Oxifedrina
Acción y mecanismo
Vasodilatador coronario. Agonista beta-adrenérgico.
Indicaciones
Insuficiencia coronaria.
Angina de pecho, secuelas del infarto de miocardio.
Trastornos bradicárdicos del ritmo.
Posología
Oral: 8-16 mg 3 veces al día.
Contraindicaciones
Contraindicado en alergia al
medicamento, así como en pacientes con infarto de miocardio
reciente, hipertensión, glaucoma, epilepsia y en embarazo,
lactancia y niños (menores de 18 años).
Precauciones
Precauciones: Deberá realizarse un especial control clínico en
ancianos y en pacientes con migraña y diabetes. No se aconseja
la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa
o de precisión durante las primeras semanas de tratamiento.
Interacciones
Los efectos de este medicamentos pueden ser reducidos por los beta-
bloqueantes (propranolol). La toxicidad de oxifedrina puede ser
potenciada por los antidepresivos IMAO (fenelzina).
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento
son, en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes.
El perfil toxicológico de este fármaco es similar al del resto
de antianginosos. Los efectos adversos más característicos son:.
-Ocasionalmente (1-9%): hiperexcitabilidad, en pacientes
sensibles o con dosis elevadas; ageusia, siempre reversible con
la disminución de la dosis.
Dopajes
La oxifedrina es una sustancia prohibida durante la competición.
Puede considerarse Sustancia Específica si el deportista puede demostrar que esta sustancia en cuestión es particularmente susceptible de entrañar una violación no intencionada de los reglamentos antidopaje, teniendo en cuenta su presencia frecuente en los medicamentos o si ella fuera menos susceptible de que su utilización abusiva como un agente dopante tuviera éxito.