Ketoconazol (gine)
Acción y mecanismo
El ketoconazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de los imidazólicos. Actúa alterando la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol. Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida, etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.
Indicaciones
[CANDIDIASIS GENITAL]: Candidiasis vulvovaginal: aguda y crónica.
Posología
Vía tópica vaginal.
– Candidiasis vulvovaginal aguda (0-2 episodios infecciosos en el año anterior): 400 mg/24 h, durante 3-5 días.
– Candidiasis vulvovaginal crónica recurrente (3 o más episodios infecciosos en el último año): 400 mg/24 h, durante 5 días después del final de la menstruación, pudiendo repetir después de varias menstruaciones. Se recomienda combinar con ketoconazol oral.
– Normas para la correcta administración. Aplicar el óvulo al acostarse, introduciéndolo en el fondo de la vagina.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
– Embarazadas.
Precauciones
– Es preferible la administración a la hora de acostarse, a fin de favorecer la acción local y la absorción vaginal.
– Se recomienda proteger la ropa íntima, debido a la posibilidad de que se produzca un drenaje vaginal.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios. Los efectos secundarios más
característicos son:
Ocasionalmente: alteraciones genitourinarias ([VAGINITIS], [PRURITO VAGINAL], sensación de quemazón).
Raramente: alteraciones alérgicas/dermatológicas ([ERITEMA], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], prurito, [DERMATITIS POR CONTACTO]) y neurológicas ([CEFALEA]).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente algún episodio intenso de cefalea, irritación y/o [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD].