Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Nuez de cola (cola nitida)

Post by: admin in

Partes usadas

Semillas.

Descripción

Árbol dioico de unos 15 a 20 m de altura, con un tronco de corteza color verde oscura y áspera que se desgaja en trozos. Las hojas aparecen al final de las ramas. Son grandes hojas coriáceas, de 15-18 cm de largo y 10 cm de grosor, brillantes, elípticas u ovales y con el ápice curvo. Ambas caras son verdes oscuras. Las flores son axilares o forman cimas sobre las ramas. Las flores carecen de corola. Tienen un cáliz constituido por 5 sépalos blancos con estrías púrpuras. El androceo es subsésil, con 10 anteras superpuestas. El gineceo es ovoide y penta o hexacarpelar. Los frutos están constituidos por polifolículos leñosos con forma de estrella de 5-6 puntas. Cada folículo es coriáceo, grueso y de color marrón oscuro, con un tamaño de 20 cm de longitud y 5 cm de grosor. En los folículos se puede observar una cresta dorsal y la superficie muy verrugosa.
En el interior del fruto aparecen de 5-14 semillas duras, ovadas o cuadrangulares de unos 25 g de peso. Aparecen en 2 filas, recubiertas por tegumento blanquecino y carnoso, de un grosor de 3-5 mm. El grano es rojo o blanquecino. El albumen está muy reducido, con un embrión muy pequeño. Los cotiledones ocupan casi todo el volumen de la almendra. Las nueces de cola se parten en dos fragmentos plano convexos de unos 3-4 cm de longitud y 1-2.5 cm de grosor.
En el polvo se observan abundantes granos de almidón ovoides, con estrías concéntricas e hilo excéntrico. En los cotiledones se observan células de pared gruesa rellenas de granos de almidón.
Las nueces tienen un olor ligero y un sabor amargo y astringente.

Composición

– Alcaloides derivados de la purina. Bases xánticas como cafeína (0.6-3.7%), teofilina, teobromina.
– Taninos (5-10%). Aparecen taninos catéquicos y proantocianidinas oligoméricas.
– Glúcidos. Aparecen importantes cantidades de almidón (30%). Se aíslan también sustancias gomosas.
– Lípidos (1-2%).
– Sales minerales (2-4%).

Acción y mecanismo

– [ESTIMULANTE NERVIOSO]. Las bases xánticas ejercen un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. Parece ser que el mecanismo de acción de estos alcaloides está relacionado con la inhibición de las fosfodiesterasas del AMPc y en menor medida del GMPc, incrementando por ello las concentraciones de estos importantes mediadores celulares.
– [DIURETICO]. La cafeína aumenta la producción de orina. El efecto parece ser debido a un aumento de la filtración glomerular y a una disminución de la reabsorción tubular.
– [VASOCONSTRICTOR], [VASODILATADOR PERIFERICO]. Las bases xánticas producen vasoconstricción en el lecho vascular cerebral, al contrario que en el resto de vasos sanguíneos, donde producen una vasodilatación.
– [BRONCODILATADOR]. Las bases xánticas producen relajación del músculo liso bronquial, especialmente por la teofilina.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [ASTENIA], [AGOTAMIENTO FISICO] o [AGOTAMIENTO MENTAL].
Usos tradicionales:
– [DIARREA AGUDA]. Tratamiento sintomático de la diarrea no infecciosa.
– [CEFALEA].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la nuez de cola en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial. Se recomienda tomar la nuez de cola después de las comidas. La última dosis se recomienda tomarla varias horas antes de acostarse, a media tarde.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

– [ULCERA PEPTICA], [GASTRITIS]. La nuez de cola podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica o de la gastritis debido al efecto ulcerogénico de los taninos y a la estimulación de la secreción gastrointestinal por parte de la cafeína.
– [ANSIEDAD], [NERVIOSISMO], [INSOMNIO]. La nuez de cola podría agravar las crisis de angustia y nerviosismo debido a su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central.
– [ARRITMIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL]. La nuez de cola debe usarse con precaución en caso de arritmias cardiacas o hipertensión arterial ya que podría provocar crisis hipertensivas o arritmias cardiacas debido a su efecto estimulante del centro cardiovascular del bulbo raquídeo.
– [HIPERTIROIDISMO]. La nuez de cola podría producir un empeoramiento de los síntomas del hipertiroidismo debido a puede potenciar los síntomas hipertiroideos.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento después de las comidas.

Interacciones

– Digoxina. Este medicamento podría potenciar los efectos terapéuticos y la toxicidad de los digitálicos debido a la hipopotasemia que puede producir.
– Xantinas. Este medicamento podría potenciar la hiperexcitabilidad producida por teofilina o por otras drogas con bases xánticas como café, guaraná, té o mate.

Embarazo

Las bases xánticas atraviesan la placenta. No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que se desconocen los efectos de la cafeína sobre el feto. Aunque tradicionalmente se ha utilizado la nuez de cola en mujeres embarazadas como infusión alimentaria, en ningún caso se debe exceder la dosis de 300 mg de cafeína/24 horas.

Lactancia

La cafeína es excretada con la leche, pudiendo producir casos de nerviosismo o insomnio en el lactante. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la nuez de cola en niños menores de 12 años, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas de la nuez de cola son raras, y se suelen deber a los propios efectos de la nuez de cola.
– Digestivas. Raramente puede aparecer [GASTRALGIA], [DIARREA], [NAUSEAS], [VOMITOS], [ULCERA PEPTICA], [ANOREXIA].
– Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de [NERVIOSISMO], [INSOMNIO] o [EXCITABILIDAD]. Más raramente pueden aparecer [TEMBLOR], [PALPITACIONES] o [CEFALEA].

Sobredosis

Síntomas: Aunque no se han descrito intoxicaciones por nuez de cola, otras especies con bases xánticas han producido un cuadro de intoxicación cafeínica, caracterizado por vómitos, espasmos abdominales, disuria, agitación, tremor, irritabilidad. En los casos más graves podría producirse incluso coma y muerte.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático. Se puede recurrir a inducir el vómito y a tratar los espasmos con atropina. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Referencias bibliográficas

– Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000.
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Carretero E. Alcaloides: derivados del triptófano y otros alcaloides (III). Panorama Actual Med 2001; 25 (243): 442-9.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Partes usadas

Semillas.

Descripción

Árbol dioico de unos 15 a 20 m de altura, con un tronco de corteza color verde oscura y áspera que se desgaja en trozos. Las hojas aparecen al final de las ramas. Son grandes hojas coriáceas, de 15-18 cm de largo y 10 cm de grosor, brillantes, elípticas u ovales y con el ápice curvo. Ambas caras son verdes oscuras. Las flores son axilares o forman cimas sobre las ramas. Las flores carecen de corola. Tienen un cáliz constituido por 5 sépalos blancos con estrías púrpuras. El androceo es subsésil, con 10 anteras superpuestas. El gineceo es ovoide y penta o hexacarpelar. Los frutos están constituidos por polifolículos leñosos con forma de estrella de 5-6 puntas. Cada folículo es coriáceo, grueso y de color marrón oscuro, con un tamaño de 20 cm de longitud y 5 cm de grosor. En los folículos se puede observar una cresta dorsal y la superficie muy verrugosa.
En el interior del fruto aparecen de 5-14 semillas duras, ovadas o cuadrangulares de unos 25 g de peso. Aparecen en 2 filas, recubiertas por tegumento blanquecino y carnoso, de un grosor de 3-5 mm. El grano es rojo o blanquecino. El albumen está muy reducido, con un embrión muy pequeño. Los cotiledones ocupan casi todo el volumen de la almendra. Las nueces de cola se parten en dos fragmentos plano convexos de unos 3-4 cm de longitud y 1-2.5 cm de grosor.
En el polvo se observan abundantes granos de almidón ovoides, con estrías concéntricas e hilo excéntrico. En los cotiledones se observan células de pared gruesa rellenas de granos de almidón.
Las nueces tienen un olor ligero y un sabor amargo y astringente.

Composición

– Alcaloides derivados de la purina. Bases xánticas como cafeína (0.6-3.7%), teofilina, teobromina.
– Taninos (5-10%). Aparecen taninos catéquicos y proantocianidinas oligoméricas.
– Glúcidos. Aparecen importantes cantidades de almidón (30%). Se aíslan también sustancias gomosas.
– Lípidos (1-2%).
– Sales minerales (2-4%).

Acción y mecanismo

– [ESTIMULANTE NERVIOSO]. Las bases xánticas ejercen un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. Parece ser que el mecanismo de acción de estos alcaloides está relacionado con la inhibición de las fosfodiesterasas del AMPc y en menor medida del GMPc, incrementando por ello las concentraciones de estos importantes mediadores celulares.
– [DIURETICO]. La cafeína aumenta la producción de orina. El efecto parece ser debido a un aumento de la filtración glomerular y a una disminución de la reabsorción tubular.
– [VASOCONSTRICTOR], [VASODILATADOR PERIFERICO]. Las bases xánticas producen vasoconstricción en el lecho vascular cerebral, al contrario que en el resto de vasos sanguíneos, donde producen una vasodilatación.
– [BRONCODILATADOR]. Las bases xánticas producen relajación del músculo liso bronquial, especialmente por la teofilina.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [ASTENIA], [AGOTAMIENTO FISICO] o [AGOTAMIENTO MENTAL].
Usos tradicionales:
– [DIARREA AGUDA]. Tratamiento sintomático de la diarrea no infecciosa.
– [CEFALEA].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Kola Arkocápsulas: Cada cápsula contiene 330 mg de polvo micronizado de semillas de nuez de cola (Cola nitida vent.) con un contenido superior al 1.5% de bases xánticas expresadas en cafeína. La dosis diaria recomendada es de 1-2 cápsulas/8 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la nuez de cola en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las cápsulas se deben tomar por vía oral con un vaso de agua. Se recomienda tomar la nuez de cola después de las comidas. La última dosis se recomienda tomarla varias horas antes de acostarse, a media tarde.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [ANSIEDAD], [NERVIOSISMO], [INSOMNIO]. La nuez de cola podría agravar las crisis de angustia y nerviosismo debido a su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central.

Precauciones

– [ULCERA PEPTICA], [GASTRITIS]. La nuez de cola podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica o de la gastritis debido al efecto ulcerogénico de los taninos y a la estimulación de la secreción gastrointestinal por parte de la cafeína.
– [ARRITMIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL]. Este medicamento debe usarse con precaución en caso de arritmias cardiacas o hipertensión arterial ya que podría provocar crisis hipertensivas o arritmias cardiacas debido a su efecto estimulante del centro cardiovascular del bulbo raquídeo.
– [HIPERTIROIDISMO]. Este medicamento podría producir un empeoramiento de los síntomas del hipertiroidismo debido a puede potenciar los síntomas hipertiroideos.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento después de las comidas.

Interacciones

– Digoxina. Este medicamento podría potenciar los efectos terapéuticos y la toxicidad de los digitálicos debido a la hipopotasemia que puede producir.
– Xantinas. Este medicamento podría potenciar la hiperexcitabilidad producida por teofilina o por otras drogas con bases xánticas como café, guaraná, té o mate.

Embarazo

Las bases xánticas atraviesan la placenta. No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que se desconocen los efectos de la cafeína sobre el feto. Aunque tradicionalmente se ha utilizado la nuez de cola en mujeres embarazadas como infusión alimentaria, en ningún caso se debe exceder la dosis de 300 mg de cafeína/24 horas.

Lactancia

La cafeína es excretada con la leche, pudiendo producir casos de nerviosismo o insomnio en el lactante. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la nuez de cola en niños menores de 12 años, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas de la nuez de cola son raras, y se suelen deber a los propios efectos de la nuez de cola.
– Digestivas. Raramente puede aparecer [GASTRALGIA], [DIARREA], [NAUSEAS], [VOMITOS], [ULCERA PEPTICA], [ANOREXIA].
– Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de [NERVIOSISMO], [INSOMNIO], [EXCITABILIDAD]. Más raramente pueden aparecer [TEMBLOR], [PALPITACIONES] o [CEFALEA].

Sobredosis

Síntomas: Aunque no se han descrito intoxicaciones por nuez de cola, otras especies con bases xánticas han producido un cuadro de intoxicación cafeínica, caracterizado por vómitos, espasmos abdominales, disuria, agitación, tremor, irritabilidad. En los casos más graves podría producirse incluso coma y muerte.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático. Se puede recurrir a inducir el vómito y a tratar los espasmos con atropina. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Referencias bibliográficas

– Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000.
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Carretero E. Alcaloides: derivados del triptófano y otros alcaloides (III). Panorama Actual Med 2001; 25 (243): 442-9.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Nuez de cola (cola nitida)
  • Ginsatonic 525 mg 40 capsulas
  • Kola arkocapsulas 150 mg 50 capsulas
  • Enofosforina vigor solucion 400 ml
  • Vigortonic 7 sobres 15 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar