Oncoscint cr 103 1 mg 1 vial 2 ml
Acción y mecanismo
Agente de diagnóstico inmunogammagráfico.
Es un conjugado obtenido a partir de un
anticuerpo monoclonal murino, el b72.3, tras su marcado con
cloruro de indio-111, el cual actúa contra una glucoproteína asociada
a tumor (TAG-72), que es expresada por diferentes adenocarcinomas.
En los estudios clínicos con dosis única se localizó en
adenocarcinomas colorrectales primarios y metastásicos.
Indicaciones
Diagnóstico de carcinoma colorrectal conocido o en caso de
fundadas sospenchas de recidiva de carcinoma colorrectal.
Posología
Adultos, vía intravenosa lenta. El usuario debe marcar
radiactivamente el anticuerpo conjugado antes de su administración.
La dosis recomendada es de 1 mg de anticuerpo conjugado, una sola
vez, ya que no se ha determinado la seguridad y eficacia de la
administración repetida.
Contraindicaciones
– Alergia a éste o a otros preparados de origen murino, al indio(111), así como en pacientes con anticuerpos antimurinos (HAMA).
Embarazo
Categoría C de la FDA. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o animales. Los procedimientos con radionúclidos en mujeres embarazadas también implican dosis de radiación al feto. Es recomendable obtener siempre información acerca de un posible embarazo cuando se necesita administrar medicamentos radiactivos a mujeres en edad fértil. Cualquier mujer que ha tenido una falta se debe considerar como que está embarazada a menos que se demuestre lo contrario. Si existe incertidumbre, es importante que la exposición a la radiación sea la menor posible, debiendo considerar técnicas alternativas que no impliquen radiación ionizante. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en leche materna. Antes de administrar un medicamento radiactivo a una madre lactante, se debe considerar si es posible un retraso hasta la finalización de la lactancia y si se ha hecho la elección más adecuada del radiofármaco. Si la administración se considera necesaria, la lactancia se debe interrumpir durante al menos 8 horas descartando la leche en ese periodo. La lactancia se podrá reanudar si el nivel en leche no resulta en una dosis de radiación al niño superior a 1 mSv.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de este medicamento en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.
Ancianos
No prevén problemas específicamente geriátricos. Uso precautorio, recomendándose especial control clínico.
Reacciones adversas
Se ha observado reacciones adversas en el 3.8% de los pacientes.
Han consistido en fiebre (1.6%), hipotensión (0.7%), escalofríos
(0.7%), hipertensión (0.5%). Con frecuencia menor al 0.5%: prurito,
sudoración, erupciones cutáneas, rubor, hipotermia, dolor con
irradiación (axila derecha), angioedema, nerviosismo, dolor
torácico, diarrea, náuseas, dolor articular, dificultad
respiratoria, cefalea y trombocitopenia. Existe el riesgo de
reacciones alérgicas.