Nistatina (estom)
Acción y mecanismo
Antifúngico (fungistático). Pertenece al grupo de los macrólidos poliénicos. Actúa alterando la permeabilidad de las membranas del hongo, al formar canales iónicos en las mismas.
Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo levaduras (Candida) y dermatofitos, aunque sobre estos últimos sólo moderadamente.
Indicaciones
– Candidiasis: Profilaxis y tratamiento de [CANDIDIASIS OROFARINGEA] y [CANDIDIASIS INTESTINAL].
Posología
Tópico (vía oral, acción tópica):.
*Candidiasis orofaríngea:
– Adultos y niños mayores de 1 año: 250000-500000 ui (1-2 cucharaditas de 2,5 ml)/6-12 h.
– Lactantes: 250000 ui (1 cucharadita)/6 h.
– Recién nacidos y lactantes con bajo peso al nacer: 100000 ui (1 ml)/6 h.
*Candidiasis intestinal:
Adultos: 500000-1000000 ui/6 h.
Niños: 250000-750000 ui/6 h (10-30 ml/día, repartido en cuatro tomas).
Lactantes: 100000-300000 ui/6 h (5-15 ml/día, repartido en cuatro tomas).
Grageas:.
– Adultos: 2000000-5000000 ui (4-10 grageas) al día.
– Niños: 1000000-3000000 ui (2-6 grageas) al día.
– Lactantes: 500000-1500000 ui (1-3 grageas) al día.
– Normas para la correcta administración:en candidiasis orofaríngea mantener la suspensión en la boca el mayor tiempo posible antes de ingerirla. En lactantes y niños pequeños se aconseja extenderla sobre la zona afectada, para mejorar la eficacia y retrasar la ingestión.
En candidiasis intestinal la suspensión puede administrarse sola o con agua u otro líquido o alimento blando no ácido (ej: leche, miel, etc).
Advertencias/consejos
– Tras la desaparición de los síntomas se recomienda prolongar el tratamiento al menos 48 horas.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de nistatina son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
-Raramente (<1%): alteraciones digestivas, como náuseas, vómitos y diarrea (especialmente con dosis altas).