Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Nuvelle 28 comprimidos recub

Post by: admin in

Composición

Por gragea blanca: Estradiol valerato, 2 mg.
Por gragea rosa: Estradiol valerato 2 mg; levonorgestrel, 75 mcg.

Acción y mecanismo

Asociación de estrógeno (estradiol valerato) y progestágeno (levonorgestrel). La terapia sustitutiva de estrógenos previene la sintomatología y cambios metabólicos asociados con la pérdida de la función ovárica debida a la menopausia o histerectomía.
La adición de un progestágeno previene la hiperestimulación ovárica del endometrio causada por el estrógeno, reduciendo significativamente la incidencia de hiperplasia endometrial.

Indicaciones

– [MENOPAUSIA]: Terapia de sustitución hormonal para el tratamiento del síndrome climatérico.
– [OSTEOPOROSIS] Profilaxis de la pérdida de sustancia ósea en postmenopáusicas con útero intacto con alto riesgo de fracturas.

Posología

Adultos (oral): ciclos de 28 días de tratamiento comenzando con 1 gragea blanca durante 16 días, seguido de 1 gragea rosa los 12 días siguientes. El tratamiento es contínuo, lo que significa que los ciclos se suceden sin interrupción (1 envase cada 28 días). Si la paciente todavía presenta menstruación, el primer ciclo deberá comenzar el 5º día de la menstruación. Las pacientes con ciclos irregulares o postmenopáusicas pueden comenzar en cualquier momento, previa exclusión de un embarazo.
Durante los 2 últimos días de un ciclo o al comienzo del siguiente suele tener lugar un sangrado.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes.
– [CANCER DE MAMA] o neoplasmas estrógeno-dependientes.
– [ENDOMETRIOSIS].
– [TROMBOEMBOLISMO], [EMBOLIA PULMONAR], [TROMBOFLEBITIS].
– [INFECCION POR VIRUS HERPES] durante el embarazo.
– [HEMORRAGIA VAGINAL] o [HEMORRAGIA UTERINA] no diagnosticada.
– Embarazo, lactancia (se excretan con la leche materna, e inhiben la lactancia) y niños.

Precauciones

Se evaluará su uso y/o se vigilará al pacientes en:
– Enfermedad de la vesícula biliar, especialmente [LITIASIS BILIAR].
– [FIBROMA] uterino.
– [HIPERCALCEMIA] asociada con tumores o enfermedad ósea metabólica.
– [PORFIRIA].
– [ICTERICIA] durante el embarazo.
– [HIPERTENSION ARTERIAL].
– [DIABETES].
– [DISLIPEMIA].
– [EPILEPSIA].
– [CEFALEA] vascular.
– [INSUFICIENCIA CARDIACA], [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA].
– En pacientes que padezcan [ENFERMEDAD FIBROQUISTICA DE LA MAMA] o que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama (en primer grado), se aconsejan exámenes regulares de mamas. En la actualidad hay algunos indicios que sugieren un leve aumento del riesgo relativo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas sometidas a tratamiento hormonal sustitutivo durante largos periodos. Antes de tratar a una paciente durante más de 5 a 10 años deberá realizarse una cuidadosa evaluación de riesgo/beneficio.
– Antes de instaurar el tratamiento y durante el mismo, realizar exámenes ginecológicos exhaustivos cada 6 meses.

Interacciones

Los estrógenos pueden reducir la acción de los anticoagulantes orales. La administración de inductores de enzimas hepáticos tales como rifampicina, barbitúricos, carbamazepina o fenitoína pueden disminuir la acción de los estrógenos. Los estrógenos pueden modificar los requerimientos de insulina y antidiabéticos orales.

Reacciones adversas

Durante los primeros meses de tratamiento pueden producirse metrorragia, mastodinia o aumento del tamaño de las mamas. Estos síntomas son generalmenten pasajeros y suelen desaparecen
cuando se continúa el tratamiento.
Ocasionalmente se ha observado cefalea, náuseas, tensión mamaria, dismenorrea, síndrome premenstrual, ansiedad, aumento de apetito, edema, palpitaciones, depresión, mareo, alteraciones de la líbido, erupciones cutáneas, alteraciones del peso, cloasma. Excepcionalmente, tromboflebitis e hipertensión.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente cefaleas frecuentes e intensas, así como ante cualquier signo premonitorio de tromboembolismo, ictericia o elevación significativa de la presión arterial.

Tags: valerato
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Progyluton 21 comprimidos recub
  • Nuvelle 3×28 comprimidos
  • Climodien 2/2 mg 28 compr recub
  • Progynova 1 mg 20 grageas
  • Climen 21 comprimidos recub

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar