Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Nebeda (nepeta cataria)

Post by: admin in

Partes usadas

Sumidad aérea.

Descripción

Es una planta perenne de 1 m de altura. Presenta un tallo erecto, angular, ramificado y pubescente, con un color gris blanquecino. Las hojas son ovadas, con una longitud de 2-8 cm, cordadas en la base, de margen serrado o dentado y tomentosa en el envés. Tienen un peciolo de 0,5-4 cm. Las inflorescencias son espigas con pequeñas flores de color blanco con motas púrpuras. Los verticilastros inferiores están más separados del resto. Las inflorescencias tienen brácteas de 1,5-3 mm y en forma de punzón. El cáliz se forma por sépalos de 5-6,5 mm y con forma ovada, mientras que la corola tiene una longitud de 7-10 mm.
Las hojas de nébeda desprenden un intenso olor a menta.

Composición

– Aceite esencial (0,2-0,7%). Monoterpenos como alcanfor, timol, carvacrol, pulegona; sesquiterpenos como nepetalactona (80-90%), cariofileno, epinepetalactona.

Acción y mecanismo

– Diurético, antiespasmódico. La nébeda estimula la micción, probablemente debido a un efecto relajante muscular.
– Antipirético. Tradicionalmente se ha utilizado la nébeda como febrífugo, aunque no se han realizado estudios que confirmen esta actividad.

Indicaciones

– Indicaciones aprobadas por la Comisión E: No se han descrito.
– Indicaciones tradicionales:
* Diurético para favorecer la producción y eliminación de orina, y como coadyuvante en trastornos urinarios leves.
* Fiebre. Tratamiento de estados febriles, así como resfriado.
* Migraña.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral
* Droga: 4 g/150 ml, 2-3 veces al día.
Si los síntomas continúan o empeoran durante la utilización de la nébeda, se aconseja consultar al médico o al farmacéutico.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la nébeda en niños con fines medicinales.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se aconseja aportar una adecuada cantidad de agua durante el tratamiento (unos dos litros diarios) para favorecer los efectos diuréticos de la nébeda.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a la nébeda. Debido a la presencia de reacciones alérgicas cruzadas, se recomienda evitar la utilización de nébeda en personas que hayan experimentado reacciones alérgicas a otras especies de la familia de las labiadas (albahaca, hierbabuena, melisa, menta, orégano, romero, salvia, tomillo).
– Situaciones en las que se aconseje una ingesta de líquidos reducida, como patologías cardiacas o renales graves. El efecto diurético de la nébeda podría agravar estos cuadros.

Precauciones

– Infecciones urinarias. El efecto diurético de la nébeda podría arrastrar a microorganismos y enmascarar las infecciones urinarias. En caso de aparecer síntomas como fiebre, espasmos, disuria o sangre en la orina, se aconseja consultar con el médico.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– No se recomienda la utilización de nébeda durante el embarazo.
– Si los síntomas continúan o empeoran durante la utilización de la nébeda, se aconseja consultar con el médico o farmacéutico.
– Se aconseja beber una cantidad adecuada de agua (hasta dos litros) durante el tratamiento.
– Se recomienda consultar con el médico si aparece fiebre, dolores espasmódicos o sangre en la orina.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Si el paciente presenta fiebre, dolores espásticos o sangre en la orina, se investigará la existencia de una infección urinaria.

Interacciones

– Diuréticos. La nébeda podría potenciar los efectos diuréticos de otros fármacos como los diuréticos tiazídicos o los del asa. Se aconseja evitar la asociación, ante el riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico.

Embarazo

No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Se han descrito ciertos efectos oxitócicos para el aceite esencial de nébeda, por lo que se recomienda evitar su utilización durante el embarazo.

Lactancia

Se desconoce si los componentes de la nébeda se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. Se aconseja suspender la lactancia materna o evitar la utilización de nébeda durante la lactancia.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños, por lo que se recomienda evitar su utilización.

Ancianos

No se han descrito problemas específicos en ancianos.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

Síntomas: No se dispone de experiencia clínica en sobredosis con nébeda.
Tratamiento: Se instaurará un tratamiento sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Septiembre, 2008.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar