Omnitrast “300” 1 frasco 500 ml
Acción y mecanismo
Contraste radiológico no iónico.
Indicaciones
[UROGRAFIA], [ANGIOGRAFIA], cardioangiografías, [MIELOGRAFIA], [CISTERNOGRAFIA]. Exploración de cavidades.
Posología
Varía según la exploración, volumen y presentación.
“240”: Mielografía: 8-12 ml. Flebografía: 40-150 ml.
“300”: Mielografía: 8-10 ml. Urografía: 0.7-1,3 ml/kg (adultos) y 1.7-3 ml/kg (niños). Angiocardiografía: 2.1-8.2 ml (niños menores de 1 año) y 7.5-130 ml (niños de 1-14 años).
“350”: Urografía: 0.7-1.3 ml/kg. Angiocardiografía: 2.1-8.2 ml (menores de 1 año), 7.5-130 ml (1-14 años) y 30-295 ml (adultos).
Contraindicaciones
– [HIPERTIROIDISMO] manifiesto.
– Hipersensibilidad al iodo.
– En caso de sospecha de bacteriemia no debe relizarse punción lumbar.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL] y/o [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave, [INSUFICIENCIA CARDIACA], [ENFISEMA PULMONAR], [ARTERIOSCLEROSIS CEREBRAL] avanzada, [DIABETES] descompensada, [CONVULSIONES] o [EPILEPSIA], hipertiroidismo latente, [MIELOMA MULTIPLE], [DESHIDRATACION], estado general muy comprometido.
– Es incompatible con los antihistamínicos: podría dar lugar a la formación de un precipitado.
– En pacientes con [FEOCROMOCITOMA] se recomienda administrar previamente un alfa-bloqueante para prevenir la posible aparición de crisis hipertensivas.
– Calentar el preparado a 36 grados y evitar su administración rápida.
– Puede quedar reducida la captación del iodo por el tiroides durante 8-10 días tras la administración del medio de contraste.
Interacciones
– Metformina: la administración de medios de contraste yodados a pacientes diabéticos tratados con metformina podría inducir acidosis láctica, por lo que el tratamiento con metformina deberá suspenderse 48 horas antes de la administración del medio de contraste y no restaurarse hasta dos días después de ésta.
Embarazo
Categoría B de la FDA. Los estudios sobre animales no han registrado efectos teratógenos. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Otros preparados con yodo orgánico han producido hipotiroidismo en algunos recién nacidos cuando se han utilizado al final del embarazo, por lo que se recomienda monitorizar la función tiroidea del neonato si el uso es inevitable. La instilación intrauterina no se recomienda durante el embarazo ni durante los 6 meses siguientes ya que la exploración puede aumentar el riesgo de complicaciones, como infección intrauterina. Siempre que sea posible, se debe evitar la exposición a radiaciones durante el embarazo por los riesgos de la exposición al feto a la radiación. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
El iohexol se excreta con la leche materna en bajas cantidades (0,5% de la dosis administrada en 24 h). Se desconocen las posibles consecuencias en el lactante. Se recomienda suspender la lactancia materna hasta 3 días después de la administración o evitar la administración de este medicamento.
Niños
Los pacientes pediátricos, sobre todo aquéllos con asma, alergias, insuficiencia cardíaca congestiva, nivel sérico de creatinina por encima de 1,5 mg/dl o menos de 12 meses de edad, tienen mayor riesgo de efectos adversos graves. La deshidratación y/o riesgo de insuficiencia renal se pueden exacerbar en los lactantes y niños pequeños, en especial aquellos con poliuria, oliguria, diabetes o deshidratación preexistente, por los medios de contraste. Uso aceptado, recomendándose vigilancia clínica e hidratación adecuada y prestando atención a la técnica del procedimiento y a las dosis a usar.
Ancianos
No se han descrito problemas específicamente geriátricos. Sin embargo, estos pacientes son más propensos a sufrir disfunción renal dependiente de la edad y pueden ser más sensibles a los efectos secundarios. La deshidratación y/o riesgo de insuficiencia renal se pueden exacerbar en los ancianos, en especial aquellos con poliuria, oliguria, diabetes o deshidratación preexistente, por los medios de contraste. Uso aceptado, recomendándose vigilancia clínica e hidratación adecuada y prestando atención a la técnica del procedimiento y a las dosis a usar.
Reacciones adversas
[NAUSEAS], [VOMITOS], [SOFOCOS], [SABOR METALICO], [RUBORIZACION], [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD]. En administración subaracnoidea: [CEFALEA], [MAREO] , exacerbación de [DOLOR] preexistente acompañado en ocasiones de [PARESTESIA].