Nifuratel
Acción y mecanismo
El nifuratel es un antiinfeccioso del grupo de los nitrofuranos.
Actúa interfiriendo varios procesos enzimáticos implicados en la respiración celular, metabolismo glucídico y síntesis de la pared bacteriana. Actua sobre bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, aunque su efecto más marcado es sobre Gram-negativas, especialmente anaeróbicos y enterobacteriáceas. También tiene efecto sobre estafilococos y estreptococos fecales. Es activo frente a Candida spp y Trichomonas vaginalis.
Indicaciones
Infecciones genitourinarias por bacterias, tricomonas y hongos. Vulvovaginitis, uretritis, cistitis, cistopielitis, leucorreas.
Posología
Oral. Adultos: 200-400 mg/8 horas, después de las comidas.
Normas de administración: En tratamiento ginecológico: la pareja (la mujer tratamiento mixto oral-vaginal) debe seguir el tratamiento durante 10 días absteniéndose de relaciones sexuales. En tratamientos urológicos dosis de ataque: 400 mg/8h durante 15 días; mantenimiento: 200mg/8h.
Precauciones
Contraindicada en pacientes
alérgicos al nifuratel u otros nitrofuranos, así como en aquellos con
insuficiencia renal grave y/o déficit congénito de Glucosa-6-Fosfato
Deshidrogenasa, embarazadas, madres lactantes y niños menores
de 1 mes.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en
general leves y transitorios, aunque en algún caso pueden revestir
alguna importancia. Los efectos secundarios más característicos son:
Frecuentemente: alteraciones digestivas [náuseas, anorexia, sequedad
de boca, alteraciones del gusto; ocasionalmente: vómitos, diarrea,
dispepsia, dolor abdominal, estreñimiento, candidiasis orofaríngea].
Ocasionalmente: alteraciones alérgicas/dermatológicas [urticaria,
prurito, erupciones exantemáticas, fiebre, enfermedad del suero] y
neurológicas [cefalea; raramente: neuropatía periférica, parestesia,
convulsiones, mareos, ataxia].
Raramente: alteraciones sanguíneas [leucopenia, trombocitopenia] y
psicológicas/psiquiátricas [confusión, agresividad, depresión,
insomnio].