Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Omacor 28 capsulas

Post by: admin in

Acción y mecanismo

La asociación icosapento/doconexento (ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico) es capaz de reducir las tasas sanguíneas de triglicéridos y de VLDL-colesterol en pacientes con hipertrigliceridemia endógena. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga ejercen sus funciones biológicas en el ser humano formando parte de la estructura de los fosfolípidos de las membranas celulares, particularmente de la fosfatidilcolina, la fosfatidiletanolamina y la fosfatidilserina. Por su alto grado de poliinsaturación, estos ácidos grasos le aportan gran fluidez a las membranas. Esta fluidez es esencial para que las proteínas de la membrana (canales iónicos, receptores, uniones comunicantes, receptores catalíticos, enzimas, estructuras formadoras de vesículas, etc) puedan tener la movilidad que requieren sus funciones, ya sea en la superficie de las membranas o en el interior de la bicapa lipídica.
Los ácidos grasos omega-3 tienen en común con los omega-6 muchos enzimas implicados en su metabolismo (especialmente la elongasa y la desaturasa), por lo que se ha sugerido que ambos son susceptibles de actuar competitivamente como sustratos de tales enzimas.
La administración exógena de omega-3 en dosis suficiente tiene como principal consecuencia una reducción de la proporción omega-6:omega-3 existente en el organismo y ello puede traducirse en determinados pacientes en una serie de acciones biológicas responsables de sus propiedades y usos terapéuticos.
– Reducción de la síntesis de triglicéridos en el hígado, al actuar los omega-3 como sustratos competidores de los omega-6 sobre la misma cadena enzimática.
– Aumento de la beta-oxidación en los peroxisomas hepáticos, reduciendo la cantidad de ácidos grasos disponibles para la síntesis de triglicéridos y de VLDL-colesterol.
– Efectos variables sobre las tasas de LDL y HDL-colesterol. Se ha descrito un aumento de LDL-colesterol en algunos estudios, mientras que el efecto incrementador de las HDL-colesterol es muy leve (o prácticamente ausente).
– Reducción de la síntesis de tromboxano A2 (TXA2) y aumento del tiempo de hemorragia (actividad antiagregante plaquetaria).
– Reducción de la síntesis endógena de agentes quimiotácticos, factores de creciemiento, moléculas de adhesión, eicosanoides y citocinas proinflamatorias e incremento de la producción de óxido nítrico (NO).
– Reducción de la presión arterial, relajación endotelial y adaptación vascular.
– Estabilización de las placas ateroscleróticas evolucionadas, por reducción de los productos endógenos proinflamatorios.

Farmacocinética

Existen tres vías metabólicas principales para el metabolismo de los ácidos grasos omega-3 durante y tras la absorción:
Los ácidos grasos se transportan al hígado, en el cual se incorporan a diferentes tipos de lipoproteínas para luego ser llevados a los almacenes de lípidos periféricos. Los fosfolípidos de la membrana celular se reemplazan por fosfolípidos lipoprotéicos, pudiendo entonces actuar los ácidos grasos como precursores para varios eicosanoides; la mayoría se oxida para la obtención de la energía requerida.

Indicaciones

– [POSTINFARTO DE MIOCARDIO]: Tratamiento adyuvante en la prevención secundaria tras infarto de miocardio, en combinación con los tratamientos de referencia (incluyendo estatinas, fármacos antiplaquetarios, betabloqueantes, inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (ECA)).
– [HIPERTRIGLICERIDEMIA]: Como suplemento dietético en la hipertrigliceridemia endógena cuando las medidas dietéticas por sí solas resultan insuficientes para generar una respuesta adecuada:
– tipo IV en monoterapia.
– tipo IIb/III en combinación con estatinas, cuando el control de los triglicéridos es insuficiente.

Posología

Oral.
– Adultos:
* Postinfarto de miocardio: Una cápsula diaria.
* Hipertrigliceridemia: Tratamiento inicial de dos cápsulas diarias. Si no se obtiene una respuesta adecuada, puede aumentarse la dosis a cuatro cápsulas diarias.
– Ancianos: no existe experiencia en pacientes de más de 70 años de edad.
– Niños: No existe experiencia clínica en niño.
– Insuficiencia renal: Información clínica muy limitada.
– Insuficiencia hepática: No existe experiencia clínica.
– Normas para la correcta administración: Las cápsulas pueden tomarse con los alimentos, a fin de evitar trastornos gastrointestinales.

Precauciones

– [DIATESIS HEMORRAGICA]: Debe considerarse el aumento del tiempo de hemorragia en pacientes con un alto riesgo de hemorragia (a causa de trauma grave, operación, etc.).
A falta de datos sobre la eficacia y seguridad, no se recomienda el uso de este medicamento en niños.
Omacor no está indicado en hipertrigliceridemia exógena (tipo 1 hiperquilomicronemia).
Sólo se dispone de experiencia limitada sobre la hipertrigliceridemia endógena secundaria (especialmente diabetes no controlada).
En el caso de hipertrigliceridemia no se dispone de experiencia en cuanto a una combinación con fibratos.
Precaución especial
En pacientes con alteración hepática (en particular en los que reciban la dosis elevada, es decir, 4 cápsulas) es necesario una monitorización regular de la función hepática (ASAT y ALAT).

Advertencias/consejos

Debido al aumento moderado del tiempo de hemorragia (con la dosis elevada, es decir, 4 cápsulas), debe monitorizarse a los pacientes que reciban tratamiento anticoagulante y ha de ajustarse la dosis de anticoagulante en caso necesario.

Interacciones

– Anticoagulantes orales: se ha administrado conjuntamente con warfarina sin que se hayan producido complicaciones hemorrágicas. No obstante, ha de controlarse el tiempo de protrombina al administrar este medicamento conjuntamente con warfarina o al suspenderse el tratamiento, debido a que se ha observado un l aumento moderado del tiempo de hemorragia (con la dosis elevada -4 cápsulas).

Análisis clínicos

– Muy raros: aumento del recuento de glóbulos blancos, incremento sérico de la lactato deshidrogenasa. Se ha observado una elevación moderada de las transaminasas en pacientes con hipertrigliceridemia.

Embarazo

Estudios en animales no han mostrado toxicidad reproductiva. No hay datos adecuados en mujeres embarazadas. El riesgo potencial para humanos es desconocido y, en consecuencia, no debería ser usado durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.

Lactancia

No hay datos sobre la excreción en la leche animal y humana. No debería ser usado durante la lactancia.

Reacciones adversas

– Gastrointestinales: (1-10%): Frecuentes: [DISPEPSIA], [NAUSEAS]. (0.1-1%), [DOLOR ABDOMINAL], [GASTRITIS] ( 0.01-0.1%): [GASTRALGIA]. (<0.01%): [HEMORRAGIA DIGESTIVA].
– Sistema inmunitario: (0.1-1%): [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD].
– Infección: (0.1-1%): [GASTROENTERITIS].
– Sistema nervioso: (0.1-1%): [MAREO], [TRASTORNOS DEL GUSTO]. (<0.1%): [CEFALEA].
– Metabolismo: (<0.1%): [HIPERGLUCEMIA].
– Hepato-biliar: (<0.1%): alteraciones hepáticas.
– Vasculares: (<0.01%): [HIPOTENSION].
– Respiratorio: (<0.01%): [SEQUEDAD NASAL].
– Dermatológicas: (<0.1%): [ACNE], [PRURITO], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. (<0.01%): [URTICARIA]

Sobredosis

– Tratamiento: No hay recomendaciones especiales para casos de sobredosis. Administrar el tratamiento sintomático.

Tags:
07 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Icosapento / doconexento
  • Adrovance 70 mg/140 mcg (5600 ui) 4 comprimidos
  • Somazina 1 g 10 sobres 10 ml
  • Adrovance 70 mg/70 mcg (2800 ui) 4 comprimidos
  • Ibuprox topico 10% solucion pulv cutanea 60 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar