Lofton 50 mg 5 ampollas
Acción y mecanismo
Vasodilatador periférico.
Farmacocinética
Vía (Oral): Su biodisponibilidad es del 50-80%, aproximadamente el 20% de la dosis sufre metabolismo hepático de primer paso. Es absorbido, por lo general, rápidamente (Tmáx: 1.5-4 h). El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 70%. Es metabolizado en el hígado, siendo eliminado mayoritariamente con la orina, el 10-30% en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 1.5-4 h (7 h en cirrosis).
Indicaciones
[ESCLEROSIS VASCULAR]
[ARTERIOSCLEROSIS]
[ARTERITIS].
[ENFERMEDAD DE RAYNAUD] Síndrome y enfermedad de Raynaud.
– Eritrocianosis.
[TROMBOANGEITIS OBLITERANTE] ( Enfermedad de Buerger)
[ULCERA CUTANEA]: Úlceras dérmicas: úlceras y otras lesiones tróficas de la piel en las que hay circulación deficiente.
[CLAUDICACION INTERMITENTE]
– Enfermedades vasoespásticas: incluidas las asociadas con diabetes y otras alteraciones metabólicas, arteriopatías (Fase II, III y IV) de etiología conocida o idiopática.
Posología
Adultos, oral: 100-200 mg/8 h ó 300 mg/12 h.
IM o IV lenta: 50 mg/12 h. En perfusión IV en solución glucosada o salina isotónica pueden administrarse de 100-400 mg/día.
Contraindicaciones
Contraindicado en alergia al medicamento, así como en pacientes con [HEMORRAGIA] grave o [POSTPARTO] reciente.
Precauciones
Precauciones: Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con [ULCERA PEPTICA], [HIPOTENSION], [EPILEPSIA] y [TAQUICARDIA], y modificarse la dosificación en caso de [INSUFICIENCIA RENAL] e [INSUFICIENCIA HEPATICA].
Embarazo
Los estudios sobre animales de experimentación han registrado un aumento de la resorción fetal, muerte fetal, descenso de las curvas de supervivencia en el periodo postnatal inmediato y malformaciones fetales. No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso no recomendado en menores de 18 años.
Ancianos
Los estudios en ancianos >70 años han mostrado una ligera disminución del aclaramiento plasmático de este fármaco. También es posible que éstos sean más sensibles al efecto hipotensor. No parece ser necesario precauciones especiales en este grupo de edad.
Efectos sobre la conducción
No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras semanas de tratamiento.
Reacciones adversas
Los efectos adversos más característicos son:.
-Ocasionalmente (1-9%): mareos, sofocos, cefalea, náuseas, vómitos, gastralgia, diarrea, colapso, prurito, erupciones exantemáticas y parestesia.
-Raramente (<1%): con dosis altas: hipotensión grave, taquicardia y convulsiones.