Interferon alfa-n1
Acción y mecanismo
Antiviral y antineoplásico. A nivel celular interviene en la
activación de las defensas fisilógicas y en el control del
crecimiento celular.
Indicaciones
– [TRICOLEUCEMIA] (leucemia de células pilosas).
– [LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA]: tratamiento de pacientes en fase crónica.
– [HEPATITIS B]: tratamiento de pacientes adultos con hepatitis B crónica activa, que presentan marcadores de replicación vírica (DNA-VHB y DNAp o HBe Ag positivo).
– [HEPATITIS C]: tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica (NoA NoB). La eficacia se ha establecido en base a normalización de transaminasas séricas, aclaramiento del RNA-VHC sérico y mejoras en la histología hepática.
Posología
Adultos:.
– Tricoleucemia, iv ó sc: Inducción de la remisión, usualmente 3 millones de ui/día. Obtenida una mejoría en los índices hematológicos (12-16 semanas), la frecuencia de la administración puede ser reducida a 3 veces por semana. También se han utilizado otros régimenes posológicos: 2 millones de ui/m2 y también 0,2 millones de ui/m2 cada 24 h durante 1 mes y luego 3 veces/semana. La duración del tratamiento es de 6 meses o más.
– Leucemia mieloide crónica, sc: 3 millones de ui/24 h durante las 3 primeras semanas. El tratamiento se iniciará cuando se alcance un nº de células blancas de 4-20 x 1000 millones/l durante 4 semanas como mínimo utilizando terapia citotóxica (si se utiliza busulfano como citotóxico deben pasar 4 semanas después de la interrupción del busulfano antes de iniciar el tratamiento con el interferón. Si el nº de plaquetas o leucocitos sigue disminuyendo después de este intervalo, retrasar el comienzo del tratamiento con interferón hasta conseguir un recuento estable). Después de las 3 primeras semanas de tratamiento, ajustar la dosis hasta un recuento leucocitario de 2-5 x 1000 millones/l. Realizar el ajuste alternando la dosis diaria y variando el nº de días de cada semana en los que se administra la dosis (media 21 millones de ui por semana). Si el recuento leucocitario es < 2 x 1000 millones/l o el recuento plaquetario < 50 x 1000 millones/l, reducir la dosis semanal total. Suspender el tratamiento si el recuento leucocitario es < 1 x 1000 millones/l o el recuento plaquetario es < 25 x 1000 millones/l y reiniciarlo cuando el leucocitario exceda de 2 x 1000 millones/l o el plaquetario exceda de 50 x 1000 millones/l. Si el nº de leucocitos > 30 x 1000 millones/l, debe administrarse quimioterapia (hidroxiurea o busulfano) junto con el interferón hasta que el recuento se restablezca entre 4-20 x 1000 millones/l durante 4 semanas. En este momento suspender la quimioterapia, repitiéndose siempre que el nº de leucocitos exceda 30 x 1000 millones/l. Realizar recuentos sanguineos semanales cuando se inicia el tratamiento combinado con interferón y fármacos citotóxicos, suspendiendo la quimioterapia si se produce mielosupresión significativa relacionada hasta recuperación hematológica de acuerdo con la práctica clínica normal. Continuar el tratamiento con el interferón indefinidamente hasta que el recuento leucocitario no se controle más o exista aceleración o transformación de los blastos. Se han utilizado, experimentalmente, dosis de 3 ó 6 millones de ui (ocasionalmente 9 millones de ui)/24 h con éxito para alcanzar el control inicial del nº de células blancas. Duración del tratamiento: 6 meses como mínimo, para alcanzar una respuesta citogenética en términos de supresión de las células positivas al cromosoma PH en la médula ósea.
– Hepatitis B crónica activa, im ó sc: 10-15 millones de ui (hasta 7,5 millones de ui/m2), 3 veces por semana durante 12 semanas. En pacientes que no toleren estas dosis puede administrarse 5-10 millones de ui 3 veces por semana durante un periodo de hasta 6 meses. Para iniciar el tratamiento, puede ser conveniente un periodo inicial con dosis diarias escalonadas, normalmente durante 5 días (hasta 28 días con el tratamiento más largo).
– Hepatitis C crónica (NoA NoB), im ó sc: se recomiendan 3-5 millones de ui, 3 veces por semana durante 48 semanas. Existe otra pauta alternativa de 3 millones de ui 3 veces/semana durante 48 semanas.
Niños:.
– Leucemia mieloide crónica: se ha utilizado en leucemia mieloide crónica PH positiva utilizando la dosis de adultos.
