Neurobloc 5000 u/ml 1 vial 1 ml
Composición
Por ml: Toxina botulínica tipo B, 5000 u.
Acción y mecanismo
Bloqueante neuromuscular de acción periférica. Su mecanismo de acción para el bloqueo de la conducción neuromuscular tiene lugar en tres fases: unión extracelular de la toxina a aceptadores específicos en las terminaciones nerviosas motoras; intemalización y liberación de la toxina en el citosol de las terminaciones nerviosas; e inhibición de la liberación de acetilcolina desde las terminaciones nerviosas en la unión neuromuscular.
Cuando se inyecta directamente en un músculo, produce una parálisis localizada que va remitiendo de forma gradual con el tiempo, probablemente por renovación intraneuronal de la proteína afectada y/o el crecimiento de la terminación nerviosa.
Farmacocinética
La inyección im de toxina botulínica tipo B produce debilidad muscular localizada debido a la desnervación química. No es de esperar que las cantidades en nanogramos de neurotoxina administrados en cada sesión de dosificación produzcan efectos clínicos sistémicos, distantes y evidentes. Tras la inyección intramuscular local a las dosis recomendadas, no es de esperar que la toxina botulínica tipo B esté presente en la sangre periférica, en niveles medibles, por lo tanto, no se han realizado estudios farmacocinéticos o de absorción, distribución, metabolismo y excreción (ARME).
Indicaciones
– [DISTONIA] cervical: tratamiento de la distonía cervical o [TORTICOLIS].
Posología
Vía im:
– Adultos y ancianos: dosis inicial usual de 5000-10000 U dividida entre los 2-4 músculos más afectados. La dosificación y frecuencia de administración deberán ajustarse para cada paciente según respuesta clínica. Para los pacientes con masa muscular reducida, la dosis se ajustará conforme a la necesidad individual del paciente.
– Niños menores de 18 años: no se ha demostrado la seguridad y eficacia de este medicamento en este grupo de edad.
– Insuficiencia renal y/o hepática: No se han llevado a cabo estudios en pacientes con disfunción renal o hepática, sin embargo, las características farmacológicas no indican ninguna necesidad de ajustar la dosis.
– Duración del efecto: En los estudios clínicos, la duración del efecto fue variable. En los pacientes que respondieron al tratamiento, se observó la siguiente duración del efecto: como mínimo 4 semanas (40% de los pacientes); como mínimo 8 semanas (30%); como mínimo 12 semanas (16%); 16 semanas o más (14%).
– Normas para la correcta administración: sólo se administrará por vía im. No inyectar en un vaso sanguíneo. El medicamento puede diluirse con solución para inyección de ClNa al 0,9%. Deben repetirse las inyecciones según sea necesario a fin de mantener la buena función y de minimizar el dolor.
Contraindicaciones
Contraindicado en caso de hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes, así como en caso de otras enfermedades neuromusculares conocidas ([ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA] o [NEUROPATIA PERIFERICA], etc) o trastornos articulares neuromusculares conocidos ([MIASTENIA GRAVE] o [SINDROME DE LAMBERT-EATON], etc).
Precauciones
– [HEMORRAGIA] o terapia anticoagulante concomitante: se recomienda precaución, al igual que con todos los medicamentos por inyección.
– Tolerancia: tras la administración repetida puede desarrollarse una respuesta inmune debido a la producción de anticuerpos neutralizantes de la toxina botulínica Tipo B. Rara vez, podría aparecer tolerancia que se cree debida al desarrollo de una respuesta inmune.
Advertencias/consejos
Este medicamento está recomendado exclusivamente para administración im y sólo debe inyectarse por especialistas médicos con experiencia en el tratamiento de la distonía cervical y en el uso de las toxinas botulínicas. Debe tenerse especial precaución de no inyectarlo en un vaso sanguíneo.
La dosis inicial de 10.000 U (o de 5000 U) es adecuada sólo para este medicamento (toxina botulínica tipo B), siendo específicas del mismo. No son adecuadas para preparados de toxina botulínica de tipo A. Las recomendaciones de dosis en unidades de toxina botulínica tipo A son significativamente inferiores a las de este medicamento y la administración de toxina botulínica de tipo A a la dosis en unidades recomendada para este medicamento puede derivar en toxicidad sistémica y secuelas clínicas con riesgo de muerte.
Este medicamento contiene albúmina humana. Cuando se administran medicamentos derivados de sangre o plasma humanos, la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos no se puede excluir totalmente. Para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos, se aplican controles rigurosos a la selección de donantes de sangre y a las donaciones. Además, en el proceso de producción se incluyen procedimientos de inactivación de virus.
Interacciones
Se desconoce el efecto de administrar concurrentemente diferentes serotipos de neurotoxinas botulínicas. Sin embargo, en ensayos clínicos, se administró toxina botulínica tipo B, 16 semanas después de la inyección de toxina botulínica tipo A.
La coadministración de toxina botulínica tipo B y amirioglucósidos o agentes que interfieran con la transmisión neuromuscular (p. ej. compuestos similares al curare) debe considerarse con precaución.
Embarazo
No se han llevado a cabo estudios teratológicos ni de reproducción en animales para determinar sus efectos en la reproducción. Tampoco existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
No se ha demostrado su seguridad en madres lactantes y se desconocen los posibles efectos adversos en el lactante. Por lo tanto, se recomienda interrumpir la lactancia materna o evitar el uso de este medicamento durante el periodo de lactancia.
Niños
No se ha determinado la seguridad y eficacia de este medicamento en niños menores de 18 años, por lo que no se recomienda su uso en este grupo de edad.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Reacciones adversas
Una inyección inadecuada o profunda puede producir reacciones adversas o difusión de la toxina lejos de los músculos en los que se inyecta. Las dos reacciones adversas notifcadas con más frecuencia en los ensayos clínicos fueron sequedad de boca y disfagia, con una frecuencia del 41% y 29%, respectivamente. Los datos de los estudios clínicos indican que hay una tendencia de aumento de la proporción de tratamientos asociados a disfagia con la administración de dosis más altas inyectadas en el músculo esternocleidomastoideo. Asimismo se notificó dolor en el lugar de la inyección, pero sin relación con la dosis.
A continuación se enumeran las reacciones adversas observadas en todos los ensayos clínicos, de acuerdo con la clase de órganos y la frecuencia:
– Sistema nervioso: Muy común (>1/10): sequedad de boca. Común (>1/100, <1/10): tortícolis (empeoramiento desde la situación basal).
– Generales: Muy común (>10%): dolor en el lugar de la inyección. Común (1-10%): dolor de cuello – Aparato digestivo: Muy común (>10%): disfagia. Común (1-10%): dispepsia.
– Aparato respiratorio: Común (1-10%): alteración de la voz.
– Sistema musculoesquelético: Común (1-10%): miastenia.
– Sentidos especiales: Común (1-10%): perversión del gasto.
Al igual que con la toxina botulínica tipo A, en algunos músculos distantes puede experimentarse estimulación electrofisiológica, que no está asociado con la debilidad clínica u otras anormalidades electrofisiológicas.
Sobredosis
No se han descrito casos de sobredosis. No obstante, en el caso de una sobredosis o inyección en un músculo que normalmente compensa la distonía cervical, es concebible que la distonía pueda empeorar. A1 igual que con otras toxinas botulínicas, se producirá la recuperación espontánea con el tiempo.
En el caso de una sobredosis, deben instaurarse; medidas generales de apoyo médico. Dosis de hasta 15.000 U no han dado lugar a toxicidad sistémica. Si existe sospecha clínica de botulismo, podrá ser necesaria la hospitalización para vigilar la función respiratoria (fallo respiratorio incipiente).