Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Multicebrina efevit 20 comprimidos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Asociación de vitaminas y minerales que intervienen, en su mayor parte como constituyentes de enzimas o coenzimas, en numerosas funciones del organismo, tales como metabolismo de hidratos de carbono, grasas, aminoácidos, ácidos nucléicos, formación de huesos y dientes, transmisión nerviosa, mantenimiento del equilibrio ácido-base y el equilibrio hídrico, etc.

Indicaciones

Prevención de estados carenciales de [HIPOVITAMINOSIS] y minerales. Convalencencia asociada a déficit de vitaminas y minerales.

Posología

Oral: 1 comprimido/día disuelto en medio vaso de agua.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a alguno de los componentes.
– Hipervitaminiosis de cualquiera de las vitaminas o exceso de cualquier mineral incluido en el preparado.
– [OSTEODISTROFIA] renal con [HIPERFOSFATEMIA] (riesgo de calcificación metastática). [CALCULOS RENALES] de calcio o [HIPERURICEMIA].
– [ATROFIA OPTICA DE LEBER] (atrofia del nervio óptico).

Precauciones

– En pacientes con anemia perniciosa es importante el diagnóstico, ya que el ácido fólico corrige las manifestaciones hematológicas y enmascara la anemia y el daño neurológico puede progresar.
– [GOTA], ya que la nicotinamida y cianocobalamina producen hiperuricemia.
– [ULCERA PEPTICA], [HEPATOPATIA] ya que el hierro y dosis altas de nicotinamida pueden agravarlas.
– Pacientes con [ENFERMEDAD DE PARKINSON] tratados con levodopa (no asociada a carbidopa), la piridoxina revierte los efectos antiparkinsonianos de la levodopa.
– [INSUFICIENCIA RENAL] crónica o aguda.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] severa.
– Pacientes con dietas hiposóodicas: cada comprimido contiene 404 mg de sodio.
– No utilizar como sustitutivo de dieta equilibrada.
-Embarazo y lactancia: No se dispone de estudios en mujeres embarazadas, no obstante, la sobredosificación de vitaminas A y D se ha asociado a anomalías fetales en animales.
La ingestión de grandes cantidades de ácido ascórbico y piridoxina en el embarazo, puede producir deficiencia de ambas vitaminas en el neonato.

Interacciones

-Antiácidos que contienen aluminio (el aluminio precipita los ácidos biliares en el intestino), sucralfato, colestiramina, colestipol y aceite mineral, disminuyen la absorción de las vitaminas liposolubles.
-Glucósidos cardiotónicos: la vitamina D puede potenciar sus efectos.
-Anticonvulsivantes del tipo de la hidantoina: el ácido fólico antagoniza sus efectos.
-Anticonceptivos orales: aumentan la concentración plasmática del retinol.
-Disulfiramo: el ácido ascórbico interfiere en la interacción del disulfiramo con el alcohol.
-Levodopa: la piridoxina revierte los efectos antiparkinsonianos de la levodopa.
-Medicamentos que contienen calcio: aumenta el riesgo de depósito de calcio en los tejidos blandos.
-Penicilamina: el hierro disminuye sus efectos.
-Tetraciclina oral, ketoconazol y fenitoina: disminuye su absorción.
– Interacciones con análisis clínicos: el ácido ascórbico, riboflavina y nicotinamida podrín dar falsos resultados en las pruebas de orina, incluida la glucosa.

Reacciones adversas

Reacciones alérgicas a alguno de los componentes del preparado.
Alteraciones gastrointestinales: nauseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, heces con sangre.
Picor en la piel, arritmia cardíaca, respiración dificultosa, ansiedad.
riesgo de preciptación de cálculos de oxalato y desencadenamiento de ataques de gota en pacientes predispuestos.

Sobredosis

En caso de sobredosificación aguda o durante tratamiento prolongado, o ingestión accidental de dosis masivas, puede producirse toxicidad severa e incluso muerte.
Los síntomas que aparecen en sobredosificación pueden ser: sangrado de encías, hipertensión excitabilidad, mareos, somnolencia, dolor de cabeza severo o continuo, visión doble o borrosa, crisis convulsivas, dolor de articulaciones y huesos, descamación o agrietamiento de la piel, manchas amarillas o naranjas, color azulado en las palmas de la mano, latidos cardíacos débiles y rápidos, calambres agudos de estómago, vómitos, diarrea, sequedad de boca, sabor metálico.
El tratamiento incluye lavado gástrico. Es importante una hidratación adecuada y mantener el equilibrio electrolítico. Instaurara tratamiento de apoyo.

Tags: clorhidrato dihidrato fosfato disodico monohidrato mononitrato sodio (sal)
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Omnibionta 30 comprimidos recubiertos
  • Rochevit 30 grageas
  • Pharmaton complex 30 capsulas
  • Micebrina complex 30 comprimidos recubiertos
  • Pharmaton complex 60 capsulas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar