Lactoferrina 800 mg 20 vial beb 15 ml
Acción y mecanismo
Antianémico, factor mineral contiene 40 mg de hierro (III) por vial bebible. El hierro interviene en la síntesis de hemoglobina presente en los glóbulos rojos. También forma parte de procesos de óxido-reducción del organismo, de la mioglobina y de algunos sistemas enzimáticos.
Indicaciones
– [ANEMIA FERROPENICA]: profilaxis y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro, como puede resultar en: hemorragia crónica, anemia microcítica hipocrómica, clorosis, anemia hipocrómica del embarazo, lactancia o infancia y malabsorción.
Posología
Oral. Adultos: 800 mg cada 12-24 horas (equivalente a 40-80 mg Fe). , preferentemente 30 minutos antes de las comidas.
Niños: 1,5 ml de solución/kg/día (equivalente a 4 mg de Fe3+/kg/día), repartido en dos tomas.
– Normas para la correcta administración: El contenido del vial puede tomarse directamente o disuelto en agua, preferentemente con el estómago vacio.
Contraindicaciones
– [HEMOCROMATOSIS] o [HEMOSIDEROSIS] (exceso de hierro), anemias no ferropénicas.
– Hipersensibilidad a las proteínas de la leche (contiene caseína).
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– Estados inflamatorios gastrointestinales: [ENFERMEDAD DE CROHN], [ULCERA PEPTICA], [COLITIS ULCEROSA].
– La absorción de hierro es mayor cuando se administra con el estómago vacio, pero por contra aumenta la incidencia de molestias gastrointestinales.
– En transfusiones sanguíneas frecuentes, la administración de sales de hierro puede originar sobrecarga de hierro.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene propilenglicol. A dosis superiores a 200 mg/kg en niños y 400 mg/kg en adultos puede producir síntomas parecidos a los del alcohol, por lo que puede disminuir la capacidad para conducir o manejar maquinaria.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Dosis diarias superiores a 10 g de sorbitol por vía oral pueden tener un ligero efecto laxante.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Siga las instrucciones dadas por su médico. El le habrá aconsejado cúando debe tomar el medicamento, si con el estómago vacío (una hora antes ó 2 horas después de las comidas) o bien con alimento para reducir las molestias gástricas.
– Tome el medicamento directamente o disuelto en agua. .
– Puede colorear las heces de negro, circunstancia que, en principio, carece de importancia. Las formas orales líquidas pueden colorear transitoriamente los dientes de negro. Para reducir tal posibilidad, se aconseja diluir las formas líquidas en agua o zumo de frutas, después cepille los dientes con bicarbonato sódico.
– Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños, debido al riesgo de toxicidad grave en estos individuos.
– CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– La absorción de hierro mejora cuando se ingiere con el estómago vacío. Los alimentos disminuyen la absorción pero reducen las molestias gástricas.
– Es mejor tomar los suplementos de hierro 1 hora antes o 2 horas después de tomar productos lácteos, pan y cereales integrales, preparados de calcio o antiácidos, debido a que estos productos reducen su absorción.
Interacciones
Hay estudios con otros preparados de hierro, fundamentalmente sulfato ferroso, en los que se ha registrado que la sal de hierro puede ver disminuida su absorción al administrarse con antiácidos (hidróxido aluminio, hidróxido magnesio, trisilicato magnesio, bicarbonato sódico, carbonato calcio, carbonato magnesio). Los preparados de hierro pueden disminuir la absorción de fármacos como: hormonas tiroideas, quinolonas (ciprofloxacina, levofloxacina, norfloxacina, ofloxacina), tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, oxitetraciclina, tetraciclina), levodopa, metildopa, penicilamina. Se recomienda espaciar la administración de la sal de hierro con estos fármacos, al menos 2 horas.
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
– Sangre: aumento (biológico o interferencia analítica) de glucosa, bilirrubina, etc.
– Orina: pruebas funcionales (riñón, hígado, etc.).
Embarazo
No se han descrito problemas en humanos con la ingesta oral de hierro. En el primer trimestre la ingesta adecuada de hierro se obtiene generalmente a través de la dieta sin necesitarse suplementos de hierro, sin embargo, en el segundo y tercer trimestre los suplementos suelen ser necesarios ya que aumentan las necesidades de hierro. Uso aceptado.
Lactancia
El hierro se excreta con la leche materna. No se han descrito problemas en lactantes. Uso aceptado.
Niños
No se han descrito problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad, no obstante, los niños son más sensibles a los efectos tóxicos por sobredosis. Uso aceptado.
Ancianos
Algunos ancianos pueden necesitar requerimientos mayores de hierro para corregir un estado carencial, ya que la absorción puede ser menor debido a la reducción de secreciones gástricas y aclorhidria.
Reacciones adversas
Alteraciones gastrointestinales (ocasionales): Dolor epigástrico,
pirosis, náuseas, cólicos intestinales, estreñimiento. Puede
reducirse con un incremento gradual de la dosis.
Pigmenta las heces de negro.