– Hepatitis B crónica: se han administrado hasta 10 millones de ui/m2. No se ha demostrado eficacia del tratamiento.
Normas para la correcta administración: Cambiar el lugar de inyección en inyecciones sucesivas. Algunos pacientes pueden ver reducidos los efectos adversos si se administra la dosis por la tarde. La vía sc es mas aceptable y conveniente para autoadministración.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al interferón alfa o a cualquier componente del preparado, cardiopatía grave pre-existente, insuficiencia renal o hepática grave, alteraciones graves del SNC, incluyendo epilepsia, hepatitis B crónica asociada a cirrosis hepática avanzada descompensada, pacientes con hepatitis B crónica que estén recibiendo inmunosupresores o que los hayan recibido recientemente (exceptuando pauta corta de esteroides).
Precauciones
Puede exacerbar la enfermedad en pacientes con angina de pecho, insuficiencia cardiaca, neumopatía obstructiva crónica, diabetes, herpes zóster o varicela, herpes labial, alteraciones psiquiátricas, neurológicas o de la coagulación.
Asimismo, se deberán adoptar precauciones en pacientes con tromboflebitis o embolia pulmonar y con mielosupresión. En pacientes trombocitopénicos está contraindicada la vía im.
Advertencias/consejos
Antes de iniciar el tratamiento, los pacientes deben ser informados de que pueden padecer alteraciones depresivas y tendencias suicidas; los pacientes propensos a estas alteraciones deben ser vigilados estrechamente, para implantarles terapia antidepresiva.
Interacciones
Existen evidencias clínicas de interacción de otros interferones alfa, con los siguientes fármacos:
– Anticoagulantes: aumento de los niveles plasmáticos de anticoagulante y prolongación del tiempo de protrombina, con posible potenciación de su efecto, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Fluorouracilo: aumentos de los niveles plasmáticos de fluorouracilo, con posible potenciación de su toxicidad. No se ha establecido el mecanismo.
– Teofilina: aumento de los niveles plasmáticos de teofilina, con riesgo de potenciación de su toxicidad, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
– Zidovudina: incremento de los niveles plasmáticos de zidovudina, con riesgo de potenciación de sus efectos adversos, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
El interferón puede afectar a las funciones del sistema nervioso central, por lo que es posible una interacción si se administran simultáneamente psicofármacos. Los interferones pueden potenciar los efectos neurotóxicos, hemtotóxicos o cardiotóxicos de otros medicamentos administrados previa o simultáneamente.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios sobre monos rhesus con otros interferones alfa administrados durante el principio hasta la mitad de la gestación, han registrado actividad abortiva. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Se recomienda a las mujeres en edad fértil la utilización de método anticonceptivo adecuado.
Lactancia
Se ignora si el interferón alfa-N1 es excretado con la leche materna, no obstante, los interferones murínicos sí se excretan con leche de rata. A causa de la posibilidad de graves efectos adversos en los lactantes, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de interferón alfa-Nl en niños no han sido establecidas. El interferón alfa se ha usado en casos aislados de niños con leucemia mieloide crónica PH positiva (2,5-5 millones de u/m2/día) y PH negativa (30 millones de u/m2/día) sin observarse efectos adversos específicos en los primeros y registrándose varias reacciones adversas (incluyendo muerte) en los segundos. También se ha usado en otras enfermedades (p. ej, papiloma laríngeo recurrente). Se desconoce si los niños tienen riesgo incrementado de toxicidad. Se advierte en algunos casos de la posibilidad de algunas alteraciones hormonales y anomalías menstruales durante la terapia en adolescentes. En general los efectos adversos observados en adolescentes y niños parecen ser dosis dependientes, reversibles y similares a los de adultos, aunque hay mayor probabilidad de alopecia o debilidad capilar. También se ha sugerido que el interferón alfa no altera substancialmente el crecimiento lineal o la ganancia de peso en niños. Uso no recomendado debido a la limitada experiencia clínica.
Ancianos
La seguridad y eficacia del uso de interferón alfa en pacientes geriátricos no han sido específicamente estudiadas. Los ancianos, especialmente los tratados con dosis relativamente altas, parecen tener riesgo incrementado de efectos adversos sobre el SNC, que pueden ser severos en estos pacientes (coma). Además, también pueden presentar un riesgo incrementado de ciertos efectos adversos cardiovasculares (hipotensión, arritmias cardiacas). Considerar reducción en la dosis y/o introducción de medidas de soporte adecuadas. Se recomienda estrecha vigilancia clínica.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de interferon alfa-n1 son, en general, frecuentes y moderadamente importantes. El 100% de los pacientes experimenta algún tipo de efecto adverso. Alrededor del 10% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento. Las reacciones adversas más comunes son un cuadro con síntomas gripales (95-100%): fiebre (40-95%) de 38-40ºC en las 6 horas después de la administración; cefalea (20-70%), fatiga (50-95%), mialgia (30-75%), artralgia (5-25%), escalofríos (40-65%), taquicardia, anorexia, sequedad de boca y disgeusia.
Descripción e incidencia de reacciones adversas, por grupos anatómicos:
-Alérgicas/Dermatológicas: Frecuentemente: erupción exantemática y alopecia pasajera (25%), dolor y reacción en el punto de inyección (10-20%). Ocasionalmente: sequedad de piel y dermatitis (5-12%), sudoración (8%).
-Cardiovasculares: Ocasionalmente (1-9%): edema y edema facial, hipotensión, sofocos, dolor anginoso. Raramente (<1%): hipotensión ortostática, bradicardia, insuficiencia cardiaca, colapso.
-Digestivas: Frecuentemente: anorexia (20-65%), náuseas (15-50%), vómitos (5-50%), diarrea (20-45%), disgeusia (15-25%), dolor abdominal (5-20%), sequedad de boca (25%), gingivitis (14%). Ocasionalmente (1-9%): estomatitis, estreñimiento y flatulencia.
-Endocrinas: Ocasionalmente (1-9%): hipotiroidismo o hipertiroidismo, hiperprolactinemia, ginecomastia.
-Genitourinarias: Frecuentemente (10-20%): proteinuria, incremento de los valores de creatinina sérica, incremento de los valores de nitrógeno uréico en sangre. Raramente (<1%): insuficiencia renal aguda y síndrome nefrótico acompañado de nefritis intersticial.
-Hepatobiliares: Muy frecuentemente: incremento de los valores de transaminasas (10-80%, dosis-dependiente). Frecuentemente (10-25%): incremento de los valores de lactato deshidrogenasa, incremento de los valores de fosfatasa alcalina, hiperbilirrubinemia. Se han descrito también casos de descompensación e INSUFICIENCIA HEPÁTICA grave (Child-Pugh > 6), en ocasiones fatal, en pacientes coinfectados con VIH y virus de hepatitis C, tratados con abacavir/lamivudina e interferón alfa.
-Metabólicas: Raramente (<1%): hipertrigliceridemia; hiponatremia probablemente secundaria a un síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética.
-Neurológicas: Muy frecuentemente: cefalea (10-50%), mareos (10-40%), parestesias (20%). Raramente (<1%): encefalopatía, isquemia cerebral transitoria.
-Oculares: Ocasionalmente (1-9%): visión borrosa. Raramente (<1%): conjuntivitis, fotofobia.
-Osteomusculares: Muy frecuentemente: mialgia (70%) y artralgia (24%) habitualmente asociados con síntomas gripales. Frecuentemente: dolor óseo (20%). Ocasionalmente (1-5%): calambres musculares, lumbalgia.
-Otorrinolaringológicas: Ocasionalmente (1-9%): congestión nasal, rinitis, rinorrea, sordera, otalgia, tinnitus, epistaxis.
-Psicológicas/Psiquiátricas: Muy frecuentemente (>25%): astenia (95%), malestar general (20-70%), depresión. Frecuentemente (10-15%): amnesia, confusión. Ocasionalmente (1-9%): somnolencia, insomnio, ansiedad. Raramente (<1%): psicosis, tendencias suicidas, paranoia.
-Respiratorias: Muy frecuentemente (>25%): disnea, tos y sequedad de la orofaringe. Raramente (<1%): infiltrado pulmonar, pneumonitis, taquipnea.
-Sanguíneas: Muy frecuentemente: leucopenia (principalmente neutropenia) que puede aparecer a las pocas horas de la adninistración (1-65%); anemia (5-70%) que se recupera en pocas semanas o meses; trombocitopenia (1-40%); hemoglobina disminuida (65%) con tratamientos prolongados.
-Sexuales: Ocasionalmente (1-9%): impotencia sexual y reducción de la líbido (6%).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente signos de infiltrado pulmonar o algún episodio de leucopenia y/o trombocitopenia, después de haberlo notificado al médico; los efectos hematológicos se recuperaran rápidamente al cabo de unos días.