Lamisil topico 1% solucion 30 ml
Acción y mecanismo
Antifúngico del grupo de las alilaminas, presenta un amplio espectro de actividad antifúngica, siendo activo frente a dermatofitos tales como Trichophyton (p. ej. T. rubrum, T. mentagrophytes, T. verrucosum, T. violaceum) Microsporum canis y Epidermophyton floccosum. A concentraciones bajas, la terbinafina es fungicida frente a dermatofitos, y mohos. La actividad frente a levaduras es fungicida (p. ej. Pityrosporum orbiculare o Malassezia furfur) o fungistática, según las especies.
La terbinafina actúa por inhibición del enzima escualeno epoxidasa en la membrana celular del hongo, interfiriendo el primer paso de la biosíntesis del esterol fúngico. Esto conduce a una deficiencia en ergosterol y a una acumulación intracelular de escualeno, lo que produce la muerte celular del hongo.
Indicaciones
– [DERMATOMICOSIS] (tiñas): del pie ([PIE DE ATLETA]), de la mano ([TINEA MANUM]), del cuerpo ([TINEA CORPORIS]), de la ingle ([TINEA CRURIS]) y de la zona perianal, del cuero cabelludo ([TINEA CAPITIS]) y de las uñas ([ONICOMICOSIS]) por Trichophyton, Micosporum canis y Epidermophyton floccosum.
– [CANDIDIASIS] cutánea: y otras infecciones cutáneas por levaduras.
– [PITIRIASIS VERSICOLOR]: producida por Pityrosporum orbiculare (Malassezia furfur).
Posología
Vía tópica: Una aplicación/12-24 h,
– Duración y frecuencia del tratamiento: Tinea corporis, cruris: 1 semana, una vez al día. Tinea pedis tipo interdigital: 1 semana, una vez al día. Pityriasis versicolor: 1-2 semanas, dos veces al día. Candidiasis cutánea: 1 semana. Si pasadas dos semanas no se observan signos de mejoría debe comprobarse el diagnóstico.
– Ancianos: No existe evidencia que sugiera que los pacientes de edad avanzada requieran dosis diferentes o experimenten efectos secundarios distintos a los de pacientes más jóvenes.
– Niños: La experiencia niños es limitada y por consiguiente su utilización no puede ser recomendada.
– Normas para la correcta aplicación: Limpiar y secar las zonas afectadas antes de la aplicación. Aplicar realizando un ligero masaje sobre la zona afectada y las zonas de alrededor (crema), humedecer completamente el área a tratar, y de cubrir la piel afectada y zona de alrededor (spray, solución).
En caso de infecciones intertriginosas (submamaria, interdigital, interglútea, inguinal) la aplicacion puede cubrirse con una gasa, especialmente durante la noche (crema).
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a la terbinafina o [ALERGIA A ALILAMINAS].
– Embarazo, lactancia y niños.
Precauciones
– Evitar el contacto con los ojos.
– El spray no debe aplicarse sobre la cara.
– No utilizar vendajes oclusivos o que no dejen transpirar, ya que podrían favorecer el desarrollo de levaduras y la consiguiente irritación cutánea.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– La remisión de los síntomas clínicos se produce generalmente en pocos días.
– El uso irregular o la interrupción prematura del tratamiento conlleva el riesgo de recaída.
– Si pasadas dos semanas no se observan signos de mejoría, acuda a su médico.
– La solución y el spray deben emplearse con precaución en pacientes con lesiones en las que el alcohol pueda ser irritante.
Embarazo
Los estudios en animales no han revelado un potencial teratógeno o embriofetotóxico para la terbinafina. Hasta la fecha no se han observado casos de malformaciones en humanos con terbinafina. A pesar de ello, dado que la experiencia clínica en mujeres embarazadas es muy limitada, Deberá utilizarse únicamente cuando esté claramente indicado durante el embarazo.
Lactancia
La terbinafina pasa a la leche materna y por consiguiente las madres lactantes no deberán ser tratadas con este medicamento.
Niños
No se ha establecido su seguridad y eficacia en niños, por lo que no se recimienda su uso.
Ancianos
No se han observado diferencias con respecto a los de pacientes más jóvenes.
Reacciones adversas
Los efectos adversos más característicos son:
– Alteraciones alérgicas/dermatológicas (eritema, prurito, sensación de quemazón; más raramente: dermatitis por contacto).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente algún episodio de hipersensibilidad.
Dopajes
Está prohibido durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje de cada Federación se indica entre paréntesis (valores hematológicos): automovilismo: 0,10 g/l, bolos: 0,10 g/l, deportes aéreos: 0,20 g/l, kárate: 0,10 g/l, motociclismo: 0,10 g/l, motonaútica: 0,30 g/l, pentatlón moderno en disciplinas con tiro: 0,10 g/l, tiro con arco: 0,10 g/l.
El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.