Lomexin vaginal 600 mg 1 ovulo
Acción y mecanismo
El fenticonazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de los imidazólicos. Actúa alterando la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol. Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida, etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.
Farmacocinética
Vía intravaginal: Tras la administración intravaginal, la absorción sistémica es insignificante. Se recuperó en orina y heces el 0.7-1.34% de la dosis administrada y las concentraciones plasmáticas fueron inferiores a 1.5 mg/ml.
Indicaciones
[CANDIDIASIS GENITAL]: vulvovaginal (crema y óvulos).
– Balanitis por Candida sp (crema).
Posología
Tópico vaginal:
– Ovulos: 600 mg (1 óvulo), dosis única, preferentemente por la noche, o bien 200 mg (1 óvulo) al acostarse durante 3 días. En caso de persistencia de los síntomas puede repetirse el tratamiento, previa exclusión de otros patógenos.
– Normas para la correcta administración: Tanto los óvulos como la vagina deben introducirse profundamente en la vagina, a la hora de acostarse.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
– Embarazadas.
Precauciones
– Es preferible la administración a la hora de acostarse, a fin de favorecer la acción local y la absorción vaginal.
– Se recomienda proteger la ropa íntima, debido a la posibilidad de que se produzca un drenaje vaginal.
– Después de la aplicación intravaginal se puede producir un ligero ardor transitorio, que suele desaparecer rápidamente.
Advertencias/consejos
En vulvitis concomitante o balanitis candidiásica del cónyuge, se debe practicar en ambos un tratamiento local adicional con fenticonazol crema.
El diagnóstico debe ser confirmado por observación microscópica con KOH y/o con cultivo apropiado.
No debe ser utilizado conjuntamente con contraceptivos de barrera.
Embarazo
No se han observado efectos teratogénicos en nimales de experimentación. Se ha observado embriotoxicidad (distocia e incremento de la mortalidad perinatal) en algunas especies animales tras la administración de dosis de 40-80 mg/kg/día (vía oral). No se han realizado estudios bien controlados en humanos, por lo que no se aconseja su uso durante el embarazo. No obstante el grado de absoción sistémica del fenticonazol es insignificante.
Lactancia
Se desconoce si el fenticonazol se excreta con la leche materna. Uso precautorio.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos en este grupo de edad.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios. Los efectos secundarios más característicos son:.
Ocasionalmente: alteraciones genitourinarias (vaginitis, prurito vaginal, sensación de quemazón transitorio tras la administración).
Raramente: alteraciones alérgicas/dermatológicas (eritema, erupciones exantemáticas, prurito, dermatitis por contacto, edema) y neurológicas (cefalea).