Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Mirto (myrtus communis)

Post by: admin in

Partes usadas

Hojas y ramas.

Descripción

Es un arbusto tupido o un pequeño árbol de hasta 5 m de altura. Presenta ramas opuestas y con forma de caña. Las hojas son opuestas en pares decusados, glabras, coriáceas, ovadas o lanceoladas, de margen entero y de un color verde oscuro. Las flores son solitarias y axilares. Presentan pedicelos con pelos glandulares cortos y pétalos blancos con glándulas. Los frutos son bayas ovoides y de color azul negruzcas o blancos.

Composición

– Aceite esencial ( 0.1-0.5%), Eucaliptol (15-45%), alfa-pineno (15-38%), mirtenol (1-5%), acetato de mircenilo (4-20%), limoneno (4-10%), alfa-terpineol (2-12%), geraniol (0.5-1.5%), acetato de geranilo (1-5%), mirtol.
– Taninos gálicos y catéquicos.
– Floroglucinoles. Mirtocomulona A y B.

Propiedades farmacodinámicas

– [EXPECTORANTE] (1). El mirto actúa directamente sobre el epitelio bronquial, aumentando la producción de secreciones bronquioalveolares.
– [HIPOGLUCEMIANTE]. En ensayos in vivo sobre animales se ha comprobado que el mirto disminuye la glucemia.
– [HIPNOTICO]. En ensayos in vivo sobre animales se ha comprobado que el mirto aumenta la duración del sueño.

Indicaciones

Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ninguna indicación para el mirto.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [BRONQUITIS], [TOS SECA], [SINUSITIS], [RESFRIADO COMUN], [OTITIS], [DIARREA AGUDA], [HEMORROIDES], [HIPERPLASIA PROSTATICA], [INFECCIONES GENITOURINARIAS].

Posología

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tinturas, aceite esencial.
DOSIFICACIÓN:
– Droga pulverizada: 5 g/8 horas.
– Infusión:15-30 g/1 L. Tomar 200 ml/8 horas.
– Aceite esencial: 0.2 g/24 horas.

Contraindicaciones

– [ULCERA PEPTICA], [GASTRITIS]. Este medicamento podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica o de la gastritis debido al efecto ulcerogénico de los taninos y a su efecto irritante de mucosas.

Precauciones

– [HEPATOPATIA]. El mirto debe usarse con precaución en caso de insuficiencia hepática, cirrosis hepática o hepatitis debido a que puede producir daño hepático.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– Mejor tomarlo después de las comidas.
– No lo tome si tiene úlcera gástrica.
– No tome bebidas alcohólicas.
– Puede producir somnolencia.
– Tenga cuidado al conducir.
– Si la diarrea persiste, no se recomienda el uso de este medicamento durante un periodo prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa.

Interacciones

– Barbitúricos, benzodiazepinas, antihistamínicos H1. Este medicamento puede potenciar el efecto sedante producido por los barbitúricos, benzodiazepinas o antihistamínicos H1.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

Se debe tener especial cuidado al usar este medicamento y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, sobre todo de su aceite esencial, debido a que puede producir espasmo de la glotis, espasmo bronquial, asma e incluso insuficiencia respiratoria.

Efectos sobre la conducción

Este medicamento puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
– Digestivas. En muy raras ocasiones pueden aparecer [NAUSEAS], [VOMITOS], [GASTRALGIA], [GASTRITIS], [ULCERA PEPTICA], [DIARREA AGUDA] o [ESTREÑIMIENTO].

Sobredosis

En caso de sobredosis (mas de 10 g de aceite esencial) se produce un cuadro caracterizado por hipotensión, colapso, depresión respiratoria. En casos más graves puede producirse coma e incluso muerte.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Se debe realizar un lavado gástrico con administración de charcoal activado y favorecer la eliminación intestinal con sulfato sódico. Seguidamente se administrará una solución de rehidratación hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en caso de acidosis metabólica.
No se debe inducir el vómito debido a la posibilidad de aparición de pneumonía por aspiración.
Se administrarán también diazepam para los espasmos y atropina para el cólico flatulento.
En caso necesario se recurrirá a la intubación y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria.

Referencias bibliográficas

(1) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 536-7.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

1ª Revisión. 2001.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar