Onicozol 28% solucion cutánea 12 ml
Acción y mecanismo
El tioconazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de los imidazólicos. Actua alterando la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol. Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida, etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.
La solución al 28% (uñas) contiene un 22% de ácido undecilénico utilizándose sólo como excipiente vehículo para facilitar la penetración del tioconazol en el tejido ungueal. Este excipiente puede producir irritación local.
Indicaciones
– [ONICOMICOSIS]: Tratamiento tópico de las infecciones ungueales producidas por hongos sensibles (dermatofitos y Candida), así como en aquéllas complicadas además por bacterias Gram-positivas sensibles.
Posología
Vía tópica: 1 aplicación/12 h.
Duración del tratamiento: Variable para cada paciente, dependiendo del microorganismo causante y de la localización de la infección. En general,aproximadamente 6 meses, aunque en algunos pacientes puede prolongarse a 12 meses.
– Normas para la correcta administración: Aplicar sobre la zona afectada de la uña y pliegue ungueal adyacente, utilizando el pincel aplicador incluido en el envase.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
Advertencias/consejos
-Evitar el contacto con los ojos.
– No aplicar en la piel. Solamente se aplicará en las uñas afectadas con el pincel suministrado.
– Se usará con precaución en niños pequeños con tendencia a chuparse los dedos y uñas debido a que puede irritar la zona de contacto.
Embarazo
No ha sido demostrada su inocuidad durante el embarazo. Al menos durante el primer trimestre del embarazo, solamente se utilizará cuando la valoración de la relación beneficio-riesgo aconseje su uso.
Niños
Se usará con precaución en niños pequeños con tendencia a chuparse los dedos y uñas debido a que el ácido undecilénico, utilizado como excipiente, puede producir irritación local.
Reacciones adversas
Se han descrito síntomas de [IRRITACION] local. Se observan generalmente durante la primera semana de tratamiento, siendo ligeros y transitorios. No obstante, si se produce alguna reacción de hipersensibilidad durante su utilización, deberá suspenderse el tratamiento y se aplicarán las medidas terapéuticas adecuadas.