Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Magnesio,sulfato

Post by: admin in

Indicaciones

– Trastornos que cursen con [CONVULSIONES]: [TETANIA], [EPILEPSIA].
– [TAQUICARDIA]
– [VERTIGO]

Posología

I.V. lenta: 1.5 g/día.

Precauciones

– [INSUFICIENCIA RENAL].

Embarazo

Categoría A de la FDA. El sulfato de magnesio no ha demostrado incrementar el riesgo de anomalías fetales cuando se administra durante todo el embarazo; la posibilidad de daño fetal parece ser remota. Cuando se administra por infusión iv (no debe administrarse durante las 2 h previas al parto) en toxemia del embarazo, el recién nacido puede mostrar signos de toxicidad por magnesio, incluyendo depresión neuromuscular o depresión respiratoria. La hipermagnesemia en el recién nacido puede requerir resucitación y ventilación asistida por intubación endotraqueal o ventilación por presión positiva intermitente, así como calcio iv. Uso aceptado. La administración en toxemia del embarazo suele ser por goteo iv a 1-2 g/h. Se recomienda monitorizar los niveles plasmáticos de magnesio, la presión arterial, frecuencia respiratoria y reflejos tendinosos profundos.

Lactancia

El sulfato de magnesio se excreta con la leche materna durante la administración parenteral. Las concentraciones lácteas de magnesio se incrementan solamente durante 24 h tras la interrupción de la terapia parenteral; la cantidad de sulfato magnésico ingerida por un lactante durante este periodo es probablemente pequeña para ser de importancia clínica. Uso precautorio.

Niños

Aunque no se dispone de suficiente experiencia clínica en niños, hasta la fecha no se han descrito problemas específicamente pediátricos. Uso aceptado, no obstante, se recomienda vigilancia clínica.

Ancianos

Aunque no se dispone de suficiente experiencia clínica en ancianos, hasta la fecha no se han descrito problemas específicamente geriátricos. Uso aceptado, no obstante, se recomienda vigilancia clínica.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Citorsal polvo 2 bolsas 28 g
  • Citorsal polvo 5 bolsas 28 g
  • Structokabiven emulsion perfusion iv 4×986 ml
  • Structokabiven emulsion perfusion iv 2×1970 ml
  • Structokabiven emulsion perfusion iv 4×1477 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar