Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Neupro 4 mg/24 h 28 parches

Post by: admin in

Composición

– 2 mg/24 h parche transdérmico: Cada parche libera 2 mg de rotigotina en 24 horas. Cada parche de 10 cm2 contiene 4,5 mg de rotigotina.
– 4 mg/24 h parche transdérmico: Cada parche libera 4 mg de rotigotina en 24 horas. Cada parche de 20 cm2 contiene 9,0 mg de rotigotina.
– 6 mg/24 h parche transdérmico: Cada parche libera 6 mg de rotigotina en 24 horas. Cada parche de 30 cm2 contiene 13,5 mg de rotigotina.
– 8 mg/24 h parche transdérmico: Cada parche libera 8 mg de rotigotina en 24 horas. Cada parche de 40 cm2 contiene 18,0 mg de rotigotina.

Acción y mecanismo

– [ANTIPARKINSONIANO], [AGONISTA DOPAMINERGICO (D)] (D3/D2/D1) no ergolínico. Si bien presenta elevada afinidad sobre el subtipo D3, también es significativa su acción sobre receptores D1 y D2, produciendo una activación más fisiológica a diferencia de otros agonistas dopaminérgicos no ergolínicos como pramipexol o ropinirol. Las características físico-químicas de esta molécula han permitido su formulación en un sistema transdérmico de liberación continua, que mantiene niveles plasmáticos constantes del fármaco, que se traducen en una estimulación dopaminérgica constante y en una disminución del riesgo de inducir discinesia o los efectos de final de dosis o “wearing off”, frente a otros agonistas dopaminérgicos administrados oralmente. Evita la deglución de cápsulas Rotigotina mejora el sueño en enfermos de Parkinson, ya que no afecta al patrón diurno ni a la arquitectura del sueño, a diferencia de otros agonistas dopaminérgicos.

Farmacocinética

Parche Transdérmico:
– Absorción: Después de la aplicación se libera rotigotina continuamente desde el parche transdérmico y se absorbe a través de la piel. Aproximadamente el 45% del principio activo contenido en el parche se libera en la piel en 24 horas. La biodisponibilidad absoluta después de la aplicación transdérmica es del 37%. Las concentraciones en equilibrio se alcanzan después de uno o dos días de aplicación del parche y se mantienen estables mediante la aplicación una vez al día cuando se lleva puesto el parche durante 24 horas. La rotación del lugar de aplicación del parche puede provocar diferencias diarias en las concentraciones plasmáticas. Las diferencias en la biodisponibilidad de rotigotina variaron del 1% (cadera frente a abdomen) al 41% (hombro frente a muslo). No obstante, no hay indicios de un impacto relevante en la evolución clínica.
– Distribución: La unión in vitro de rotigotina a las proteínas plasmáticas es aproximadamente del 92% y el Vd en el ser humano es de aproximadamente 84 l/kg.
– Metabolismo: Rotigotina se metaboliza en un alto porcentaje mediante N-desalquilación y conjugación. Los resultados obtenidos in vitro indican que hay varias isoformas de las enzimas CYP capaces de catalizar la N-desalquilación de rotigotina. Los metabolitos principales son conjugados sulfato y glucurónido del compuesto original y metabolitos N-desalquilados, que son biológicamente inactivos.
– Eliminación: El 71% de la dosis de rotigotina se excreta por la orina y una cantidad menor, en torno al 23%, se excreta por las heces. El aclaramiento de rotigotina después de la administración transdérmica es de 10 l/min y su vida media de eliminación es de 5 a 7 horas.

Indicaciones

– [ENFERMEDAD DE PARKINSON]. Tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad del Parkinson, tanto de los estadíos idiopáticos iniciales en forma de monoterapia sin levodopa, como en tratamiento a largo plazo de los estadíos finales de la enfermedad combinado con levodopa cuando se reduzca el efecto de éste fármaco o cuando su actividad se vuelva incoherente y se produzcan fluctuaciones de sus efectos terapéuticos (fin de dosis o fluctuaciones “on-off”).

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, transdérmica:
* Etapas iniciales del Parkinson sin levodopa: La administración debe comenzar con una dosis de 2 mg/24 horas, con incrementos semanales de 2 mg/24 horas, pudiéndose alcanzar una dosis efectiva máxima de 8 mg/24 h. En la mayoría de los casos la dosis efectiva se alcanza en 3 ó 4 semanas, con dosis de 6 mg/24 horas u 8 mg/24 horas, respectivamente.
* Enfermedad de Parkinson avanzada y fluctuante: Se debe administrar la rotigotina asociada a levodopa. Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 4 mg/24 horas, aumentando gradualmente la dosis si fuera necesario en incrementos semanales de 2 mg/24 horas hasta una dosis efectiva máxima de 16 mg/24 horas. En la mayoría de los casos la dosis efectiva se alcanza en 3 a 7 semanas, con dosis de 8-16 mg/24 horas.
Interrupción del tratamiento: El tratamiento debe retirarse gradualmente, de forma que la dosis diaria debe reducirse en 2 mg/24 h, preferentemente en días alternos, hasta la retirada completa.
– Niños, transdérmica: No se ha evaluado la eficacia y seguridad en niños y adolescentes menores de 18 años.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
El parche se debe aplicar todos los días más o menos a la misma hora, dejándolo en contacto con la piel durante las 24 horas, para ser sustituido al día siguiente por otro parche nuevo en una zona de aplicación diferente. Se debe evitar la aplicación en la misma zona antes de 14 días.
El parche debe aplicarse sobre la piel limpia, seca, intacta y sana en el abdomen, la zona del estómago, muslo, cadera, costado, hombro o parte superior del brazo. No debe aplicarse sobre piel enrojecida, irritada o dañada.
Cada parche se presenta envasado en un sobre y debe aplicarse directamente después de abrirlo. Se debe retirar la mitad de la cubierta protectora y aplicar el lado adherente sobre la piel, presionando firmemente. A continuación, se dobla el parche y se retira la segunda parte de la cubierta protectora, evitando tocar el lado adherente del parche. Después, se presionará firmemente el parche sobre la piel con la palma de la mano durante unos 20-30 segundos, para que se adhiera bien.
Poner el parche en una zona donde no sufra roces por la ropa ajustada que lo hagan desprenderse. Si tiene que adherir el parche en una zona con pelo, debe afeitarla primero al menos tres días antes de adherir el parche en ella. No use cremas, aceites, lociones, polvos u otros productos para la piel en la zona de piel en la que va a adherir el parche, ni cerca de un parche que esté usando. Bañarse, ducharse y hacer ejercicio no debería afectar al funcionamiento del parche. No obstante, compruebe que el parche no se ha caído después de estas actividades. Debe evitar el calor externo (por ejemplo, una luz solar excesiva, saunas, baños calientes, compresas calientes o bolsas de agua caliente) en la zona del parche.
Si el paciente se olvida de aplicarse el parche a su hora habitual, o si se desprende el parche, se debe aplicar otro parche nuevo, manteniéndolo hasta la hora en que tocaba cambiar el primero.
No se debe cortar el parche en trozos.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Precauciones

– [INSUFICIENCIA RENAL] grave (CLcr menor de 30 ml/minuto). Se recomienda extremar las precauciones ante la posible acumulación de rotigotina. No obstante, no parece ser necesario un reajuste posológico.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave (Child-Pugh > 9). Se recomienda extremar las precauciones ante la posible acumulación de rotigotina. No obstante, no parece ser necesario un reajuste posológico.
– [CARDIOPATIA] grave (especialmente [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO] reciente) o[HIPOTENSION]: se recomienda la monitorización de la presión sanguínea, debido al riesgo de hipotensión ortostática, especialmente al inicio del tratamiento.
– [PSICOSIS] o [DEMENCIA]: debido a la posibilidad de aparición de alucinaciones.
– [SOMNOLENCIA]: pueden aparecer episodios repentinos de sueño, sin señales previas de aviso. En caso de que esto suponga una amenaza grave para la vida del paciente u otras personas, deberá considerarse la reducción de la dosis o suspensión del tratamiento.
– [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. En caso de erupción cutánea generalizada, se recomienda suspender el tratamiento.
-[REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]. Se han descrito en ocasiones reacciones de fotosensibilidad con cambios permanentes de la coloración cutánea en zonas en las que se produjo irritación cutánea tras aplicar el parche de rotigotina. Se recomienda evitar la exposición a la luz solar directa o a lámparas ultravioletas, utilizando ropa protectora o filtros solares, hasta que la piel cure.
– Fibrosis. En ocasiones, los fármacos dopaminérgicos han ocasionados trastornos fibróticos (fibrosis retroperitoneal, infiltrados pulmonares, derrame o engrosamiento pleural, pericarditis, valvulopatía cardíaca) reversibles, aunque en ocasiones permanentes. Aunque estos efectos no han aparecido con rotigotina, se debe tener en cuenta.
– Suspensión de tratamiento: tras la retirada brusca del tratamiento dopaminérgico se han descrito síntomas indicativos de un síndrome neuroléptico maligno. Aunque estos efectos no han aparecido con la rotigotina no se pueden descartar, por lo que se recomienda ir disminuyendo gradualmente el tratamiento.
– Estudios de imagen por resonancia magnética o cardioversión. El parche contiene aluminio, que podría quemar la piel en pacientes sometidos a resonancia magnética o cardioversión. Si el paciente tiene que someterse a estos procesos, se debe retirar antes el parche.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene metabisulfito sódico. Puede provocar raramente reacciones alérgicas graves y broncoespasmo.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE
– El parche debe aplicarse sobre la piel seca y sana.
– Se recomienda rotar el lugar de aplicación cada día.
– Si se produce un enrojecimiento o irritación cutánea, se debe evitar la exposición a la luz solar directa o lámparas UVA hasta que cure la piel. Se recomienda utilizar ropa protectora o filtros solares en zonas en las que la piel se haya irritado tras utilizar el parche.
– Se recomienda no suspender bruscamente la administración de rotigotina.
– En el caso de que aparezca erupción de la piel de gran tamaño, se recomienda acudir al médico.
– Se debe advertir al médico la utilización de este medicamento si el paciente va a ser sometido a un estudio de imagen por resonancia magnética (RM) o cardioversión. La capa de acondicionamiento del parche contiene aluminio, por lo que se debe retirar para evitar quemaduras en la piel.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
– Se recomienda vigilar la presión arterial, en especial al comienzo del tratamiento. Así mismo, se recomienda la revisión oftalmológica a intervalos periódicos por si aparecen problemas de visión. Se ha descrito la aparición de alucinaciones, por lo que los pacientes deben ser informados al respecto.
-Aunque no en el tratamiento con este medicamento, tras la retirada brusca del tratamiento dopaminérgico se han descrito síntomas indicativos de un síndrome neuroléptico maligno. Por lo tanto, se recomienda ir disminuyendo gradualmente el tratamiento.

Interacciones

– Alcohol o sedantes: Podrían potenciarse los efectos sedantes.
– Antagonistas dopaminérgicos como los neurolépticos (fenotiazinas, butirofenonas o tioxantenos) o metoclopramida. Podría disminuir la eficacia de rotigotina, por lo que debería evitarse su administración simultánea.
– Levodopa: Posible potenciación de los efectos dopaminérgicos de la levodopa, con el consiguiente riesgo de discinesia. Se recomienda evitar la asociación en las fases iniciales del Parkinson. La asociación levodopa-rotigotina está sin embargo aceptada en estadíos avanzados de la enfermedad, especialmente en caso de pacientes en los que se reduce el efecto de la levodopa o en los que hay fluctuaciones de sus efectos.

Embarazo

Los estudios realizados en animales no indican efectos teratógenos en ratas y conejos, pero se ha observado toxicidad embrionaria en ratas y ratones a dosis tóxicas en la madre. No se dispone de ensayos adecuados y bien controlados en seres humanos, por lo que la utilización de rotigotina sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre y cuando los beneficios superen los posibles riesgos.

Lactancia

Se desconoce si la rotigotina se excreta con la leche materna, aunque en ratas sí lo hace. Tampoco se saben los posibles efectos que pudiera tener en el lactante. Como rotigotina disminuye la secreción de prolactina en el ser humano, se espera la inhibición de la lactancia. Se recomienda suspender la lactancia o evitar la administración de rotigotina.

Niños

No está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia. La enfermedad de Parkinson es específica de mayores de 55-60 años.

Ancianos

El ajuste de la dosis es individual, por lo que no se requieren consideraciones especiales es este grupo de pacientes. No obstante, se debe tener en cuenta que los pacientes ancianos podrían ser más sensibles a las reacciones adversas de los fármacos dopaminérgicos.

Efectos sobre la conducción

Rotigotina puede producir somnolencia, por lo que los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas de rotigotina suelen ser de naturaleza leve y transitoria, especialmente si se administra según las recomendaciones y se rota la zona de aplicación. En ensayos clínicos se ha observado que al menos el 75,5% de los pacientes presentaron alguna reacción adversa, frente al 57,1% de los tratados con placebo. No obstante, la tasa de abandono del tratamiento como consecuencia de las RAM es de sólo el 7%.
– Digestivas: [NAUSEAS] y [VOMITOS] muy frecuentes (>10%), que suelen ser leves y desaparecer con el tratamiento continuado. Es frecuente (1-10%) la presencia de [ANOREXIA], [ESTREÑIMIENTO], [SEQUEDAD DE BOCA], [DIARREA], [DISPEPSIA]. Más raramente (0,1-1,0%) se ha notificado [DOLOR ABDOMINAL], [TRASTORNOS DEL GUSTO] y molestias gástricas.
– Hepáticas: Raramente (0,1-1,0%) [INCREMENTO DE LOS VALORES DE TRANSAMINASAS].
– Neurológicas y psicológicas: [SOMNOLENCIA] y [MAREO] muy frecuentes (>10%). También es común (1-10%) la [CEFALEA], [ALUCINACIONES] visuales y acústicas, [INSOMNIO], [ANSIEDAD], [DISCINESIA] y crisis de [LETARGO]. Poco frecuentes (0,1-1,0%) [TEMBLOR], [CONFUSION], [SINCOPE], trastornos de la atención y del sueño, [PESADILLAS], [PARESTESIA], [AMNESIA]. En casos muy raros (<0,1%) se presenta [PSICOSIS], [ALTERACIONES DE LA LIBIDO] (incluso con hipersexualidad), los actos compulsivos y [CONVULSIONES].
– Cardiovasculares: Es frecuente (1-10%) la aparición de [HIPOTENSION ORTOSTATICA] e [HIPERTENSION ARTERIAL]. Más raramente (0,1-1,0%) [PALPITACIONES], [TAQUICARDIA] e [HIPOTENSION].
– Respiratorias: son frecuentes (1-10%) la [TOS] y el [HIPO], y poco frecuente (0,1-1,0%) la [DISNEA].
– Genitourinarias. Raramente (0,1-1,0%) [DISFUNCION ERECTIL].
– Alérgicas/Dermatológicas: son muy frecuentes las reacciones dermatológicas en el lugar de aplicación, tales como fenómenos de eritema, prurito, irritación, [DERMATITIS], quemazón o formación de vesículas en el lugar de administración. También se han comunicado con frecuencia (1-10%) casos de [ERITEMA], [PRURITO] (raramente generalizado) e [EXCESO DE SUDORACION]. Sin embargo las [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD] general son poco frecuentes (0,1-1,0%), con casos de [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] (incluidos casos de exantema alérgico o macular) e [QUEMAZON CUTANEA].
– Osteomusculares: se presenta de forma poco frecuente (0,1-1,0%) la tumefacción articular.
– Oculares: son poco frecuentes (0,1-1,0%) los trastornos visuales, [VISION BORROSA] y [FOTOPSIAS].
– Acústicas. Raramente [VERTIGO] (0,1-1,0%).
– Generales:[ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO]. Es frecuente (1-10%) la presencia de [ASTENIA] y [MALESTAR GENERAL], y más raramente [PERDIDA DE PESO] y sensación de sentirse extraño.

Sobredosis

Síntomas: Los síntomas más probables estarían relacionados con el perfil farmacodinámico de un agonista dopaminérgico, tales como náuseas, vómitos, hipotensión, movimientos involuntarios, alucinaciones, confusión, convulsiones y otros signos de estimulación dopaminérgica central.
Tratamiento: No hay antídoto conocido para la sobredosis de los agonistas dopaminérgicos. Si se sospecha sobredosis, se deben retirar inmediatamente los parches del paciente, después de lo cual disminuyen las concentraciones de rotigotina.
El tratamiento de la sobredosis puede requerir medidas de soporte general para mantener las constantes vitales. Se debe vigilar estrechamente la frecuencia y el ritmo cardiacos y la presión arterial. Como la rotigotina se une a proteínas en más del 90%, la diálisis no parece ser útil.

Precauciones especiales de conservación

Se aconseja conservar refrigerado a temperatura entre 2-8 ºC.

Instrucciones de uso y manipulación y eliminación

Una vez utilizado, el parche aún contiene principio activo. Después de retirarlo se debe plegar por la mitad, con los lados adhesivos hacia dentro de forma que la capa de la matriz no quede expuesta, introduciéndolo en el sobre original y después desechándolo fuera del alcance de los niños. La eliminación de los parches, tanto los utilizados como los no utilizados, se establecerá de acuerdo con las exigencias locales o serán devueltos a la farmacia.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

11-01-2007

Tags:
07 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Neupro “inicio” 2mg/4mg/6mg/8mg 4 env x 7 parches
  • Neupro 8 mg/24 h 28 parches
  • Neupro 6 mg/24 h 28 parches
  • Neupro 2 mg/24 h 7 parches
  • Bronsal 5 ampollas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar