Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Ornidazol

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Antibacteriano, antiprotozoario y antihelmíntico. Derivado nitroimidazólico, activo frente a protozoos (Trichomonas vaginalis, Entamoeba histolytica, y Giardia lambia) y muchas bacterias anaerobias (Bacteroides sp, Clostridium sp, Eubacterium sp, Fusobacterium sp, etc).

Indicaciones

– Amebiasis: severas de localización intestinal o hepática.
– Giardiasis (lambliasis).
– Infecciones por bacterias anaerobias: septicemia, meningitis, peritonitis, heridas infectadas del postoperatorio, sepsis puerperal, aborto séptico y endometritis. También en profilaxis de este tipo de infecciones, ante operaciones generales (de colon, sobre todo), así como intervenciones ginecológicas.

Posología

Perfusión iv breve (de 5-30 min de duración):
– Tratamiento de infecciones por bacterias anaerobias: Adultos: inicialmente, 500-1000 mg. Posteriormente 500 mg/12 h ó 1 g/24 h, durante plazos de 5-10 días. Niños: 10 mg/kg/12 h en plazos de 5-10 días.
– Profilaxis quirúrgica de infecciones por bacterias anaerobias: 1 g media hora antes de la intervención. Para infecciones mixtas, se puede usar en asociación con aminoglucósidos, penicilinas o cefalosporinas, no obstante se deben administrar separadamente. Únicamente se ha comprobado la compatibilidad de la mezcla de 1 g de ornidazol y 2 g de ceftriaxona en 250 ml de solución salina fisiológica o solución de dextrosa.
– Amebiasis grave: adultos: inicialmente 500-1000 mg. Posteriormente 500 mg/12 h, durante 3-6 días. Niños: 20-30 mg/kg/día.
– Normas para la correcta administración: nunca inyectar sin dilución previa. Diluir 500 mg en 100 ml ó 1 g en 200 ml de las soluciones para infusión siguientes: dextrosa 5%, dextrosa 10%, fructosa 5%, solución de Hartmann, solución de Ringer, ClNa 0,9% ó ClNa 0,45% + dextrosa 2,5%.

Contraindicaciones

– Alergia al ornidazol o a otros derivados imidazólicos.
– Trastornos neurológicos orgánicos.

Precauciones

– [EPILEPSIA].
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]: Controlar la dosificación.
– Historial de [DISCRASIA SANGUINEA]: Realizar controles periódicos leucocitarios.
– Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas durante el tratamiento.

Interacciones

– Alcohol etílico: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad, con aparición de reacciones tipo antabús (enrojecimiento de la cara, dolor de cabeza, náuseas y vómitos), por acumulación de acetaldehído, al inhibirse la aldehido deshidrogenasa, por parte del ornidazol.

Embarazo

Los estudios en animales de experimentación no han registrado efectos embriotóxicos o teratógenos. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si este medicamento se excreta con la leche materna y si ello pudiese afectar al recién nacido. Se recomienda interrumpir la lactancia materna o evitar la administración de este fármaco.

Niños

Uso generalmente aceptado en niños.

Ancianos

No se prevén problemas específicamente geriátricos. Uso aceptado.

Reacciones adversas

Por lo general son poco frecuentes y suelen remitir con la suspensión del tratamiento.
Ocasionalmente, molestias gastrointestinales ( náuseas, vómitos, anorexia), vértigo y cefalea.
Con menor frecuencia: erupciones cutáneas, ataxia, confusión mental. Leucopenia transitoria, tromboflebitis en el punto de inyección.
Fármacos de estructura similar han ocasionado la aparición de alteraciones neurológicas, tales como: incoordinación, neuropatía periférica con la administración de dosis elevadas durante periodos prolongados y, muy rara vez, convulsiones.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Tiberal 500 miligramos comprimidos
  • Tiberal injektionslösung 500 mg 500 miligramos inyectable iv
  • Tiberal tabletten 500 mg 500 miligramos comprimidos
  • Tiberal injektionslösung 1 g 1 gramos inyectable iv
  • Tiberal 500 miligramos comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar