Labileno 50 mg 56 comprimidos disper
Acción y mecanismo
– [ANTIEPILEPTICO]. La lamotrigina actúa primariamente, de forma similar a fenitoína, inhibiendo los canales iónicos de sodio (Na+) voltaje-dependientes, reduciendo con ello la actividad neuronal repetitiva sostenida al estabilizar la membrana, reduciendo con ello la liberación presináptica de aminoácidos excitadores como ácido glutámico y asparatato, evitando la neurotransmisión excitatoria típica de estos aminoácidos.
Adicionalmente, lamotrigina ha demostrado la eficacia en la prevención de episodios de trastorno del estado del ánimo en pacientes con trastorno bipolar de tipo I.
El perfil antiepiléptico de lamotrigina es similar a fenitoína y carbamazepina pero con menos efectos sedantes y menor incidencia de efectos neurotóxicos. Presenta un excelente perfil farmacocinético. Un problema grave asociado al uso de lamotrigina es el riesgo de aparición de alteraciones dermatológicas graves, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson. Se ha observado en el 0.8% de los niños yen 0.3% en adultos, cuando se asocia atros antiepilépticos.
Farmacocinética
– Absorción: Se absorbe completa y rápidamente en el intestino, su biodisponibilidad es del 97%, alcanzando la concentración máxima plasmática a las 2,5 h.
Los alimentos retrasan la absorción oral, pero no reducen la cantidad total absorbida.
Existe una considerable variación interindividual en las concentraciones máximas en estado de equilibrio estacionario, pero dentro del mismo individuo las concentraciones varían muy poco.
– Distribución: El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 55%. El volumen de distribución es 0,92 a 1,22 l/kg.
– Metabolismo: Es metabolizado en un 95% en el hígado mediante las enzimas UDP-glucuronil transferasas. Lamotrigina induce su propio metabolismo de forma modesta y dosis dependiente. Sin embargo, no existe evidencia de que lamotrigina afecte la farmacocinética de otros fármacos antiepilépticos y los datos sugieren que las interacciones entre lamotrigina y fármacos metabolizados por enzimas del citocromo P450 son poco probables.
– Eliminación: Es eliminada mayoritariamente con la orina, en un 90% en forma de metabolitos inactivos conjugados con el ácido glucorónico, menos del 10% se excreta inalterada con la orina. Su semivida de eliminación es de 24-25 h en adultos (45 h en insuficiencia renal crónica, 60 h en pacientes anúricos dializados y 35 h en ancianos). La fracción de la dosis eliminable mediante hemodiálisis es del 20%.
La semivida se redujo a 14 h cuando se administró con fármacos inductores de la glucuronidación tales como carbamazepina y fenitoína y se incrementa a 70 h cuando se administra conjuntamente con valproato solo.
– Niños: La semivida es generalmente más corta en los niños que en los adultos con un valor medio de aproximadamente 7 horas cuando se administra con fármacos inductores enzimáticos tales como carbamazepina y fenitoína y se incrementa a valores medios de 45 a 50 horas cuando se administra conjuntamente con valproato solo.
– Ancianos: El aclaramiento medio en los ancianos (0,39 ml/min/kg) está dentro del intervalo de los valores de aclaramiento medio (0,31 a 0,65 ml/min/kg) obtenidos en 9 estudios con adultos no ancianos tras la administración de dosis únicas de 30 a 450 mg.
– Insuficiencia renal: Las semividas de eliminación fueron de 42,9 h en insuficiencia renal crónica, 57,4 h (entre hemodiálisis) y 13,0 h (durante la hemodiálisis), comparadas con 26,2 hs en voluntarios sanos.
– Insuficiencia hepática: La mediana del aclaramiento aparente de lamotrigina fue de 0,31, 0,24 o 0,10 ml/min/kg en pacientes con Grado A, B o C Child-Pugh, respectivamente, en comparación con 0,34 ml/min/kg en los controles sanos. Las dosis iniciales, las dosis posteriores de escalada y las dosis de mantenimiento deberán reducirse por lo general en aproximadamente un 50 % en pacientes con insuficiencia hepática moderada (Grado B de Child-Pugh) y un 75 % en pacientes con insuficiencia hepática grave (Grado C de Child-Pugh). Las dosis posteriores de escalada y las dosis de mantenimiento deberán ajustarse en función de la respuesta clínica.
Indicaciones
– [EPILEPSIA]: Tratamiento de la epilepsia en pacientes adultos tanto en monoterapia como en terapia añadida, así como en niños en terapia añadida. Lamotrigina está indicada fundamentalmente en el caso de:
– crisis parciales, incluidas aquellas con generalización tónico-clónica secundaria,
– crisis primarias generalizadas tónico-clónicas,
– [SINDROME DE LENNOX GASTAUT]: en crisis asociadas con el síndrome.
– [TRASTORNOS BIPOLARES]: Prevención de los episodios de depresion en pacientes con trastorno bipolar.
Posología
Vía oral:
* Epilepsia:
– Monoterapia, adultos y mayores de 12 años: 25 mg/24 h durante las 2 primeras semanas, seguida de 50 mg/24 h durante las 2 semanas siguientes. Posteriormente incrementar en 50-100 mg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima. Dosis usual de mantenimiento, 100-200 mg en 1 ó 2 tomas (excepcionalmente, 500 mg/día).
– Terapia añadida con valproato con/sin otros antiepilépticos:
a) Adultos y mayores de 12 años: 25 mg/48 h durante las 2 primeras semanas, seguido de 25 mg/24 h durante las 2 semanas siguientes. Posteriormente incrementar en 20-50 mg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima. Dosis usual de mantenimiento, 100-200 mg en 1-2 tomas (excepcionalmente, 700 mg/día).
b) Niños de 2-12 años: 0,15 mg/kg/24 h durante las 2 primeras semanas, siguiendo con 0,3 mg/kg/24 h durante las 2 semanas siguientes. Posteriormente incrementar en 0.3 mg/kg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima. Dosis usual de mantenimiento 1-5 mg/kg/día en 1-2 tomas, hasta un máximo de 200 mg/día.
– Terapia añadida con antiepiépticos inductores enzimáticos de la glucuronidación -fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, primidona y rifampicina- con/sin otros antiepilépticos (excepto valproato):
a) Adultos y mayores de 12 años: 50 mg/24 h durante las 2 primeras semanas, seguido de 50 mg/12 h las 2 semanas siguientes. Posteriomente incrementar en 100 mg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima. Dosis usual de mantenimiento, 100-200 mg/12 h (excepcionalmente, 700 mg/día).
b) Niños de 2-12 años: 0.3 mg/kg/12 h durante las 2 primeras semanas, continuando con 0.6 mg/kg/12 h durante las 2 semanas siguientes. Posteriormente continuar con incrementos de 1.2 mg/kg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima. Dosis usual de mantenimiento, 2,5-7,5 mg/kg/12 h hasta un máximo de 400 mg/día.
– Terapia con oxcarbazepina y sin inductores (fenitoína, carbamazeoina, etc) o inhibidores (valproato) de la glucuronidacion de lamotrigina:
a) Adultos y mayores de 12 años: 25 mg/24 h durante las 2 primeras semanas, seguido de 50 mg/24 h las 2 semanas seguientes. Posteriomente incrementar en 50-100 mg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima. Dosis usual de mantenimiento, 100-200 mg/día (en una o dos tomas).
b) Niños de 2-12 años: 0.3 mg/kg/día (dividido en 1 ó 2 tomas) durante las 2 primeras semanas, continuando con 0.6 mg/kg/día (en 1 ó 2 tomas) durante las 2 semanas siguientes. Posteriormente continuar con incrementos de 0.6 mg/kg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima. Dosis usual de mantenimiento, 1-10 mg/kg/día (en 1 ó 2 tomas) hasta un máximo de 200 mg/día.
Si la dosis diaria calculada es de 1-2 mg, se pueden tomar comprimidos de lamotrigina de 2 mg en días alternos durante las primeras dos semanas. Si la dosis diaria calculada es menor de 1 mg, no se debe administrar lamotrigina.
– Niños menores de 2 años: No existe información suficiente sobre el uso de lamotrigina en niños menores de 2 años.
– Nota: En pacientes que toman fármacos antiepilépticos de los que se desconoce la interacción farmacocinética con lamotrigina, se deben utilizar las dosis escalantes recomendadas cuando se administra lamotrigina conjuntamente con valproato.
* Trastorno bipolar:
– Adultos (mayores de 18 años): El tratamiento con lamotrigina debe instaurarse de forma gradual durante 6 semanas, dependiendo la dosis inicial y las dosis posteriores del tratamiento asociado, tal y como se señala a continuación:
Régimen de Tratamiento:
a) Terapia añadida a fármacos sin interacción farmacocinética clínica con lamotrigina (ej. Litio, olanzapina, etc) o Monoterapia con lamotrigina: Semanas 1 y 2: 25 mg/24 h. Semanas 3 y 4: 50 mg/día (una vez al día o divididos en dos dosis). Semana 5: 100 mg/día (una vez al día o divididos en dos dosis). Dosis de estabilización (Semana 6) **: 200 mg/día (una vez al día o divididos en dos dosis). Rango 100-400mg/día (ensayos clínicos).
b) Terapia añadida con inhibidores enzimáticos de la glucuronidación (ej. Valproato): Semanas 1 y 2: 25 mg/48 h. Semanas 3 y 4: 25 mg/24 h. Semana 5: 50 mg/día (una vez al día o divididos en dos dosis). Dosis de estabilización (Semana 6) **: 100 mg/día (una vez al día o divididos en dos dosis). Dosis diaria máxima 200 mg ** (una vez al día o divididos en dos dosis).
c) Terapia añadida con inductores enzimáticos (ej. Carbamazepina y fenobarbital) en pacientes que no toman Valproato: Semanas 1 y 2: 50 mg/día (una vez al día o divididos en dos dosis). Semanas 3 y 4: 50 mg/12 h. Semana 5: 100 mg/12 h. En Semana 6 se puede aumentar a 300 mg/día (una vez al día o divididos en dos dosis). A partir de la Semana 7 se puede aumentar a 400 mg/día divididos en dos dosis.
NOTA: En pacientes que toman fármacos psicótropos de los que se desconoce la interacción farmacocinética con lamotrigina, se debe utilizar la escalada de dosis recomendada para lamotrigina cuando se administra conjuntamente con valproato.
**La dosis de estabilización fijada, podrá modificarse en función de la respuesta clínica.
Debido al riesgo de erupción cutánea, no se debe exceder la dosis inicial ni la dosis posterior utilizada en la escalada de dosis.
Si está clínicamente indicado, una vez que se haya alcanzado la dosis de mantenimiento, se pueden retirar gradualmente otros fármacos psicótropos siguiendo el esquema de dosificación indicado a continuación.
a) Tras retirada de fármacos psicótropos o antiepilépticos sin interacción farmacocinética clínica con lamotrigina (ej. Litio): Mantener la dosis establecida alcanzada en la escalada de dosis (200 mg/día) (administrada dividida en dos dosis y en un rango de 100 a 400 mg).
(b) Tras retirada de inhibidores enzimáticos (ej. Valproato): Semana 1: Doblar la dosis de estabilización, no excediendo de 100 mg/semana, es decir, la dosis de estabilización fijada en 100 mg/día será aumentada a 200 mg/día en la semana primera. Semana 2 en adelante: Mantener esta dosis (200 mg/día) (dividida en dos dosis).
Tras retirada de inhibidores enzimáticos (ej. Valproato): La dosis de lamotrigina se debe aumentar hasta el doble de la dosis de estabilización fijada original, debiéndose mantener esta dosis, una vez retirado el valproato.
(c) Tras retirada de inductores enzimáticos (ej. fenitoína, fenobarbital, carbamazepina, primidona) dependiendo de la dosis original:
Semana 1: 400 mg. Semana 2: 300 mg: Semana 3 en adelante*: 200 mg.
Semana 1: 300 mg. Semana 2: 225 mg: Semana 3 en adelante*: 150 mg.
Semana 1: 200 mg. Semana 2: 150 mg: Semana 3 en adelante*: 100 mg.
Tras retirada de terapia combinada con inductores enzimáticos (ej. Carbamazepina) dependiendo de la dosis de mantenimiento original: La dosis de lamotrigina se debe reducir gradualmente a lo largo de 3 semanas, mientras que se retira el inductor enzimático.
* La dosis se puede aumentar a 400 mg/día a demanda
NOTA: En pacientes que toman fármacos psicótropos de los que se desconoce la interacción farmacocinética con lamotrigina, se debe utilizar la escalada de dosis recomendada para lamotrigina cuando se administra conjuntamente con valproato.
Niños (menores de 18 años): No se ha evaluado la seguridad y la eficacia de lamotrigina en el trastorno bipolar en este grupo de edad. Por tanto, no se puede hacer una recomendación de dosificación.
Recomendaciones generales de dosificación:
– Ancianos: No se requiere ningún ajuste de la posología..
– Insuficiencia hepática: Las dosis iniciales, las dosis posteriores utilizadas en la escalada de dosis y las dosis de mantenimiento se deben reducir generalmente en aproximadamente un 50 % en pacientes con insuficiencia hepática moderada (grado B de la clasificación Child-Pugh) y un 75 % en pacientes con insuficiencia hepática grave (grado C de la clasificación Child-Pugh). Las dosis posteriores utilizadas en la escalada de dosis y las dosis de mantenimiento se deben ajustar en función de la respuesta clínica.
– Insuficiencia renal: En casos de insuficiencia renal terminal, la dosis inicial de lamotrigina debe ajustarse a lo indicado en las recomendaciones posológicas, teniendo en consideración la medicación concomitante que esté tomando el paciente; ; puede ser eficaz reducir las dosis de mantenimiento en pacientes con insuficiencia renal significativa.
– Normas para la correcta administración: Los comprimidos dispersables pueden masticarse, dispersados en un pequeño volumen de agua o tragados enteros con una pequeña cantidad de agua. Monitorizar el peso del niño con el fin de revisar la dosis si se producen cambios.
Si una vez calculada la dosis de lamotrigina (p. ej. pacientes con insuficiencia hepática) ésta no se pudiera administrar en forma de varios comprimidos de concentraciones menores, la dosis a administrar será igual a la del comprimido entero de concentración más baja.
Contraindicaciones
– Alergia al medicamento.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]: dado que se metaboliza mayoritariamente en el hígado y que no se han realizado estudios, se desaconseja su uso en presencia de insuficiencia hepática.
– [INSUFICIENCIA RENAL]: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal y que no se no se han realizado estudios, se desaconseja su uso en presencia de insuficiencia renal.
– [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]: Durante las primeras 8 semanas de tratamiento, se ha comunicado la aparición de reacciones adversas cutáneas, que en su mayoría han sido de naturaleza leve y resolución espontánea. No obstante, también se han comunicado casos de erupciones cutáneas graves, de riesgo potencial para la vida, incluyendo Síndrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica, que requirieron hospitalización y la retirada de la lamotrigina. En adultos con las recomendaciones de dosificación de lamotrigina actuales, la incidencia de erupciones cutáneas graves es aproximadamente 0.2% en pacientes con epilepsia. Aproximadamente la mitad de estos casos como Síndrome de Stevens-Johnson (0.1%).
En pacientes con trastorno bipolar, la incidencia de erupción cutánea grave es aproximadamente del 0.1%.
El riesgo de erupciones cutáneas graves en los niños (2 a 12 años) es mayor que en los adultos.
Los datos disponibles de una serie de estudios sugieren que la incidencia de erupciones cutáneas asociadas con hospitalización en niños epilépticos varía del 0.3-1%.
En niños, la aparición inicial de una erupción cutánea se puede confundir con una infección, siendo los médicos los que deben considerar la posibilidad de una reacción al fármaco en los niños que desarrollen síntomas de erupción cutánea y fiebre durante las ocho primeras semanas de tratamiento.
Adicionalmente, el riesgo global de erupción cutánea parece estar fuertemente asociado con:
– Dosis iniciales elevadas de lamotrigina que exceden la escalada de dosis recomendada.
– Uso concomitante de valproato.
Se debe tener precaución cuando se trate a pacientes con antecedentes de alergia o erupciones cutáneas a otros medicamentos antiepilépticos, ya que la frecuencia de la aparición de erupciones cutáneas no graves tras el tratamiento con lamotrigina, fue aproximadamente 3 veces superior en estos pacientes, en comparación a los que no tenían dichos antecedentes.
Todos los pacientes (adultos y niños) que desarrollen una erupción deben ser evaluados rápidamente. Se debe retirar el tratamiento con lamotrigina inmediatamente dado que es imposible predecir la evolución ulterior de estas erupciones cutáneas, a menos que, de una forma clara, la erupción no esté relacionada con el fármaco. Se recomienda que no se reinicie el tratamiento con lamotrigina en pacientes que lo han dejado debido a la aparición de erupción cutánea tras haber recibido tratamiento previamente con lamotrigina, a menos que el beneficio supere claramente al riesgo.
La erupción también se ha comunicado como parte de un síndrome de hipersensibilidad asociado con un patrón variable de síntomas sistémicos que incluyen fiebre, linfadenopatía, edema facial y anomalías en sangre e hígado. El síndrome muestra un amplio espectro de gravedad clínica y puede, raramente, dar lugar a coagulación intravascular diseminada y a fallo multiorgánico. Es importante resaltar que incluso cuando la erupción no es evidente, pueden aparecer manifestaciones tempranas de hipersensibilidad (fiebre, linfadenopatía). Si aparecen tales signos y síntomas, el paciente debe ser evaluado inmediatamente y se debe suspender la lamotrigina si no se puede establecer una etiología alternativa.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE
– El paciente debe comunicarse de inmediatose con su médico si durante el tratamiento aparece alguna erupción cutánea u otros síntomas indicativos de alergia, como fiebre o inflamación de gánglios, ya que pueden ser el inicio de una complicación grave del tratamiento.
– Se debe consultar al médico en el caso de que se esté o piense que puede estar embarazada.
– Advierta a su médico o farmacéutico de los medicamentos que toma, especialmente si toma otros antiepiléticos o anticonceptivos orales.
– En caso de empeoramiento en el control de las crisis epilépticas, el paciente debe comunicarlo a su médico.
– Los pacientes deben observar cómo les afecta el tratamiento con lamotrigina, antes de conducir o de utilizar máquinas. Consultar a su médico sobre aspectos específicos relacionados con la conducción y la epilepsia.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
– Muy importante: Debido al riesgo de erupción cutánea, no se deberá exceder la dosis inicial ni la dosis posterior utilizada en la escalada de dosis.
– Todos los pacientes (adultos y niños) que desarrollen una erupción deben ser evaluados rápidamente. Se debe retirar el tratamiento con lamotrigina inmediatamente dado que es imposible predecir la evolución ulterior de estas erupciones cutáneas, a menos que, de una forma clara, la erupción no esté relacionada con el fármaco. Se recomienda que no se reinicie el tratamiento con lamotrigina en pacientes que lo han dejado debido a la aparición de erupción cutánea tras haber recibido tratamiento previamente con lamotrigina, a menos que el beneficio supere claramente al riesgo.
– Lamotrigina tiene un ligero efecto antifólico, por lo que es recomendable una monitorización hematológica periódica (semestral o anual).
– Como ocurre con otros antiepilépticos, la retirada brusca de lamotrigina puede dar lugar a la aparición de convulsiones por un efecto rebote. Se han descrito crisis convulsivas graves, incluyendo el status epilepticus, pueden dar lugar a rabdomiolisis, fallo multiorgánico y coagulación intravascular diseminada, a veces con resultado fatal. La dosis de lamotrigina se deberá reducir de forma gradual durante un período de 2 semanas, a menos que por motivos de seguridad (p. ej. aparición de erupción cutánea) se requiera una retirada brusca de la misma.
– Riesgo de suicidio asociados con trastorno bipolar: Los pacientes con trastorno bipolar pueden sufrir un empeoramiento de los síntomas depresivos y/o aparición de ideación y comportamientos suicidas, tanto si están, o no, tomando medicación para el trastorno bipolar. Se debe realizar un estrecho seguimiento de los pacientes para observar si hay un empeoramiento clínico y comportamientos o ideación suicidas, especialmente al inicio del tratamiento o cuando se incrementa o disminuye la dosis
Interacciones
– Anticonceptivos hormonales (Etinilestradiol/levonorgestrel): Induce la glucuronidación de lamotrigina con posible disminución de los niveles plasmáticos de ésta. Se aconseja ajustar la dosis de lamotrigina.
– Carbamazepina: hay estudios en los que se ha registrado un aumento de los niveles plasmáticos (45%) de carbamazepina-epóxido (metabolito activo), con riesgo de manifestaciones tóxicas, por inhibición del metabolismo hepático del metabolito.
A su vez, la carbamazepina induce la glucuronidación de lamotrigina con posible disminución de los niveles plasmáticos de ésta. Se aconseja ajustar la dosis.
– Clozapina: Los resultados de las pruebas in vitro sugieren que el aclaramiento de lamotrigina es poco probable que se vea afectado por clozapina. No obstante, hay un estudio en el que se ha registrado incremento de los niveles plasmáticos de clozapina.
– Fenitoína: Induce la glucuronidación de lamotrigina con posible disminución de los niveles plasmáticos de ésta. Se aconseja ajustar la dosis.
– Fenobarbital: Induce la glucuronidación de lamotrigina con posible disminución de los niveles plasmáticos (40%) de ésta. Se aconseja ajustar la dosis de lamotrigina.
– Oxcarbamazepina: Induce la glucuronidación de lamotrigina con posible disminución de los niveles plasmáticos (29%) de ésta. Se aconseja ajustar la dosis de lamotrigina.
– Paracetamol: hay un estudio en el que se ha registrado disminución del área bajo curva (20%) y de la vida media (15%) de lamotrigina, con posible inhibición de su efecto, por posible inducción de su metabolismo hepático.
– Primidona: Induce la glucuronidación de lamotrigina con posible disminución de los niveles plasmáticos de ésta. Se aconseja ajustar la dosis.
– Rifampicina: Induce la glucuronidación de lamotrigina con posible disminución de los niveles plasmáticos de ésta. Se aconseja ajustar la dosis.
– Valproico, ácido: Inhibe la glucuronidación hepática de lamotrigina, aumentando casi al doble la semivida de lamotrigina. Se aconseja ajustar la dosis.
Análisis clínicos
Rara vez, se han comunicado casos de elevación transitoria de transaminasas.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios sobre animales han registrado toxicidad materna y toxicidad fetal secundaria (disminución del peso fetal y/o retraso en la osificación), así como muerte fetal, disminución del consumo de alimentos y la ganancia de peso en la progenie, alargamiento del periodo de gestación, prematuridad y muerte postnatal. Aunque no se han registrado efectos teratógenos en animales, la lamotrigina reduce los niveles de folato fetales en ratas, efecto que en otras ocasiones ha sido asociado con teratogénesis en animales y humanos. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Datos publicados en 2006, procedentes de un registro norteamericano de mujeres embarazadas que utilizan medicamentos antiepilépticos (NAAED: North American Antiepileptic Drug Registry), sugieren que el usode lamotrigina durante el primer trimestre de gestación podría incrementar el riesgo de fisuras orales (fisura palatina y fisura labial no asociada a fisura palatina). Los datos procedentes de otros estudios no han confirmado este hecho. Por tanto, y hasta que no se disponga de datos más concretos se recomienda que el uso de lamotrigina durante el embarazo debe realizarse valorando en cada caso individual el balance beneficio-riesgo, utilizando la dosis mínima eficaz y teniendo en cuenta que otros antiepilépticos se han asociado con riesgo de malformaciones congénitas. Debe evitarse la supresión o disminución brusca de dosis ya que existe el riesgo de que se presenten nuevas crisis epilépticas con el consiguiente riesgo para la madre y el feto. Se debe informar sobre este potencial riesgo a las pacientes que deseen un embarazo y estén en tratamiento con lamotrigina, recomendando la planificación adecuada del embarazo con objeto de minimizar el posible riesgo de malformaciones congénitas asociado a lamotrigina.
Lactancia
Lamotrigina pasa a la leche materna en concentraciones del orden del 40-60% de la concentración sérica. En un pequeño número de niños que han sido alimentados con leche materna, las concentraciones séricas de lamotrigina alcanzaron niveles con los que pueden aparecer efectos tóxicos en el lactante. En caso de administrar lamotrigina durante la lactancia se aconseja vigilar en el lactante posibles signos de toxicidad.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de lamotrigina en monoterapia antiepilética en niños menores de 12 años no han sido establecidas; asimismo, la seguridad y eficacia del uso de lamotrigina en terapia añadida en niños menores de 2 años tampoco han sido establecidas.
La incidencia de erupción cutánea grave que requieren hospitalización e interrupción del tratamiento es mayor en niños que en adultos. Uso no recomendado en monoterapia en niños menores de 12 años y en terapia añadida en niños menores de 2 años. Si la dosis diaria calculada es menor de 1 mg, no se debe administrar lamotrigina.
Debido al riesgo de erupción cutánea, no se debe exceder la dosis inicial ni la dosis posterior utilizada en la escalada de dosis. Se debe monitorizar el peso del niño y si hay cambios en el mismo, la dosis debe revisarse.
Lamotrigina no está indicada para el tratamiento de trastorno bipolar en niños y adolescentes menores de 18 años.
Ancianos
Existe limitada experiencia en el uso de lamotrigina en pacientes ancianos. No existe evidencia de que los parámetros farmacocinéticos en este grupo de edad sean diferentes a los de adultos más jóvenes. No obstante, los pacientes geriátricos deben ser tratados con precaución.
Efectos sobre la conducción
– Se han notificado efectos adversos tales como vértigo y diplopía. Por lo tanto, los pacientes deben observar cómo les afecta el tratamiento con lamotrigina, antes de conducir o de utilizar máquinas.
Debido a que existe una variación individual en la respuesta a todas las terapias con fármacos antiepilépticos, los pacientes deben consultar a su médico sobre aspectos específicos relacionados con la conducción y epilepsia.
Reacciones adversas
En ensayos clínicos doble ciego de terapia añadida, aparecieron erupciones cutáneas hasta en un 10% de los pacientes tratados con Lamotrigina y en un 5% de los pacientes a los que se administró placebo. Las erupciones cutáneas llevaron a la retirada del tratamiento en un 2% de los pacientes. La erupción, normalmente de aspecto maculopapular, aparece generalmente en las ocho semanas siguientes al comienzo del tratamiento y desaparece al retirar Lamotrigina.
– Dermatológicas: Muy frecuentes: [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. En terapia añadida a otros antiepipépticos parecieron erupciones cutáneas hasta en un 10% de los pacientes tratados con lamotrigina y en un 5% de los pacientes a los que se administró placebo, rara vez graves como [SINDROME DE STEVENS-JOHNSON], [NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA].
La erupción, normalmente de aspecto maculopapular, aparece generalmente en las 8 semanas siguientes al comienzo del tratamiento y desaparece al retirar lamotrigina
Aunque la mayoría de los pacientes se recupera con la retirada del fármaco, algunos pacientes experimentan lesiones cutáneas irreversibles, que raramente pueden provocar un desenlace fatal.
La erupción cutánea también se ha comunicado como parte de un síndrome de hipersensibilidad asociado con un patrón variable de síntomas sistémicos.
– Hipersensibilidad: [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD], incluyendo síntomas tales como, erupción cutánea, fiebre, [LINFADENOPATIA], edema facial, anomalías de la sangre e hígado, coagulación intravascular diseminada, fallo multiorgánico. Si tales signos y síntomas aparecen, el paciente debe ser evaluado inmediatamente y se debe suspender la lamotrigina si no se puede establecer una etiología alternativa.
– Sangre: (<0.01%): [NEUTROPENIA], [LEUCOPENIA], [ANEMIA], [TROMBOPENIA], [PANCITOPENIA], [ANEMIA APLASICA], [AGRANULOCITOSIS]. Las anomalías hematológicas pueden o no estar asociadas al síndrome de hipersensibilidad asociado con un patrón variable de síntomas sistémicos.
– Sistema Nervioso: (>10%): [CEFALEA]. (1-10%): [SOMNOLENCIA], [INSOMNIO], [VERTIGO], [TEMBLOR], [IRRITABILIDAD]. (0.1-1%): [AGRESIVIDAD], [ATAXIA]. (<0.01%): [MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS], [CONFUSION], [ALUCINACIONES].
En terapia añadida, se ha obsrevado muy frecuentes cefalea, vértigo; frecuentes, nistagmo, temblor, ataxia, somnolencia, insomnio; muy rara vez, agitación, inestabilidad, alteraciones del movimiento, empeoramiento de la enfermedad de Parkinson, efectos extrapiramidales, coreoatetosis, aumento en la frecuencia de convulsiones.
Se ha comunicado que lamotrigina puede empeorar los síntomas en pacientes con enfermedad de Parkinson preexistente, así como producir en casos aislados efectos extrapiramidales y coreoatetosis en pacientes sin esta condición subyacente.
– Musculo-esqueléticos: [DOLOR OSTEOMUSCULAR], [LUMBALGIA].
– Oculares: (>10%): [DIPLOPIA], [VISION BORROSA]. Rara vez, [CONJUNTIVITIS].
– Gastrointestinales: (1-10%): [NAUSEAS]. En terapia añadida, [VOMITOS] y [DIARREA].
– Hepatobiliares: Muy raras: Aumento en los valores de las pruebas de función hepática, insuficiencia hepática. La disfunción hepática ocurre generalmente en asociación con reacciones de hipersensibilidad pero se han comunicado casos aislados sin la aparición de signos de hipersensibilidad.
– Generales: [ASTENIA].
Sobredosis
– Síntomas: Se ha informado en un número pequeño de pacientes la ingestión de entre 1,35 y 4 g de Lamotrigina. Las consecuencias clínicas no fueron graves, los signos y síntomas incluyeron nistagmo, ataxia, mareo, somnolencia, dolor de cabeza y vómitos.
Un paciente que ingirió una dosis calculada de entre 4 y 5 g de Lamotrigina, fue ingresado en el hospital en coma, estado en el que permaneció durante 8-12 horas con posterior recuperación clínica en los 2 ó 3 días siguientes. Otro paciente que ingirió 5,6 g de Lamotrigina, fue encontrado inconsciente. Después del tratamiento con carbón activado por la sospecha de intoxicación, el paciente se recuperó después de dormir durante 16 horas.
– Tratamiento: En caso de sobredosis, el paciente debe ser ingresado en un hospital y se le debe aplicar el tratamiento adecuado. Si estuviera indicado, debería realizarse un lavado gástrico.