Hierro(iii),sorbitex
Acción y mecanismo
Antianémico, factor mineral contiene el 5% de hierro (50 mg/ml). El hierro interviene en la síntesis de hemoglobina presente en los glóbulos rojos. También forma parte de procesos de óxido-reducción del organismo, de la mioglobina (proteína muscular) y de algunos sistemas enzimáticos.
Indicaciones
– [ANEMIA FERROPENICA]: tratamiento de anemia por deficiencia de hierro, cuando la terapia oral no es posible o ha resultado ineficaz, ta como por: falta de cooperación del paciente, malabsorción, pérdida contínua de sangre, efectos adversos gastrointestinales severos.
Posología
– Anemia, adultos y niños (im profunda): 1 inyección diaria de 1.5 mg/kg/24 horas, hasta un máximo de 100 mg/inyección, hasta que se restituyan los valores de hemoglobina, basado en el esquema siguiente:
– HB g/100 ml: 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 – HB% 33 40 46 53 60 66 73 – Nº de iny: 24 22 20 17 14 12 10 En pacientes debilitados o en aquellos que no soportan adecuadamente las inyecciones im de hierro, se administrará cada 48 h (en días alternos).
Niños con peso menor de 3 kg/peso: uso no recomendado.
– Especificaciones para la administración del medicamento: Administrar vía im profunfa en el cuadrante superior externo del glúteo.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al hierro sorbitex.
– [HEMOCROMATOSIS] y [HEMOSIDEROSIS] (exceso de hierro debido a distintas causas), [INSUFICIENCIA HEPATICA], infección renal aguda (especialmente [PIELONEFRITIS AGUDA]), [INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO] no tratadas.
– No es recomendable su uso en alteraciones cardiacas graves ([ARRITMIA CARDIACA]).
Precauciones
– Estados inflamatorios gastrointestinales: [ENFERMEDAD DE CROHN], [COLITIS ULCEROSA] (puede exacerbar la diarrea), [DIVERTICULOSIS], [PANCREATITIS], [ULCERA PEPTICA] (puede agravarse) y [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD].
Advertencias/consejos
La administración de hierro por vía parenteral solo se considerará en casos en los que no sea posible utilizar la vía oral. Suspender el tratamiento de hierro vía oral por lo menos 24 h antes de iniciar el tratamiento por vía parenteral. En caso de reacción anafiláctica tratar con adrenalina (0.5 ml de una solución 1/1.000 vía subcutánea o im), si el paciente está siendo tratado con betabloqueantes, tratar con isoproterenol u otro agente beta-antagonista.
Interacciones
Hay estudios con otros preparados de hierro, fundamentalmente sulfato ferroso, en los que se ha registrado que la sal de hierro puede ver disminuida su absorción al administrarse con antiácidos (hidróxido aluminio, hidróxido magnesio, trisilicato magnesio, bicarbonato sódico, carbonato calcio, carbonato magnesio). Los preparados de hierro pueden disminuir la absorción de fármacos como: hormonas tiroideas, quinolonas (ciprofloxacina, levofloxacina, norfloxacina, ofloxacina), tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, oxitetraciclina, tetraciclina), levodopa, metildopa, penicilamina. Se recomienda espaciar la administración de la sal de hierro con estos fármacos, al menos 2 horas.
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
– Sangre: aumento (biológico o interferencia analítica) de glucosa, bilirrubina, etc.
– Orina: pruebas funcionales (riñón, hígado, etc.).
Embarazo
Categoría C de la FDA. Las formas parenterales de hierro atraviesan la placenta. No hay estudios adecuados ni controlados en humanos, sin embargo, se han dado casos de mortalidad perinatal, anomalías fetales y descenso de la supervivencia neonatal. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras (intolerancia de las formas orales).
Lactancia
Este medicamento es excretado en cantidades traza con la leche materna, por lo que generalmente se acepta su uso durante la lactancia.
Niños
Uso no recomendado en lactantes menores de 4 meses o menores de 3 kg de peso.
Ancianos
Algunos ancianos pueden necesitar requerimintos mayores de hierro para corregir un estado carencial, ya que la absorción puede ser menor debido a la reducción de secrecciones gástricas y aclorhidria.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas más características son:
-Raramente (<1%): alteraciones del gusto, sabor metálico, náuseas, vómitos, disnea, rubor, cefalea, malestar general, mareos, parestesia pasajera, taquicardia, opresión en el pecho, palpitaciones, reacción anafilactoide grave. Excepcionalemte, se hn observado arritmia grave. Reacciones retardadas: artralgia, mialgia, linfadenopatía regional y fiebre. Dolor en el punto de inyección i.m.