Nafazolina (oftal)
Acción y mecanismo
Descongestivo ocular. Adrenérgico, actua produciendo
vasoconstricción a nivel conjuntival y como consecuencia
disminución de la congestión conjuntival.
Duración de la acción: 2-3 horas.
Indicaciones
– Alivio sintomático de la [CONJUNTIVITIS], congestión ocular, [CONJUNTIVITIS ALERGICA], ojos lagrimosos y [OJO ROJO] por agentes externos, como luz solar, etc.
Posología
Vía oftálmica:.
– Instilar 2-3 gotas en el saco conjuntival del ojo afectado, pudiendo repetirse hasta 3-4 veces/día.
– Normas para la correcta administración: Para evitar la contaminación del producto, es importante impedir que el extremo del recipiente entre en contacto con cualquier superficie, incluídos los ojos. Cerrar el frasco cuentagotas inmediatamente después de su uso. Desechar al mes de abierto el envase. No utilizar la solución si cambia de color o se produce enturbiamiento.
Contraindicaciones
– Alergia al medicamento.
– [GLAUCOMA EN ANGULO ESTRECHO] o predisposición a ella, ya que la midriasis producida podría precipitar bloqueo del ángulo.
Precauciones
– Puede enmascarar los síntomas en pacientes con [INFECCIONES OFTALMOLOGICAS].
– Ante la posibilidad de absorción sistémica, no debe utilizarse indiscriminadamente en [HIPERTENSION ARTERIAL], [ANGINA DE PECHO], [INSUFICIENCIA CORONARIA], [DIABETES] o [HIPERTIROIDISMO].
– La ausencia de mejoría clínica a las 72 horas, aconseja la interrupción del tratamiento y la consulta al médico.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No se han realizado estudios sobre animales. No hay estudios adecuados y bien controlados con nafazolina oftálmica en humanos. Se desconoce si la nafazolina oftálmica puede causar daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas, no obstante, se debe tener en cuenta la posible absorción sistémica. Aunque no se espera daño fetal con el uso de dosis moderadas durante corto tiempo (no más de 3 días), el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si la nafazolina es excretada con la leche materna. Se debe tener en cuenta la posible absorción sistémica de nafazolina oftálmica ya que los niños pequeños presentan mayor sensibilidad a los efectos farmacológicos y tóxicos de los simpaticomiméticos. Uso precautorio, utilizando siempre dosis moderadas durante no más de 3 días.
Niños
Con la administración de dosis excesivas de nafazolina tópica se puede producir sedación profunda en niños, que si es muy grave podría dar lugar a coma y a una disminución marcada de la temperatura corporal. El uso de las soluciones oftálmicas de 0,02 % y 0,03 % no se recomiendan en niños menores de 5 y 6 años respectivamente. Se recomienda no sobrepasar la dosis y duración del tratamiento recomendadas. Se recomienda la utilización siempre de dosis moderadas durante no más de 3 días.
Ancianos
La seguridad y eficacia del uso de nafazolina oftálmica en ancianos no han sido específicamente establecidas, no obstante, los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos adversos de los simpaticomiméticos. Se debe tener en cuenta que estos pacientes son más propensos a padecer glaucoma de ángulo cerrado no diagnosticado por lo que se recomienda precaución en su uso, utilizando siempre dosis moderadas durante no más de 3 días.
Reacciones adversas
Ocasionalmente, escozor, quemazón, visión borrosa.
Con el uso excesivo o dosis elevadas:
congestión de rebote (enrojecimiento e irritación).
Excepcionalmente, signos de absorción sistémica: cefaleas,
palpitaciones, nerviosismo, náuseas, debilidad, sudoración.