indicios de ovulación sin posterior embarazo o cuando falla la respuesta ovárica.
– Esterilidad masculina: 500 ui/24 ó 500 ui/48 h junto con FSH/LH en una dosis que varía desde 1 inyectable/48 h hasta 2 inyectables/24 h o junto con urofolitropina a dosis de 150 ui 3 veces/semana, en ciclos de 120 días. Otra pauta sería 1000 ui ó 2500 ui cada 4 días junto con 1 ó 2 inyectables/24 h de FSH/LH o junto con urofolitropina a dosis de 150 ui 3 veces/semana, en ciclos de 120 días. Obtenida la respuesta terapéutica se recomienda un tratamiento de mantenimiento con 1-2 inyectables de FSH/LH/semana.
– Criptorquidia: 500 ui de hCG + 1 ampolla de FSH/LH (utilizando la misma inyección y disolvente) a días alternos durante 6 semanas. Otra posología sería 500 ui ó 1000 ui de hCG cada 3 días durante 6 semanas, asociando 1 ampolla de FSH/LH en la misma inyección, utilizando un solo disolvente.
– Impotencia y astenia sexual masculina: 1000-2500 ui/4 días.
– Menometrorragias funcionales: 1000 ui/24 h a partir del 11 ó 15 día del ciclo menstrual.
– Amenaza de aborto: 5000-10000 ui/24 h, hasta que desaparezca la amenaza de aborto, continuando con 1000 ui o 5000 ui dos veces por semana.
– Aborto habitual: 5000 ui/48 h, durante los 2-3 primeros meses del embarazo, posteriormente 1000 ui/48 h durante 2 meses más.
– Normas para la correcta administración: Sólamente vía im. Disolver el contenido liofilizado con 1 ml de disolvente y administrar inmediatamente.
Contraindicaciones
– Tumores androgenodependientes: [CANCER DE PROSTATA], [CANCER DE MAMA] en el hombre.
– [HIPOTIROIDISMO] o [ENFERMEDAD DE ADDISON].
– [HEMORRAGIA VAGINAL] o [HEMORRAGIA VITREA] de origen indeterminado.
Precauciones
– El tratamiento de los pacientes varones con HCG es causa de un aumento de la producción de andrógenos, por tanto deben vigilarse los pacientes con [INSUFICIENCIA CARDIACA] latente o manifiesta, [INSUFICIENCIA RENAL], [HIPERTENSION ARTERIAL], [ASMA], [EPILEPSIA] o [MIGRAÑA] (o antecedentes de estas afecciones), ya que se ha observado retención hídrica y salina después de la administración de dosis elevadas de HCG.
En la mujer:
Al tratar la infertilidad anovulatoria, la estimulación de los ovarios por el preparado de HMG puede producir niveles estrogénicos excesivos. En tales casos, no debe administrarse HCG, ya que hay el riesgo de inducir ovulación múltiple o el síndrome de hiperestimulación ovárica.
En embarazos que ocurran después de la inducción de la ovulación con preparados gonadotróficos, hay un riesgo aumentado de aborto y de partos múltiples.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No se han desarrollado estudios en animales de experimentación. Se han registrado diversas anomalías congénitas en casos aislados de niños concebidos después de terapia con FSH-LH/gonadotrofina coriónica (GC) y con urofolitrofina-GC. Aunque esas anomalías no se han atribuido directamente a terapia gonadotrofínica, no se descarta la posibilidad de que la GC pueda causar toxicidad fetal. Aproximadamente el 20% de embarazos siguiendo a la terapia gonadotrofínica han producido ovulaciones múltiples que resultan en gestaciones plurales. Se aconseja informar a la paciente y su pareja de los riesgos potenciales asociados con gestación plural. Uso no recomendado en mujeres embarazadas.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Uso precautorio.
Reacciones adversas
Irritabilidad, depresión, cefalea.
Edema, ginecomastia, pubertad precoz.
Rara vez, erupciones cutáneas.
Dopajes
La gonadotrofina coriónica humana es una sustancia prohibida solo para hombres, tanto dentro como fuera de la competición.
Se considerará resultado analítico adverso si la concentración de dicha sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores y/o cualquier otro índice o índices relevantes en la muestra del deportista, se desvía tanto del rango de valores que se encuentran habitualmente en el organismo humano, que es improbable que corresponda a una producción endógena normal.
No se considerará que la muestra contiene una sustancia prohibida si el deportista demuestra que la concentración de la sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores y/o el índice o índices relevantes se pueden atribuir a una condición fisiológica o patológica.
No obstante, en todos los casos, y para cualquier concentración, se considerará que la muestra del deportista contiene una sustancia prohibida si el laboratorio, basándose en cualquier método analítico fiable, puede demostrar que la sustancia prohibida es de origen exógeno.